Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia del Derecho y Derecho Comparado: Orígenes y Objetivos, Resúmenes de Derecho

Una introducción a la historia del derecho y al derecho comparado. La historia del derecho es una rama de la historia que estudia el origen y evolución de los sistemas jurídicos a lo largo de la historia, mientras que el derecho comparado es una disciplina internacional que estudia los sistemas jurídicos nacionales y busca solucionar conflictos sociales. Ambas disciplinas utilizan el método histórico y tienen una doble esencia: historia y derecho.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 25/11/2021

angelino-garcia
angelino-garcia 🇲🇽

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HISTORIA DEL DERECHO:
Dimensión historia
La historia del derecho es una rama de la historia cuyo objeto es el Derecho. Los defensores
del derecho son juristas e historiadores tales como José maría Pérez Collados, Fco. Tomas y
Valiente, Mariano Peset y José María Pérez Prendes.
Pertenece a la ciencia jurídica, utilizando el método histórico. La historia del Derecho es
una ciencia jurídica auxiliada por el método histórico.
Afirman que la historia del derecho tiene doble esencia, es historia por su metodología y es
Derecho por su contenido.
El concepto de historia del derecho es aquella ciencia que estudia los sistemas jurídicos del
pasado, pero a la vez tiene en cuenta las distintas realidades en las que se desarrolla lo
jurídico, es decir, la realidad social, económica o cultural, ósea la interconexión de la
relación del derecho con su contexto.
DERECHO COMPARADO
Cabe mencionar que, tal disciplina surge en la primera mitad del siglo XIX, siendo su
exposición mundial en el Congreso Internacional de Derecho Comparado (celebrado el año
1900), con la participación de sus precursores Edouart Lambert y Raymond Saleilles,
quienes tenían en mente la conformación de un derecho común para la humanidad. Dichos
autores, propusieron que debía crearse un derecho mundial, destacando la misión que tiene
el derecho comparado de solucionar las diversas diferencias en los sistemas jurídicos, en el
desarrollo social y en las divergencias en materia legal.
En este sentido, el derecho comparado se ocupa necesariamente del derecho extranjero; por
lo que, éste interviene cuando se concilian reflexiones comparativas específicas acerca de
algún problema, destacando los aspectos esenciales de los sistemas legales nacionales. De
modo que, se instituye a partir de la comparación crítica de país por país, llegando a la
solución y conclusión más apropiada, según sea el caso.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia del Derecho y Derecho Comparado: Orígenes y Objetivos y más Resúmenes en PDF de Derecho solo en Docsity!

HISTORIA DEL DERECHO:

Dimensión historia La historia del derecho es una rama de la historia cuyo objeto es el Derecho. Los defensores del derecho son juristas e historiadores tales como José maría Pérez Collados, Fco. Tomas y Valiente, Mariano Peset y José María Pérez Prendes. Pertenece a la ciencia jurídica, utilizando el método histórico. La historia del Derecho es una ciencia jurídica auxiliada por el método histórico. Afirman que la historia del derecho tiene doble esencia, es historia por su metodología y es Derecho por su contenido. El concepto de historia del derecho es aquella ciencia que estudia los sistemas jurídicos del pasado, pero a la vez tiene en cuenta las distintas realidades en las que se desarrolla lo jurídico, es decir, la realidad social, económica o cultural, ósea la interconexión de la relación del derecho con su contexto.

DERECHO COMPARADO

Cabe mencionar que, tal disciplina surge en la primera mitad del siglo XIX, siendo su exposición mundial en el Congreso Internacional de Derecho Comparado (celebrado el año 1900), con la participación de sus precursores Edouart Lambert y Raymond Saleilles, quienes tenían en mente la conformación de un derecho común para la humanidad. Dichos autores, propusieron que debía crearse un derecho mundial, destacando la misión que tiene el derecho comparado de solucionar las diversas diferencias en los sistemas jurídicos, en el desarrollo social y en las divergencias en materia legal. En este sentido, el derecho comparado se ocupa necesariamente del derecho extranjero; por lo que, éste interviene cuando se concilian reflexiones comparativas específicas acerca de algún problema, destacando los aspectos esenciales de los sistemas legales nacionales. De modo que, se instituye a partir de la comparación crítica de país por país, llegando a la solución y conclusión más apropiada, según sea el caso.

Objetivo  Comprender los orígenes del derecho comparado y su importancia, por medio del desarrollo del derecho y de los diversos estilos de opinión judicial.

  • Entender la resolución de conflictos que adoptan los sistemas legales. El derecho comparado es una disciplina de carácter internacional que nutre y alimenta nuestro campo de estudio, que no se conforma con comprender las técnicas de interpretación de las reglas y las normas de un sistema nacional, sino, también, se ocupa del descubrimiento de modelos para prevenir o resolver conflictos sociales. Por lo tanto, nos ofrece una amplia gama de soluciones, en contraste con la que puede aportar una ciencia que se centra únicamente en el estudio de un país. Por ende, esta rama del derecho se ocupa del estudio del conjunto de los sistemas jurídicos nacionales, que analiza el tipo deductivo europeo-continental en la teoría general del derecho y el estudio evolutivo del derecho en occidente. Por lo tanto, se propone optar por otro método fuera de lo habitual; que se encargue de las relaciones entre los ordenamientos, para así cumplir la función básica del derecho comparado. El objeto de estudio del derecho comparado, de modo elemental y básico, alude al alcance intelectual y empírico de los fundamentos que son resultado de las distintas expresiones de los países de los cuales convergieron los códigos, que a su vez dan lugar a la especificación y fundamento del derecho comparado y del derecho en general. Además, análogamente, dieron forma al common law de los países angloparlantes.

ESTADÍSTICA COMO DISCIPLINA JURÍDICA

La estadística es una disciplina indispensable tanto para la investigación cuantitativa como para la investigación social o cualitativa. En el ámbito de la ciencia jurídica, esta disciplina viene a satisfacer la necesidad de contar con técnicas e instrumentos útiles para cuantificar con precisión los hechos tanto materiales como humanos de la estructura y superestructura social. La estadística, definida como la ciencia cuyo objeto es aplicar las leyes de la cantidad a los hechos sociales para medir su intensidad, deducir las leyes que los rigen y hacer su predicción próxima; tiene una utilidad e importancia significativa en el ámbito jurídico, pues permite ordenar, resumir y procesar los datos más destacados de los elementos que componen un grupo o una población, con el fin de analizar y entender, de forma más sencilla, su contenido y características. En este sentido, la estadística, aplicada al terreno de lo jurídico, permite tratar información extensa, diversa y compleja, darle orden e incluso una presentación asequible mediante gráficos. En los estudios de posgrado, la investigación es una tarea fundamental, por lo que la estadística vendría a contribuir sobremanera al logro de los objetivos de la investigación jurídica.