



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Historia Del Derecho Mexicano, Resumen.
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1.1 Generalidades 1.2 Métodos de estudios 1.3 Fuentes históricas del Derecho
Criterio Excelente Bien Regular Insuficiente Puntaje 100 % 80 % 70 % 50 % Estructura. Respeta la estructura de las fichas, anota en la parte superior la referencia de la fuente documental, escribe en la parte superior derecha las palabras clave en mayúsculas. Numera las fichas en la parte inferior derecha. Escribe su nombre, con letras pequeñas, en la parte inferior izquierda. La estructura es totalmente correcta y adecuada. Respeta el contenido del formato, pero los coloca en diferente lugar al establecido Respeta parcialmente la estructura de las fichas, se le dificulta colocar la información en el espacio correcto de las fichas. Entrega una estructura inconcreta. No respeta la estructura de las fichas. Entrega la estructura incompleta, no se logra apreciar una ficha de trabajo. Objetividad. Relaciona directamente las ideas relevantes de la lectura y existe un objetivo para realizarlas. Relaciona las ideas significativas de la lectura y cumple con el objetivo del aprendizaje para realizarlo Relaciona ideas pocas significativas de la lectura y se le dificulta saber cuál es el objetivo para realizarlas. No relaciona las ideas relevantes del tema, no sabe distinguir cuál es el objetivo para realizarlas.