

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El saludo 'hola mundo' es una práctica extendida en la programación, consistente en imprimir ese mensaje en pantalla. Su origen se remonta al telar programable de joseph marie jacquard en los años 1800, donde se tejió por primera vez el dicho frase en un tapiz. Sin embargo, su uso se popularizó en los años 70 con el libro 'the c programming language' de kernighan y ritchie. Hoy en día, 'hola mundo' es una bandera para programadores y una forma de representar una sociedad de números binarios. Este artículo explora la historia detrás de este icono de la programación.
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Todo aquel que alguna vez haya programado un software independientemente del lenguaje usado, o al menos intentado hacerlo, habrá advertido que en todos existe la peculiaridad de que casi siempre se usa un ejercicio simple, el cual consiste en imprimir un mensaje en pantalla: “Hola mundo”. Conozco muy pocas personas que se hayan cuestionado acerca de porque esta practica es tan extendida en su uso, ni mucho menos ocupado algo de tiempo para saber de donde proviene o porque se sigue empleando en cualquier tutorial que exista como introducción a un lenguaje. Podemos ver ejemplos desde lenguajes de alto nivel como el popular Java, lenguajes web como PHP, o incluso en lenguaje **ensamblador como el del procesador
¿De donde provienen el “hola mundo” o “hello world”?** , hace algún tiempo que me estuve preguntado esto en mi mente y podríamos pasarnos horas desmenuzando el internet, libros o incluso entrevistas y biografías, buscando las distintas fuentes de información donde se mencione quien y porque surgió el tan extendido hola mundo dentro de la programación; sin embargo, la versión mas aceptada por incluso los programadores de mas renombre es aquella que nos remonta a los años 1800 cuando un tejedor y comerciante francés llamado Joseph Marie Jacquard dio su nombre al primer telar programable con tarjetas perforadas, proyecto en el cual no entrare a detalles ya que eso es otra historia y que si estudias alguna carrera de las ciencias de la computación de
seguro puedes averiguar; se dice que la primera cosa que hizo en el telar fue tejer “ Hello world” en un tapiz para demostrar la eficiencia del telar. De ahí se supone paso cierto tiempo sin que nadie hiciera recordara algo del evento antes mencionado. No fue sino hasta mediados de los 70´s, mas en especifico en 1978 cuando con el libro “The C Programming Language” de Kernighan y Ritchie , se vuelve a ver un ejercicio donde se imprime en pantalla de nueva cuenta “Hello Word ”, aunque nadie explica el motivo de la frase, uno se puede imaginar que fue influenciado por la misma historia del telar de tarjetas perforadas. A partir de entonces no se sabe a ciencia cierta como es que se fue extendiendo el uso de esta frase, sin embargo, comenzó a ser utilizada ampliamente en otros lenguajes de programación, y en cualquier ejemplo para mostrar el funcionamiento de un programa que recién se comienza a conocer. Esta frase fue convirtiéndose en una bandera para los programadores y un modo de representar una sociedad de números binarios. Es costumbre utilizar “Hello World” en cualquier lenguaje de programación e idioma del planeta y dudo mucho que quien en algún momento este aprendiendo a programar no lo haya usado, ya que hasta en nuestros días en las escuelas se pueden ver estas practicas de manera vigente. Escrito por: L.I. José Martin Gutiérrez Arriaga