Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

historia de mexico y las ramificaciones del derecho romano, castellano, prehispano,, Esquemas y mapas conceptuales de Historia del Derecho

resumen de los derechos, castellanos. prehispanos, colonial, nueva españa

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 12/06/2025

rosario-jimenez-alejo
rosario-jimenez-alejo 🇲🇽

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga historia de mexico y las ramificaciones del derecho romano, castellano, prehispano, y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia del Derecho solo en Docsity!

Definición de Estado:

Definición Deontológica:

Es aquella que explica al Estado por los

fines que debe realizar o las metas que tiene

que perseguir.

Así tenemos, por ejemplo, que se dice que el

Estado es : «la sociedad territorial,

jurídicamente organizada, con poder

soberano, que persigue el bienestar

general».

Definición Jurídica:

Son aquellas que definen al Estado por su función jurídica, conceptuando a ésta como la esencia misma de ser del Estado, responden a que Estado y Derecho son el mismo fenómeno, que no hay Estado sin Derecho, y que éste es el orden que aquel personifica. Es por ello que se señala que : « El Estado es el orden jurídico».

Definiciones:

«Sociedad políticamente organizada en torno a un
centro de poder, que ejerce influencia soberana
sobre un territorio»…………………………………...A.
Borea.
«Es un grupo humano que habita cierto territorio, y
dentro del cual, un orden social, político, jurídico –
orientado hacia el bien común – es instaurado y
mantenido por una autoridad provista de suficientes
poderes de compulsión»………………..………A. Hauriou.

Elementos del Estado:

  • Pueblo
  • Territorio
  • Poder

Elementos del Estado: Pueblo

  • Nación
Población

Alemania: Identidad racial/étnica Francia: Identidad cultural Conjunto de personas que mantienen un vínculo…

  • Jurídico.
  • Común.
  • Personal.
  • Vocación de permanenci a. -Con un poder político soberano. LA NACIONALIDAD -Origen: Ius Soli y Ius Sanguini. -Adquirida: Naturalización y por opción. Pueblo

Elementos del Estado: Poder

Poderío Coacción material

Fuerza física Fuerza económica Fuerza psicológica

Legitimidad

Justicia o
validez de la
coacción
materialCarismática

Tradicional Racional-Legal

Poder

-Unidad Poder constituyente -Institucional Personalización -Coaccionable

Hacia un Estado Constitucional

Control y limitación del poder

-Imperio de la ley (Constitución). -Sometimiento de la Administración Pública al principio de legalidad. -Principio de separación o división de poderes.

Reconocimiento, respeto y tutela de los
Derechos Fundamentales
Preocupación por asegurar y preservar la
supremacía constitucional.

Reconocimiento Respeto Tutela Visibles jurídicamente. Dimensiones objetiva y subjetiva. Constitución no sólo como norma política sino también jurídica. -Origen. -Contenido. -Rol. Procesos const. y tribunales idóneos.

Reparto y división de funciones/competencia s -Competencias exclusivas. -Competencias compartidas. -Competencias delegables. Mecanismos de control -Control intraorgánico. -Control interorgánico. El principio de separación o división de poderes: Actualmente

Distribución territorial del poder estatal: Las formas de Estado

La Confederación
El Estado Federal
El Estado unitario

Origen divisible. Una sola soberanía y múltiples Secesión.^ autonomías. -Centralización. -Desconcentración. -Descentralización. -Origen divisible. -Múltiples soberanías. Autonomía constitucional. Centro de poder político soberano. Origen único. Separatismo.

Distribución funcional del poder estatal: Los sistemas de gobierno

  • Parlamentario
  • Presidencial

Distribución funcional del poder estatal: Los sistemas de gobierno Parlamentario Ejecutivo dualista Jefe de Estado Jefe de Gobierno Relación Congreso- Gobierno: Interdependencia por integración -Voto de investidura. -Voto de censura. -Voto de confianza. -Interpelación. -Disolución parlamentaria. Gabinete Ministerial Refrendo

Distribución funcional del poder estatal: El sistema de gobierno peruano

Ejecutivo
monista
Gabinete
Ministerial

Iniciativa y potestad legislativa (además del veto legislativo). Nombrados y removidos por el Presidente de la República.

Relación
Congreso-
Gobierno

-Voto de censura. -Voto de confianza. -Interpelación. -Disolución parlamentaria. ¿Mecanismos de control político eficaces? ¿Eficacia del refrendo ministerial? ¿Y el control?