Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia Económica, Resúmenes de Historia

Este documento parece ser una unidad de estudio sobre historia económica de la universidad católica santo toribio de mogrovejo. Proporciona información básica sobre el curso, como el título de la unidad y la universidad a la que pertenece. Sin embargo, no contiene detalles específicos sobre el contenido del curso o los temas abordados. Sería necesario revisar el documento completo para poder extraer información más detallada y relevante para un estudiante que busque preparar exámenes, realizar trabajos o profundizar en el tema de la historia económica a nivel universitario.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

El_Pocho
El_Pocho 🇦🇷

4.5

(787)

611 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Resumen de la historia económica
Historia Económica
Unidad II: Historia económica
La historia económica es una disciplina que estudia la evolución de los
sistemas económicos a lo largo del tiempo. Analiza los cambios en la
producción, el consumo, la distribución y el intercambio de bienes y
servicios en diferentes períodos históricos.
Importancia de la historia económica
La historia económica es fundamental para comprender el desarrollo y las
transformaciones de las sociedades a lo largo del tiempo. Permite entender
cómo los factores económicos han influido en la evolución política, social y
cultural de las naciones. Además, el estudio de la historia económica puede
proporcionar valiosas lecciones y perspectivas para abordar los desafíos
económicos actuales.
Principales enfoques de la historia económica
Existen diversos enfoques en el estudio de la historia económica, entre los
que se destacan:
Enfoque institucionalista: Analiza el papel de las instituciones, las
normas y las regulaciones en el desarrollo económico.
Enfoque marxista: Estudia la evolución de los modos de producción y
las relaciones de clase a lo largo de la historia.
Enfoque neoclásico: Aplica los principios de la teoría económica
neoclásica para explicar los fenómenos económicos históricos.
Enfoque de la nueva historia económica: Utiliza métodos
cuantitativos y modelos econométricos para analizar el pasado
económico.
Períodos históricos relevantes
La historia económica abarca diversos períodos históricos, cada uno con sus
propias características y transformaciones:
Antigüedad: Economías basadas en la agricultura, el comercio y la
esclavitud.
Edad Media: Predominio del sistema feudal y la economía agraria.
Edad Moderna: Surgimiento del capitalismo, la expansión del
comercio internacional y la revolución industrial.
Época contemporánea: Consolidación del sistema capitalista,
desarrollo de la economía industrial y de servicios, y globalización.
1.
2.
3.
4.
1.
2.
3.
4.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia Económica y más Resúmenes en PDF de Historia solo en Docsity!

Resumen de la historia económica

Historia Económica

Unidad II: Historia económica

La historia económica es una disciplina que estudia la evolución de los sistemas económicos a lo largo del tiempo. Analiza los cambios en la producción, el consumo, la distribución y el intercambio de bienes y servicios en diferentes períodos históricos.

Importancia de la historia económica

La historia económica es fundamental para comprender el desarrollo y las transformaciones de las sociedades a lo largo del tiempo. Permite entender cómo los factores económicos han influido en la evolución política, social y cultural de las naciones. Además, el estudio de la historia económica puede proporcionar valiosas lecciones y perspectivas para abordar los desafíos económicos actuales.

Principales enfoques de la historia económica

Existen diversos enfoques en el estudio de la historia económica, entre los que se destacan:

Enfoque institucionalista : Analiza el papel de las instituciones, las normas y las regulaciones en el desarrollo económico. Enfoque marxista : Estudia la evolución de los modos de producción y las relaciones de clase a lo largo de la historia. Enfoque neoclásico : Aplica los principios de la teoría económica neoclásica para explicar los fenómenos económicos históricos. Enfoque de la nueva historia económica : Utiliza métodos cuantitativos y modelos econométricos para analizar el pasado económico.

Períodos históricos relevantes

La historia económica abarca diversos períodos históricos, cada uno con sus propias características y transformaciones:

Antigüedad : Economías basadas en la agricultura, el comercio y la esclavitud. Edad Media : Predominio del sistema feudal y la economía agraria. Edad Moderna : Surgimiento del capitalismo, la expansión del comercio internacional y la revolución industrial. Época contemporánea : Consolidación del sistema capitalista, desarrollo de la economía industrial y de servicios, y globalización.

Fuentes de información en historia económica

Los historiadores económicos utilizan diversas fuentes de información para reconstruir y analizar el pasado económico, entre ellas:

Registros contables y financieros : Libros de cuentas, inventarios, balances, etc. Documentos oficiales : Leyes, decretos, tratados, censos, etc. Datos estadísticos : Series históricas de producción, precios, salarios, comercio, etc. Evidencia arqueológica : Restos materiales, herramientas, monedas, etc. Fuentes literarias y testimonios : Crónicas, memorias, diarios, etc.

Estas fuentes de información permiten a los historiadores económicos reconstruir y comprender la evolución de los sistemas económicos a lo largo del tiempo.