Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Romanticismo: Movimiento Artístico y Cultural, Resúmenes de Historia

El romanticismo fue un movimiento artístico, cultural y literario que surgió a finales del siglo xviii en inglaterra y alemania, extendiéndose luego a otros países de europa y américa. Rompió con las ideas de la ilustración y el neoclasicismo y buscó destacar a través de la música, el arte y la literatura la emoción que despiertan los espacios agrestes, la naturaleza y la melancolía. Sus principales representantes se valieron de lo increíble, lo onírico y lo inverosímil para la creación artística. En esta publicación se detallan las características y temas principales de este movimiento artístico.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 20/09/2021

julipulib
julipulib 🇨🇴

9 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ROMANTICISMO
Juliana Pulido Bastidas
Estudiante artes plásticas
Pintura I
Fundación universitaria bellas artes
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Romanticismo: Movimiento Artístico y Cultural y más Resúmenes en PDF de Historia solo en Docsity!

ROMANTICISMO

Juliana Pulido Bastidas Estudiante artes plásticas Pintura I Fundación universitaria bellas artes

Romanticismo El Romanticismo fue el movimiento artístico, cultural y literario que se produjo a finales del siglo XVIII en Inglaterra y Alemania, extendiéndose luego a otros países de Europa y América. El Romanticismo rompió con las ideas de la Ilustración y el Neoclasicismo y buscó destacar a través de la música, el arte y la literatura la emoción que despiertan los espacios agrestes, la naturaleza y la melancolía que genera. Sus principales representantes se valieron de lo increíble, lo onírico y lo inverosímil para la creación artística. No hay que confundir el término “romántico” con su significado actual de romance. Características principales.

  • Individualismo. Exalta la figura del individuo como centro de la creación.
  • Originalidad. Busca erigir a la expresión subjetiva como centro de la producción creativa.
  • Nacionalismo. Exalta los valores, historia e identidad de la cultura de un pueblo previa al neoclasicismo.
  • Emocionalidad. Destaca las emociones, la pasión, la imaginación y los sentimientos sobre la razón.
  • Rechazo al Neoclasicismo. Deja de lado las tradiciones de la era anterior y busca romper con las normas clásicas y académicas. Temas principales.
  • La exaltación del yo , el individualismo y el subjetivismo en el arte. El hombre se interesa por su interior, se comienza a tomar el gusto individual y no a la belleza universal.
  • El héroe rebelde , idealista, inconformista y soñador.
  • La melancolía como reflejo de un quiebre interior.
  • El desengaño, los románticos rechazan su tiempo y sienten que la vida es injusta y fugaz.
  • La evasión como medio de escape de esa vida de desencanto (por eso gustan de lo gótico, lo exótico y las ruinas medievales).
  • La naturaleza silvestre y hostil , ya no se escribe sobre la naturaleza domada del Neoclasicismo, sino sobre bosques, paisajes y montañas embravecidos (para el hombre romántico la naturaleza es un todo orgánico y vivo).
  • La libertad, en especial en las formas poéticas (el poeta ya no se ata a las rigurosas leyes de la métrica clásica).
  • La originalidad es fundamental así como la creatividad frente a la literatura de imitación y estática del Neoclasicismo.

El último viaje del temerario de William Turner

Fuentes:

https://concepto.de/romanticismo/#ixzz6wrKViqE

https://www.reprodart.com/a/romanticismo.html