



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un resumen de la materia historia del pensamiento político va desde una definición de lo político, pasa por la Grecia y roma antigua por todo el medioevo llegando a la modernidad con el renacimiento y la reforma
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Carl Schmitt (ANTAGONISMO AMIGO/ENEMIGO) Lo político se debe definir a través de un criterio propio, distinto al criterio económico, ético, moral etc. Toda acción política se reduce al antagonismo o dicotomía Amigo/ Enemigo Dicotomía de da entre grupos de individuos que se oponen entre sí, o sea en lo político el Estado es la única unidad política, este determina quién es el enemigo. ENEMIGO: Un enemigo es un extraño que niega el modo de existencia propio. Se desarrolló en el periodo de la entre guerras “Política es la continuación de la guerra por otros Medios” Nobert Lechner el objetivo de la política es la construcción permanente del orden social Habla de un sujeto político el proceso político es un proceso de subjetivación, en donde se debe reconocer al otro. Diferencia el conflicto de la guerra, argumenta que esta última, es el último medio y que la política es un conflicto, entre diferentes intereses. POLITCA ≠ PODER Política = Polis Poder = Capacidad o faculta (RELACIONAL) PODER Poder económico (rico/pobre) Poder Conocimiento (sabio/ignorante) Poder Carismático (líder/seguidor) Poder de coacción (fuerte/Débiles) Poder paternal (padre/hijo) Poder laboral (Empleador/ empleado) Poder estético (Bello/ feo) PODER POLITICO (SUMMAS POTESTAS)
Cada ciudadano tiene responsabilidades, como lo son la preservación de un orden social justo. Política da expresión política a los intereses individuales, la democracia garantiza una expansión del poder político. Se garantiza que mediante la interacción política entre la elite y el demos posibilita una ejecución equitativa de la ley Política posibilita el desarrollo del hombre Apoyan sobre todo una identidad cívica Vivieron el esplendor de la democracia ateniense EURIPIDES - GIORGIAS DEMOS (pueblo): Fundara sus decisiones en sus interese
individuales no en los colectivos, esto llevara a una ejecución desigual de la ley. La democracia es la expresión puro del deseo individual, mediante la retórica y la persuasión se persiguen fines individuales. La interacción política no garantiza un ordenamiento en el interés colectivo o común (como lo presuponen Protágoras y esquilo).
Para platón existen tres clases: concupiscible, irascible y racionales , los primeros cumplen oficios específicos (comerciante, agricultor, artesanos), los segundos deben formar parte del ejército y de los soldados y los terceros deben ser los gobernantes. DEBERES DE LA POLIS: Eliminar los obstáculos a la buena ciudadanía o No se les debe permitir a los guardianes y gobernantes tener matrimonios monógamos ni tampoco propiedad privada. o De esta manera no existirán conflictos entre intereses particulares, haber unidad dentro de la polis Desarrollar condiciones para la buena ciudadanía o Implantar la educación obligatoria 20 años la básica (las artes de las musas) y luego la educación superior de los 20 a los 35 (solo para los guardianes y gobernantes)
Aristóteles a diferencia de su maestro considera que no existe un mundo ideal, por ende el deber del filósofo no es intentar recordar estas ideas, para él la filosofía debe estudiar la realidad para así construir conceptos. ETICA ARISTOTELICA La ética aristotélica se basa en el concepto pasiones, una pasión no es un vicio si no se lleva al extremo, o sea ser cobarde es un vicio, pero ser demasiado temerario también es un vicio. Entonces que es una virtud, para Aristóteles las virtudes se encuentran el centro-no geométrico- de dos vicios, con el ejemplo que veníamos tratando, una virtud seria la valentía. POLITICA La política tiene mucho que ver con la ética aristotélica, para él no debe gobernar ni los extremadamente ricos, ni los extremadamente pobres debe gobernar la clase media. TEMA 4 ESCUELA HELENICAS Son tres: CINICOS, ESTOICOS Y EPICUREOS CINICOS : Retorno al estado natural Nihilista: Política, Ética, Filosofía, son anarquistas en política, amorales en ética y escépticos en la filosofía, para ellos la política no es importante ya que no deben existir las nacionalidades o patrias específicas. EPICUREOS:
Aparecen las primeras monarquías Francia, Inglaterra, España Las cruzadas son resultado dl poder de la iglesia durante el momento Su objetivo era recuperar la tierra santa Al perder la tierra santa frente los musulmanes los templarios quedan sin oficio Surge la escolástica Intento de reconciliar la fe y la razón Las primeras universidades se fundan POLITICA: Dios entrega el poder a la comunidad y estos se lo dan al gobernante Sus tres mayores representantes son: Santo Tomas de Aquino Marsilio de Padua Guillermo de ockham TEMA 8 RENACIMIENTO Y MAQUIAVELO DESCUBRIMIENTO DE CIELO. Astronomía, Copérnico, Galileo. Heliocentrismo
TIERRA. Es una esfera, no plana. Caída Constantinopla (1453) Nuevas rutas. Colón y América. DESCUBRIMIENTO DEL HOMBRE. Antropocentrismo y humanismo vs. Teocentrismo. OTROS: la imprenta populariza conocimiento; aplicación de la pólvora. REPRESENTANTES: G. Galilei, Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel, Donatello, Rafael, Botticelli, Erasmo de Rotterdam, Maquiavelo. TEMA 9 LA REFORMA Se oponen a la supremacía del Papa, a la unidad de la Iglesia y el imperio (estado Universal) con dos espadas. El poder del gobernante nacional proviene de Dios. EL rey defiende la soberanía e independencia de cada Estado , sin dar cuentas al papa o a otro gobernante, sólo a Dios La obediencia al gobernante es un deber político y religioso. La rebelión es delito y una ofensa a Dios. TEMA 10 El Trivium: Las artes de la “elocuencia”: Gramática, Retórica y Dialéctica Lo que hoy podríamos considerar las humanidades El Quadrivium: ciencias relacionadas con los números y el espacio: Aritmética, Geometría, Astronomía y Música
REPÚBLICA (en sentido genérico). Es el recto gobierno de varias familias y de lo que les es común, con poder soberano. SOBERANÍA. Es la fuerza de cohesión de la comunidad sin la cual, esta se desintegraría: “Potestad absoluta y perpetua de una República”. Perpetua Indivisible Absoluta En favor de monarquía absoluta. En manos del rey se acaba la feudalidad (responsable de la disolución social) y se garantiza la independencia nacional. Concepto de soberanía, central para conformación del Estado moderno (uno de sus elementos). Precursor de fisiócratas CONSERVADURISMO Defiende el mantenimiento de las tradiciones Se opone al progresismo Aboga por las ideas de la derecha y el centro derecho Prefiere el orden establecido Su mayor representante fue Edmund Burke