
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD ACERCA DE CARDIOLOGIA
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
daño Rehabilitación AGENTE : EDAD, EJERCIOCIO, INFARTOS E HIPERPOTASEMIA, TRATAMIENTO FARMACOLOGICO (V erapamilo y el diltiazem, la digoxina y la amiodarona) AMBIENTE :ESTRÉS, MALOS HABITOS O EXCESO DE EJERCICIO. HUESPED : ATLETAS Y ADULTOS MAYORES
frecuente en los adultos mayores por la incapacidad del nodo sinoauricular de generar una frecuencia cardiaca adecuada para satisfacer las demandas fisiológicas; Disminución del gasto cardiaco e hipoperfusión de varios órganos provocando mareos y disnea. CLINICO: frecuencia cardiaca menor a 40 lpm, manifestando síntomas de hipoperfusión cerebral y de insuficiencia cardiaca. insuficiencia cardiaca,sincope, estado hemodinámico inestable incluso muerte súbita Los de hipoperfusión como fatiga, irritabilidad, apatía, olvido, disfunción cognitiva, mareos y sincopes. Los de insuficiencia cardiaca como disnea, palpitaciones y disminución de la tolerancia al ejercicio ejercicio de forma regular. Seguir una dieta saludable. (con bajo contenido de grasa, de sal y de azúcar, con muchas frutas, verduras y cereales integrales). Manténer un peso saludable. (El sobrepeso aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.) Monitoreo de la presión cardiaca y vigilar dislipidemias, Recomendar el abandono del tabaquismo, prohibición del alcohol. Consultas regulares y verificación de las dosis de fármacos. Acudir a consultas periódicamente Laboratorios: colesterol, triglicéridos, glucemia. Electroencefalo grama Para la detección de
nodo sinusal Retraso en la conducción auriculoventric ular Atropina Presentación: ampollas de 0,5mg/1ml y 1mg/1ml. Administración: administrar bolos de 0,5-1mg iv que se pueden repetir cada 3-5 minutos si es necesario, con un máximo de 3mg. Isoproterenol (Isoprenalina) Presentación: ampollas de 0, mg/1ml. Administración: diluir 1mg ( ampollas) en 250ml SG 5% e iniciar a 15ml/h y aumentar velocidad de infusión si precisa. Dopamina Presentación: ampollas 200mg en 5 ó 10ml. Administración: diluir 1g ( ampollas) en 500ml de SG 5% e iniciar infusión a 5ml/h. Adrenalina (Epinefrina) Presentación: ampollas de 1mg/1ml. Administración: diluir 5mg en 250ml SG 5% iniciando la infusión a 3 -5 ml/ Marcapasos definitivo No consumir dieta grasosa Dejar el tabaco Tomar oportunamente tratamiento farmacologico en dosis adecuadas. Asesoramiento y entrenamiento sobre el ejercicio, es decir, realizar actividad física regular, pues esta junto a otros cambios saludables acaba mejorando la calidad de vida de las personas con enfermedades cardíacas Gran parte de la población incluida en los programas de rehabilitación cardíaca se trata de pacientes con dispositivos electrónicos implantados, ya sea un marcapasos o un desfibrilador automático implantable