Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Arquitectura Hispano-Árabe: Un Análisis de la Mezquita-Catedral de Córdoba, Diapositivas de Historia Clínica

Un análisis de la arquitectura hispano-árabe, centrándose en la mezquita-catedral de córdoba como ejemplo destacado. Explora la influencia del contexto geográfico, la importancia del agua y la vegetación en la arquitectura islámica, y la evolución histórica del monumento, desde su origen como mezquita hasta su transformación en catedral. Se destaca la estratificación espacial y la influencia de la cultura islámica en la arquitectura cristiana.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 10/02/2025

lucas-martin-26
lucas-martin-26 🇦🇷

1 documento

1 / 52

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ARQUITECURA HISPANO-ARABE
(s V-XV)
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I Carrera ARQUITECTURA Año: 2021 UGD
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Arquitectura Hispano-Árabe: Un Análisis de la Mezquita-Catedral de Córdoba y más Diapositivas en PDF de Historia Clínica solo en Docsity!

ARQUITECURA HISPANO-ARABE

(s V-XV)

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I ARQUITECTURA UGD

La expansión musulmana o la expansión del islam comenzó en la península arábiga al suroeste de Asia. Este período empezó desde el año 622 cuando Mahoma organizó en Medina un conjunto de soldados que pronto se volvió lo bastante fuerte para unificar toda la península arábiga. Tras la muerte de Mahoma en el 632, el islam tuvo una expansión sorprendentemente rápida ocupó todo el norte de África, Irán, la parte meridional del Asia Central, el oeste del subcontinente indio, España y el sur de Francia.

Parte intrínseca de la

cultura islámica, el jardín

ha estado bien

representado en la pintura

y en las miniaturas. El

jardín islámico llama a

todos los sentidos, el

moteado de la cerámica, el

perfume de las flores, el

murmullo del viento y el

agua, los cantos de los

pájaros, ofrece al

espectador una visión del

jardín celestial

OASIS = VIDA

EL AGUA: La escasez de agua la convierten en un activo muy valioso que debe recolectarse, almacenarse y distribuirse de la manera más eficaz Rol simbólico, religioso y funcional LA VEGETACIÓN Y JARDINES La presencia de plantas y flores e incluso frutos, la sombra y las sensaciones

Las formas que vemos fuera tienen un adentro como lo tenemos nosotros, y así como no solo nos conocemos, sino que nos somos, ellas son.. UNAMUNU

- Carácter privado, hermético y sagrado. Secreta **No se ve. No se exhibe. No tiene rostro.

  • Organismo puramente natural y biológico. No Racional.
  • Es funcional y simple como un organismo.
  • Se constituye de adentro hacia fuera.
  • Uso de** adarves **“Privatizar espacio público”
  • Las puertas.** (^) LA CIUDAD ISLÁMICA.

Vista de Córdoba desde el sur, ( «Antonio de las Viñas») en 1567, encargado

por Felipe II de recoger vistas de sus ciudades. En primer plano se halla la

orilla sur del Guadalquivir en la cual es claramente apreciable la Torre de la

Calahorra. Partiendo de la torre y cruzando el río se halla el Puente Romano y,

más al norte, puede observarse la Mezquita-Catedral

CALIFATO DE CÓRDOBA - ESPAÑA

Puente romano.

De principios de siglo I aC.

Vía augusta entre Roma y Cádiz,

único acceso desde el Sur.