



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una visión general de la historia de la computación, desde los primeros inventos hasta la era digital actual. Se explora la evolución de las computadoras, desde las tarjetas perforadas hasta los microprocesadores y la inteligencia artificial. También se analizan las tendencias actuales y futuras en tecnología, como la internet de las cosas, la realidad virtual y la computación cuántica. El documento destaca el impacto de la tecnología en la sociedad, incluyendo la comunicación, la educación, el trabajo y el entretenimiento.
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estos aparatos se inventaron en el siglo XX, revolucionando para siempre la manera en que entendemos los procesos industriales, las comunicaciones, la sociedad y muchas otras áreas de la vida. Su historia comienza con el primer computador propiamente dicho, cuya autoría no puede adjudicársele estrictamente a ninguna persona en solitario. Desde entonces han cambiado enormemente y nos han cambiado enormemente, por lo que muchos estudiosos consideran su aparición una Segunda Revolución Industrial o incluso una Revolución Digital. Antecedentes de la computadora Los antecedentes de la computadora se remontan al año 4.000 a. C. cuando se inventaron las primeras máquinas diseñadas para la aritmética y las primeras reglas de cálculo. Entre ellos se encuentra el ábaco, un importante adelanto en la materia. Muy posteriormente se crearon inventos más sofisticados, como la máquina de Blaise Pascal (conocida como Máquina de Pascal o Pascalina), creada en 1642. Consistía en una serie de engranajes que permitían realizar operaciones aritméticas mecánicamente. Al mejorarla, en 1671 Gottfried Leibniz dio inicio a las primeras calculadoras, primas cercanas del computador. En 1802 Joseph Marie Jacquard inventó un sistema de tarjetas perforadas que le permitiría automatizar sus telares y reducir así la necesidad de mano de obra. En 1822 fueron la inspiración del inglés Charles Babbage en la creación de una máquina de cálculo diferencial. Babbage es «el padre de la computadora» porque en 1834 inventó una suerte de máquina analítica. Primera generación (de 1940 a 1952) historia de la computadora 1940 Las tarjetas perforadas suministraban instrucciones a las primeras máquinas. La generación inicial de computadores inicia con la invención de las primeras máquinas de cálculo automáticas, que podían considerarse propiamente un “computador”. Respondían a la necesidad durante la Segunda Guerra Mundial de descifrar códigos secretos enemigos. Estaban basadas electrónicamente en válvulas y tubos al vacío. Podían programarse mediante un conjunto de instrucciones simples, que debían suministrarse al sistema a través de tarjetas perforadas de papel o de cartón, como en el invento de Babbage. Segunda generación (de 1956 a 1964) La segunda generación representó un cambio importante, ya que se sustituyeron las válvulas de vacío por transistores, permitiendo hacer las máquinas mucho más pequeñas y reduciendo además su consumo eléctrico. Estas fueron, también, las primeras máquinas en disponer de un lenguaje de programación, como el célebre FORTRAN. Así, pronto se hizo obsoleto el sistema de las tarjetas perforadas. Tercera generación (de 1965 a 1971)
historia de la computadora circuito integrado Los circuitos integrados iniciaron la miniaturización de las computadoras. El salto a la tercera generación estuvo determinado por la invención de los circuitos integrados: permitieron aumentar a capacidad de procesamiento de las máquinas y por si fuera poco reducir sus costos de fabricación. Se trataba de circuitos impresos en pastillas de silicio, con pequeños transistores y semiconductores incorporados. Este fue el primer paso hacia la miniaturización de las computadoras. Cuarta generación (de 1972 a 1980) historia de la computadora personal cuarta generacion Los microprocesadores aparecieron con las primeras computadoras personales. La paulatina integración de los anteriores componentes electrónicos propició la aparición de los microprocesadores: nuevos circuitos integrados que reúnen todos los elementos fundamentales de la computadora y que empezaron pronto a llamarse chips. Gracias a ellos, las computadoras podían descentralizar sus operaciones lógico- aritméticas. Por ejemplo, reemplazar la memoria de anillos de silicio por memoria de chips, fue un paso importante hacia la microcomputarización. A esta generación pertenecieron las primeras computadoras personales o PC. Quinta generación (de 1983 a 2019) La generación más reciente y vigente hoy en día, presenció la más enorme diversificación en el ámbito de la computadora de toda su historia. Se hizo portátil, liviana y cómoda, e incluso expandió sus fronteras de uso gracias a la posibilidad de las redes informáticas. El computador ya ni siquiera necesita estar fijo en una habitación, sino que puede viajar en nuestros maletines. Nunca antes la velocidad de procesamiento, la versatilidad y la comodidad convergieron tanto en el mundo de la computadora, permitiéndole fusionarse con los teléfonos (dando nacimiento al Smartphone) y con otros muchos formatos diferentes. Sexta generación (de 2019 al futuro próximo) Poco se sabe de la generación de computadores por venir. Los grandes adelantos en materia de inteligencia artificial, computación cuántica y algoritmos de aprendizaje prometen un futuro altamente automatizado y de enormes potenciales industriales. En él la computadora puede dejar de ser un artefacto que nos acompaña y pasar a estar dentro de nuestros propios cuerpos.
La evolución de las nuevas tecnologías ha sido un proceso continuo y acelerado que ha transformado radicalmente la sociedad en las últimas décadas. Aquí te presento algunos aspectos clave de esta evolución: Hitos Históricos:
La tecnología ha tenido un profundo impacto en la sociedad. Por una parte, la tecnología ha generado mejoras significativas en la atención médica, el transporte, la comunicación y otras áreas. Los avances en la tecnología médica han llevado a una mayor esperanza de vida y una mejor calidad de esta para muchas personas. En el transporte ha facilitado la movilidad de las personas, bienes y servicios en todo el mundo. En el área de la comunicación ha hecho posible que las personas se conecten a pesar de las grandes distancias y ha facilitado el intercambio de información y conocimientos. Por otro lado, el desarrollo de nuevas tecnologías ha provocado la pérdida y el desplazamiento de puestos de trabajo, ya que las máquinas y la automatización han reemplazado la mano de obra humana en muchas industrias. El uso de la tecnología también ha llevado al aislamiento social y a una disminución de la interacción cara a cara. Como consecuencia de esto las empresas deben de estar a la vanguardia del cambio tecnológico.
La aceleración del cambio tecnológico El cambio tecnológico se ha acelerado a un ritmo sin precedentes en los últimos años. El auge de la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y otras tecnologías avanzadas han provocado cambios significativos en la forma en que vivimos nuestras vidas. Estas tecnologías tienen el potencial de revolucionar las industrias y crear nuevas oportunidades de crecimiento e innovación. Gestión del cambio tecnológico A medida que el cambio tecnológico sigue acelerándose, es importante gestionarlo de manera que beneficie a nuestra sociedad, con el objetivo de mejorar la productividad y la atención brindada a los clientes. Beneficios del cambio tecnológico Son numerosas las ventajas de los cambios tecnológicos para la humanidad. Éstas son algunas de ellas:
Son muchos los dispositivos tecnológicos importantes que han surgido en los últimos años, pero estos son algunos de los más significativos.