Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia del Derecho Penal en México: Precolombina y Colonia, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Penal

Una licenciatura en Derecho Maestra Rhode Villa López, quien estudia la historia del Derecho Penal en México durante las etapas Precolombina y Colonia. El texto aborda la evolución del derecho penal, características y formas de concebir el delito y la pena en dichas épocas, y su importancia para la elaboración de la cultura jurídica mexicana. Se incluyen ejemplos de culturas indígenas y su sistema de justicia.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se concebía el delito y la pena durante la etapa Precolombina en México?
  • ¿Cómo se percibía el delito durante la etapa colonial en México?
  • ¿Cómo se diferencian las normas jurídicas coloniales de las indígenas?
  • ¿Qué características tenían las penas aplicadas durante la etapa Colonia?
  • ¿Qué culturas indígenas se mencionan en el texto y qué sanciones aplicaban?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 28/06/2022

MARCELARUIZ2908
MARCELARUIZ2908 🇲🇽

7 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Licenciatura en Derecho
Maestra
Rhode Villa López
MATERIA .-
DERECHO PENAL
ACTIVIDAD II
Alumna:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia del Derecho Penal en México: Precolombina y Colonia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Penal solo en Docsity!

Licenciatura en Derecho

Maestra

Rhode Villa López MATERIA .- DERECHO PENAL ACTIVIDAD II

Alumna:

HISTORIA DEL DERECHO PENAL EN MEXICO

ETAPA

“PRECOLOMBINA”

ETAPA “DE LA

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit

Lapso por el cual imperó sin limitaciones

de ninguna índole el derecho penal originario,

esto es, las instituciones punitivas

aborígenes que nacieron evolucionaron

y hasta desaparecieron al mismo

tiempo que lo hacían diversas

culturas indígenas.

ETAPA PRECOLOMBINA

Precolombino es un término que significa "antes de Colón". Precolombinas son términos eurocentristas utilizados a partir del siglo XIX, para referirse tanto a las culturas de América antes de la llegada de Cristóbal Colón en1492. El término precolombino en general, se utilizaba para describir cualquier faceta de América anterior a la llegada de los europeos. Predominan los castigos físicos, aunque en algunos casos el castigo consiste en trabajos obligatorios, confiscación de bienes, aprenderse cierto pasaje de un mito, ayunos, ofrendas, privaciones de sueño, abstinencia sexual o desnudarse en público. En sentido amplio podemos señalar ciertos actos considerados graves por éstos señoríos, entre ellos identificamos delitos como abuso de confianza, aborto, adulterio, asalto, calumnia judicial, daño en propiedad ajena, estupro, falso testimonio, embriaguez, hechicería, homicidio, incesto, robo, traición, por mencionar algunos, con base en los delitos mencionados, el Derecho represivo de esta época se calificaba por ser drástico y aplicaba penas de muerte por medio de lapidación, decapitación y descuartizamiento, bajo términos más considerables recurrían al destierro, la cárcel, las mutilaciones y los azotes 5

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit Entendemos por derecho colonial el régimen jurídico que se aplicó en nuestra patria durante los trescientos años que duro la dominación española Al hablar de derecho colonial tenemos que diferenciar entre las normas dadas por la metrópoli y las expedidas por la autoridad local, llamando metropolitano al primero y al otro criollo. En la época colonial no hubo influencia de la legislación de los grupos indígenas a pesar de la disposición decretada por el emperador Carlos V. Anotada más tarde en la recopilación de Indias... El cual hablaba del respeto y conservación de las leyes y costumbres de los aborígenes a menos que se opusieran a la moral o a la fe; por lo tanto la legislación de la nueva España fue totalmente Europea. ETAPA DE LA COLONIA

8

  • (^) Se establecieron

después de la conquista.

Se basaban en la

tradición romano-

canónica-germánica.

Se percibía al delito

desde una perspectiva

religiosa y política.

  • (^) La penalidad la tomaban como una forma de resarcir el daño causado o como escarmiento hacia el condenado. Las penas se aplicaban de acuerdo a la raza del condenado. Algunas sanciones eran penas de muerte, destierro, azotes, multas, etc.

Podemos concluir diciendo que la evolución del

derecho penal a lo largo del tiempo ha sido resultado

de los sucesos que se han llevado a cabo en esos

momentos históricos, por lo que no puede ser visto

mas que como una evolución de las necesidades de

la sociedad hacia los problemas a enfrentar.

Por lo cual, podemos ver el derecho penal como

un conjunto normativo compuesto por los

elementos delito, delincuente y norma jurídica

penal. De tal forma que su principal objetivo es

el de regular el orden social, para hacer respetar

los bienes jurídicos protegidos por una

determinada sociedad

10 CONCLUSIONES

MUCHAS GRACIAS MARCELA IVETH RUIZ LUNA 6441500643 CLASSROOM LIC. EN DERECHO