Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción al Arte: Iconografía, Arquitectura y Elementos Estilísticos, Diapositivas de Estudios del Gobierno Local

Una introducción al estudio del arte, explorando la iconografía, la arquitectura y los elementos estilísticos de diferentes períodos históricos. Se analizan las características del arte egipcio, griego y romano, incluyendo sus principales dioses, símbolos, tipos de templos y elementos arquitectónicos. También se aborda el arte cristiano y bizantino, destacando sus características distintivas y su evolución a través del tiempo.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 17/02/2025

sofia-londono-11
sofia-londono-11 🇨🇴

1 documento

1 / 65

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EAM I
ESTUDIOS DE ARTE DEL MUNDO I
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción al Arte: Iconografía, Arquitectura y Elementos Estilísticos y más Diapositivas en PDF de Estudios del Gobierno Local solo en Docsity!

EAM I

ESTUDIOS DE ARTE DEL MUNDO I

Proposito formativo

Interpreta expresiones artísicas para generar una reflexión crítica sobre manifestaciones

culturales en contextos pasados y presentes

Interprets artistic expressions to generate critical reflection on cultural manifestations in

past and present contexts.

Subpropositos

1. Relacionar el arte con su contexto histórico y sociocultural.

2. Reconocer los significados de los elementos.

3. Comparar para encontrar similitudes y deferencias..

TEMATICA PRIMER

CORTE

Iconografia

Es una disciplina que se encarga del estudio del origen, significado y evolución de las imágenes artísticas. Se

centra en la identificación y análisis de los elementos visuales que componen una obra de arte, como los

personajes, objetos, símbolos y escenarios, con el fin de comprender su significado más profundo.

Los principales objetivos de la iconografía son:

  • Identificar los temas y motivos representados en las obras de arte.
  • Comprender el significado simbólico de los elementos visuales.
  • Descubrir la intención del artista al crear la obra.
  • Establecer relaciones entre diferentes obras de arte y períodos históricos.
  • Aportar información sobre la cultura y la sociedad en la que se creó la obra.

El análisis iconográfico implica seguir una serie de pasos sistemáticos:

  1. Observación detallada de la obra de arte para identificar todos los elementos visuales presentes.
  2. Investigación sobre el contexto histórico, cultural y religioso de la obra.
  3. Identificación de los símbolos y su significado.
  4. Interpretación del significado de la obra en su conjunto.
  5. Comparación con otras obras de arte para comprender su evolución y significado.

Ejemplo

iconogra

fia

En la obra "La Última Cena" encontramos una rica simbología y una composición

cuidadosamente elaborada que nos permite profundizar en su significado.

  • Jesús en el centro: La figura de Jesús ocupa el lugar central de la obra,

destacándolo como el protagonista de la escena. Su rostro sereno y solemne

transmite paz y sabiduría, mientras que sus manos extendidas anticipan la

Eucaristía.

Doce apóstoles: Los doce apóstoles se disponen en cuatro grupos de tres a cada

lado de Jesús, siguiendo un orden jerárquico. Cada uno tiene una expresión y

gesto distintivos que reflejan sus reacciones ante el anuncio de la traición de

Judas: sorpresa, indignación, tristeza e incredulidad.

Mesa en forma de "U": La mesa en forma de "U" crea un ambiente íntimo y

envoluente, enfocando la atención en los personajes y sus interacciones.

  • Perspectiva lineal: La perspectiva lineal converge en Jesús, creando una

sensación de profundidad y realismo.

Judas Iscariote: Judas se encuentra aislado del resto del grupo, en la sombra, y

con una bolsa de monedas en la mano, anticipando su traición.

Arte

Rupestre

Los animales fueron protagonistas en los jeroglíficos

egipcios. Eran fáciles de recordar, sirviendo como

fonemas (sonidos) o logogramas (ideas completas).

Incluso, hay indicios de que los cazadores los

dibujaban antes de salir a cazar. Estos pictogramas

iniciales, que representaban animales,

evolucionaron con el tiempo hacia los jeroglíficos

egipcios más estilizados que conocemos hoy.

TEMATICA

SEGUNDO CORTE

Introduccion

al arte

egipcio

El arte egipcio es conocido por su iconografia y arquitectura. Se

caracteriza por su simbolismo y monumentalidad. Sus obras

reflec¡jan la importancia de la religion y la vida despues de la

Muerte. La arquitectura egipcia destaca por sus piramides y

templos de miles de años de antiguedad.

Arquitect

ura

egipcia

Piramides

Las pirámides son las estructuras más

antiguas y más altas del mundo.

Fueron construidas como tumbas para los

faraones, los reyes de Egipto.

  • La construcción de una pirámide podría

tomar décadas y requerir la mano de obra

de miles de trabajadores.

Las pirámides más famosas se encuentran

en la meseta de Giza, cerca de la ciudad de

El Cairo.

Las tres pirámides de Giza son las de Keops,

Kefrén y Micerino.

  • La pirámide de Keops es la más grande, con

una altura de 138 metros.

Templo Deir el Bahari

  • El Templo de Deir el-Bahari es un templo funerario construido por la faraona Hatshepsut.
  • Está ubicado en la ciudad de Luxor, en el sur de Egipto.
  • El templo está construido en una serie de terrazas que se elevan desde la llanura de inundación del río Nilo.
  • El templo está decorado con relieves que cuentan la historia del reinado de Hatshepsut y sus logros.
  • El Templo de Deir el-Bahari es un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO y uno de los destinos turísticos más populares de Egipto.

Esculturas