




















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tipo: Apuntes
1 / 28
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Prof. Edgar Lopategui
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
La Época Antigua
El Ábaco
El ábaco representa el artefacto más antiguo empleado para manipular datos. Se cree que alrededor del año 3000 BC, los babilonios empleaban el ábaco para realizar cómputos matemáticos rudimentarios.
Los Pioneros
1617 – John Napier
John Napier, un matemático Escocés, inventó los Huesos o Bastoncillos de Napier. Este artefacto permitía multiplicar grandes números mediante la manipulación de estos bastoncillos.
1623 – Wilhelm Schickard
Wilhelm Schickard fue el primer matemático en intentar desarrollar una calculadora. Nativo de Alemania, aproximadamente para el año 1623, éste matemático construyó un mecanismo que podía sumar, restar, multiplicar y dividir. Su plan era enviar a su amigo, Johannes Keple, una copia de su nueva invención, pero un fuego destruyó las partes antes que fueran ensambladas. El prototipo nunca fue encontrado, pero un esquema rudimentario de esta máquina sobrevivió. Para la década de los 1970, fue construido un modelo de este tipo de computador matemático.
1642 – Blaise Pascal
Blaise Pascal fue un matemático francés que nació en el 1623. Desde muy temprana edad era un entusiasta en el estudio autodidacta de las matemáticas. Antes de que alcanzara la edad de trece años, Pascal descubrió un error en la geometría de Descartes En el 1642 inventó una máquina calculadora que permitía sumar y restar, conocida como el Pascalino. Tal mecanismo, empleaba ruedas numeradas del 0 al 9, la cual incorporaba un mecanismo de dientes y cremalleras que permitían manejar números hasta 999,999.99. Debido al alto costo para reproducir este aparato, y porque la gente temía que fueran despedidas de sus trabajos, el Pascalino no fue un éxito comercial.
1694 – Gottfried Wilhelm Von Leibniz
Leibniz fue un matemático Alemán que diseño un instrumento llamado el “ Stepped Reckoner ”. Esta máquina era más versátil que la de Pascal puesto que podía multiplicar y dividir, así como sumar y restar.
1790 – Joseph Marie Jacquard
Creó el Telar de Jacquard ( Jacquard’s Loom ) el cual empleaba tarjetas perforadas para crear patrones en una fábrica de avitelado en una tejedora.
1812 – Charles Babbage
Charles Babbage fue un inglés que, agravado por errores en las tablas matemáticas que eran impresas, renunció a su posición en Cambridge para concentrar sus esfuerzos en el diseño y construcción de un dispositivo que pudiera resolver su problema. Babbage bautizó su máquina del ensueño con el nombre de Motor Diferencial ( Differential Engine ), pues ésta trabajaba para resolver ecuaciones diferenciales. Empleando fondos del gobierno y de sus propios recursos, durante diecinueve años laboró arduamente en su meta, pero no tuvo éxito. Babbage solo pudo construir algunos componentes y la gente se referían a su artefacto como la locura de Babbage. Luego que el gobierno retirará sus fondos, Babbage comenzó a trabajar en otra y más sofisticada versión de su máquina, la cual fue llamada el Motor Analítico ( Analytical Engine ). Una amiga íntima, Augusta Ada Bryron, Condesa de Lovelace , la única hija reconocida por el Barón Bryron, trató de ayudar a Babbage. Ella reunió dinero para su invención y escribió un programa de demostración para el Motor Analítico. Por su contribución al desarrollo de tal programa, ella es considerada como el primer programador de computadora y el lenguaje de programación Ada fue nombrado en su honor. En el 1835, Babbage diseño un sistema con provisión para datos impresos, una unidad de control y una unidad de almacenaje de información. Esta máquina almacenaba los resultados intermedios en tarjetas perforadas similares a las que utilizaba el telar de Jacquard. Sin embargo, el Motor Analítico nunca fue completado porque la construcción de la máquina requería herramientas de precisión que no existían para esa época. La lógica de la máquina de Babbage fu importante para otros inventores de computadora. Se le atribuye a Babbage las dos clasificaciones de la computadora: el almacenaje ,o la memoria, y el molino , una unidad de procesamiento que lleva a cabo los cómputos aritméticos para la máquina. Por este logro, se le considera el “padre de las computadoras,” e historiadores se han atrevido a decir que todas las computadoras modernas tienen descendencia directa del Motor Analítico de Babbage.
1880 – Herman Hollerith
Norteamericano que inventó una perforadora, lectora y tabuladora de tarjetas.
La Computadora Moderna
Con el advenimiento de la Segunda Guerra Mundial, los militares necesitaban una computadora extremadamente rápida que fuera capaz de realizar miles de cómputos para compilar tablas balísticas para los nuevos cañones y misiles navales. El Dr. John Mauchly y J. Presper Eckert creían que la única manera de resolver este problema era con una máquina electrónica digital, de manera que trabajaron juntos en este proyecto. En el 1946 completaron su trabajo, del cual surgió una computadora electrónica digital operacional, llamada ENIAC ( Electronic Numerical Integrator And Computer ). Esta máquina fue desarrollada a gran escala, siendo derivada de las ideas no patentadas de Atanasoff. Este aparato trabajaba con el sistema decimal y tenía todas las características de las computadoras de hoy día. Las dimensiones de la ENIAC eran inmensas, ocupando un espacio de 30 X 50 pies, un peso de 30 toneladas, y un consumo de 160 kilovatios de potencia. Conducía electricidad a través de 18,000 tubos de vacío, generando un calor inmenso; contaba con un aire acondicionado especial para mantenerla fría. La primera vez que se encendió este sistema menguaron las luces de toda Filadelfia. Esta computadora operaba a una frecuencia que era 500 veces más rápida que cualquier computadora electromecánica de esa época. Un problema que tenía era que tardaba de 30 a dos hora de calcular para las máquinas electromecánicas, esta máquina la resolvía en tres minutos. Las limitaciones del ENIAC eran un reducida memoria y un problema al cambiar de una programa a otro.: Cuando el usuario quería cambiar a otro programa, la máquina tenía que ser re-alambrada. Estos problemas hubiesen tomado años en resolverse sino fuera por una reunión entre Herman Goldsine, un matemático y oficial de enlace para el proyecto de ENIAC, y John Von Newmann, un famoso logístico y matemático. A raíz de tal reunión, John Von Neumann se unió al equipo de Moore, el cual estaba muy cerca de embarcar en una nueva computadora llamada EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer).
1945 – John Von Newmann
Luego de haber llegado John Von Newmann a Filadelfia, él ayudó al grupo de Moore a adquirir el contrato para el desarrollo de la EDVAC. Neumann también asistió al grupo con la composición lógica de la máquina. Como resultado de la colaboración del equipo de Moore, surgió un adelante crucial en la forma del concepto del programa almacenado. Hasta este momento, la computadora almacenaba sus programas externamente, ya fuera en tarjetas conectadas, cintas peroradas y tarjetas. La ENIAC empleaba 18, tobos al vacío y requería que un par de tales tubos se unieran en una manera particular para que pudieran sostener la memoria en un bit de los datos. Mauchly y Eckert descubrieron que una línea de demora de mercurio podría reemplazar docenas de estos tubos al vacío. Ellos figuraron que las líneas de demoras significaría ahorros gigantescos en los costos de los tubos y espacio de memoria. Este advance contribuyó a la creación de la computadora EDVAC. El EDVAC almacenaba información en memoria en la misma manera que los datos. La máquina, entonces, manipulaba la información almacenada. Aunque a Von Newmann y su grupo se le acreditó con el uso del concepto del programa almacenado, no fué para ellos la primera máquina. Eso honor se dirige al grupo de la Universidad de Cambridge que desarrollarón el EDSAC (Electronic Delay
Storage Automatic Computer). Las computadoras EDSAC y EDVAC fueron las primeras en usar la notación binaria. Antes del 1951, las computadoras no fueron manufacturadas a grande escala. En el 1951, con la llegada del UNIVAC , comienza la era la las computadoras comerciales. Con tan solo dentro de tres años, IBM comenzó a distribuir su IBM 701 y otras compañías manufacturaron computadoras, tal como el Burroughs E. 101 y el Honeywell Datamatic 1000. Las computadoras que fueron desarrolladas durante los años 1950 y 1960 se conocieron como las computadoras de la primera generación porque tenía una característica en común, el tubo en vacío.
Generaciones de Computadoras
Desde su inicio, la computadora a pasado varias etapas de desarrollo. Por lo general, los escritores clasifican estos avances tecnológicos como generaciones, un término de mercadeo. Auque existe algún solapamiento, es conveniente visualizar el desarrollo tecnológico de esta manera.
Primera Generación de Computadoras
La primera generación de computadoras comenzó en los años 1940 y se extendió hasta los 1950. Durante este periodo, las computadoras empleaban tubos al vacío para conducir la electricidad. El uso de los tubos al vacío hacía que las computadoras fueran grandes, voluminosas y costosas porque los tubos tenían que ser continuamente reemplazados debido a que se quemaban con frecuencia. Hasta este tiempo, las computadoras fueron clasificadas por su dispositivo principal para el almacenaje en memoria. La UNIVAC I empleaba un ingenioso dispositivo llamado línea de demora de mercurio ( mercury delay line ), la cual dependía de pulsos de ultrasonido.
1951 – Remington Rand
Desarrolló la primera computadora eléctrica digital, la UNIVAC I (UNIVersal Automatic Computer).
1953 – IBM 650
Para esta época, por primera vez se emplea ampliamente como sistemas de computadora el modelo de IBM 650. Originalmente se planificaron producir 50 máquinas, pero el sistema fue tan exitoso que eventualmente IBM manufactura más de 1,000. Con las series de máquinas IBM 700, la compañía dominaría el mercado de las supercomputadoras para la próxima década.
1957 – IBM 305 RAMAC
En el 1957, el sistema de IBM 305 RAMAC es el primero en su clase en utilizar disco magnético para almacenaje externo. El sistema provee capacidad de
1971 –Dr. Ted Hoff
En el 1971, el Dr, Ted Hoff, conjuntamente con un grupo de individuos trabajando en Intel Corporation, desarrollaron un microprocesador o un chip de computadora microprogramable, conocido con el nombre de Intel 4004. Tal chip solo estaba destinado para calculadoras, puesto carecía de la potencia necesaria para que pudiera trabajar en una computadora.
1975 –la Altair
Tres años más tarde, ellos presentaron en el mercado la versión 8080, la cual era capaz de correr la unidad de procesamiento de una computadora. En el 1974, Radio Electronics publicó un artículo sobre la construcción de una computadora casera que usaba esta tecnología. Subsecuentemente, la revista Popular Electronics escribio una sección sobre Altair , una computadora que tenía el chip 8080. La Altair, nombrada así por un episodio de Star Trek, fue introducida por MITS, Inc. Fue vendida en combo por menos de $400.00. Aunque inicialmente no contaba con teclado, monitor, sin una memoria permanente y sin programas, fueron tomadas 4,000 órdenes dentro de los primeros tres meses.
1976 – Steve Wozniak and Steve Jobs
Las computadoras Apple hicieron su aparición durante la década de los 1970. En el 1976, Steve Wozniak y Steve Jobs construyerón la primera computadora de Apple. Este dúo suministraban gratuitamente programas para sus máquinas, adquiriendo un éxito módico. Con la ayuda de profesionales en este campo, en el 1977 presentaron una nueva versión mejorada de su máquina de Apple, llamada la Apple II. Este sistema de computadora fue el primero en su clase en ser aceptado por usuarios comerciantes, puesto contaba con la simulación de una hoja de cálculo llamada VisiCalc. Era una computadora de esscritorio compacta con 4K de memoria, con precios de $1,298 y una velocida del reloj de 1.0.
1980 – IBM PC
La corporación de IBM entró en el mercado de las computadoras personales, lanzando la IBM PC. Esta computadora fue un éxito rotundo y se convirtió en un “best seller”. Debido al éxito de la entrada de la IBM en el mercado de microcomputadoras tipo PC, otras corporaciones de computadoras decidieron capitalizar tal popularidad al desarrollar sus propios clones. Estas computadoras personales contaban con muchas de los mismos rasgos de las máquinas IBM y eran capaces de correr los mismos programas. Se hizo realidad el uso diseminado de computadoras personales.
Quinta Generación de Computadoras
En la quinta generación, surgieron computadoras con chips de alta velocidad.
1991 – Toushstone Delta Supercomputer
En el 1991, Cal Tech hizo público su “ Touchstone Delta Supercomputer ”, la cual ejecutaba 8.6 billones de cálculos por segundo. Al presente, existen computadoras que pueden llevar a cabo miles de operaciones simultáneamente y la frecuencia de la ejecución de estas máquinas se miden en teraflops. Un teraflop es equivalente a la ejecución de 1 trillón de operaciones de puntos flotantes por segundo.
LOS DATOS
Se presentará los principales formatos de datos que usa la microcomputadora o PC.
BITS, BYTES Y CARACTERES
La unidad más pequeña y fundamental de los datos que posee la computadora se conoce como un bit. Es, pues, la unidad básica de un sistema de numeración binarios. La palabra bit representa una abreviación de bi naty digi t (dígito binaria). Los dígitos binarios sólo tienen valores de 0 y 1. Tales dígitos representan encendido y apagado, falso y cierto, no y si. Dentro de la circuitería electrónica de un sistema de computadora, estos valores son representados por la presencia o ausencia de voltaje. Un bit es la cantidad más pequeña de información, pues éstos permiten la construcción de cantidades más grandes de información. Ocho bits conforman un octeto , también llamado byte. Los bytes son la unidad práctica principal de datos de la computadora, puesto que la capacidad de memoria aleatoria y de almacenamiento permanente de una computadora son medidas en bytes. Las cantidades grades de un computador son medidas en kilobytes , megabytes y gigabyes. Las computadoras están diseñadas para manipular y trabajar con bytes. Hay ocho ajustes individuales a ceros o unos, activada o desactivadas, en cada byte. Por lo tanto, si cada uno de los ocho bits tienen dos posiciones (cero y uno), entonces la cantidad de combinaciones distintas posibles de los ajustes de bit en un byte es 2 8 , es decir, 256. Consecuentemente, hay 256 valores diferentes o combinaciones de bits que puede tener un byte.
Los Bits en los Bytes y en las Palabras
Para poder referirse a los bits en un byte, se requiere enumerarlos desde cero y comenzado en el bit del extremo derecho, o menos significativo (véase Tabla 1). Este m’etodos de especificación de números se llama binario. Bi significa dos y hay solamente dos valores posibles en este sistema de numeración. El más sistema decimal más familiar tiene 10 dígitos (del 0 al 9) y el hexadecimal , el cual emplea 16 números (del 0 al 9 y de la A a la F).
son ejecutadas sin intervención humana. Además, tiene la capacidad de aceptar y almacenar datos de entrada, procesarlos y producir resultados de salida automáticamente. Su función principal es procesar datos. Las computadoras representan y manipulan texto, gráficos y música, así como números. La computadora provee para un sin número de usos. Actualmente, los sistemas de computadora son empleadas en (véase Tabla 1 y 2):
Negocios: Ayudan en el diseño y manufactura de productos, a dar forma en las campañas de mercadeo y a dar seguimiento y procesar inventarios, cuentas a cobrar y a pagar, y nóminas.
Educación: Ayudan en la enseñanza, itinerario de clases y registro de notas.
Profesión médica: Ayudan en el diagnóstico y monitoreo de los pacientes y a regular los tratamientos.
Científicos: Usan la Computadora para analizar el Sistema solar, seguir los patrones del tiempo y llevar a cabo experimentos.
Tabla 1 -2: La Importancia de las Computadoras/Informática
Representa el cuarto elemento de la economía de un país (tierra, mano de obra, capital, e informática) Mejora la productividad de las organizaciones
Usos de la computadora en la Sociedad:
Tabla 1 -2: Tendencias de la Informática
La Unidad del Sistema
Cuando hablamos de una microcomputadora, nos referimos por lo regular al equipo y programación encargado de procesar la información que se entra a la máquina. Esto comúnmente se conoce como la unidad del sistema. Más específicamente se refiere a la caja que contiene la circuitería interna de procesamiento de la computadora, incluyendo la fuente de poder/potencia (power supply), la tarjeta del sistema (tarjeta madre, "motherboard", ó "mainboard"), las unidades de disco, las tarjetas enchufables/de expansión y una bocina. Algunas unidades de sistemas de computadoras personales también integran un monitor.
Algunos Elementos de la Computadora
El sistema de información de las microcomputadoras consiste de:
Equipo (Hardware): Los componentes físicos de una unidad del sistema
Programación (Software): Representa el sistema operativo y todos los programas de aplicaciones.
Programa: Es el conjunto de instrucciones en una secuencia para hacer que una computadora ejecute determinadas operaciones
Usuario: Es la persona que usa la computadora.
Programador: Es la persona que escribe los programas para que las computadoras los ejecuten. La computadora no puede llevar a cabo ninguna tarea por sencilla que sea, sin la asistencia humana. Esta asistencia se le da a la computadora en forma de instrucciones (programas). Es la más importante porque determina el éxito o fracaso de las demás partes.
Datos: Hechos o material originado (materia prima) que no han sido procesados o manipulados.
Información: Son los datos que han sido procesados o manipulados. Se usan los datos para producir información que nos va ayudara tomar decisiones.
Documentación: Se refiere a las instrucciones, o a los manuales de procesamiento que le proporcionan información al usuario de como usar el equipo o los programas.
TIPOS DE COMPUTADORAS
Microcomputadoras
Comúnmente se conocen como computadoras personales (PC, siglas en inglés). Son las más populares y utilizadas por las personas y corporaciones. Generalmente
Supercomputadoras
Las supercomputadoras son las más grandes que existen actualmente. Son utilizadas por organizaciones grandes, tal como la NASA.
FUNCIONAMIENTO DE LAS MICROCOMPUTADORAS
Consideraciones Generales (Vease Tabla 3I, y 4)
Para que una computadora funcione, hace falta tres cosas: las piezas (el equipo o "hardware"), cómo están conectadas (la programación o software) y cómo hay que utilizarlas (los manuales del usuario). A continuación se ofrece un descripción de los elementos estructurales y funcionales que componen a la computadora PC. Estos componentes solo pueden funcionar mediante programas que proveen instrucciones detalladas almacenadas en la computadora.
"Input" (Unidad de Entrada)
El usuario entra los datos e información a la computadora a través del teclado. Los sistemas de computadoras usan muchos dispositivos para la entrada de datos. Algunos permiten la comunicación directa entre los humanos y la máquinas. Otros requieren que los datos estén grabados en un medio de entrada, como papel o material magnético (cintas o discos flexibles). Sin importar el tipo de dispositivo utilizado, todos los componentes para la interpretación y comunicación entre las personas y los sistemas de computadoras.
Tabla 3: Funciones Principales de una Computadora
ENTRADA: Tomar la Información
PROCESO: Manipular la Información o utilizarla de Alguna Forma
ALMACENAMIENTO: Guardar la Información Organizada para uso Posterior.
SALIDA: Mostrar los Resultados de lo que se ha Hecho
Procesamiento de la Información por una Microcomputadora
Las computadoras personales se encargan de convertir la información que entra al sistema (texto, sonido, gráficas, o video) en forma digital, este proceso se conoce como digitalizar. Esto también se conoce como procesar los datos. La computadora, entonces, manipula o procesa las instrucciones y los datos. Es el manejo, cambio y almacenamiento de información. Esta función la lleva acabo el procesador, el cual es un aparato que conecta y desconecta circuitos, en función de señales que recibe. Sabe ir a buscar una determinada palabra, si le indicamos en qué dirección está, y sabe interpretarla. El procesador lee la información o instrucción en unidades de bits. Un bit
(digito binario) representa la unidad de información (para el almacenaje) más pequeña, la cual solo puede tener dos posiciones ("0" ó "1"). "0/1" representa un bit ("0" implica "apagado" y "1" implica "activado"). Ocho bits consecutivos representan un " byte ". El "byte" posee la capacidad de almacenar una carácter (una letra o un número). El procesador leera los bits de 16 en 16, cada instrucción de un programa debe caber en 16 bits. Son 216 posibilidades las que se pueden lograr con 16 bits. Los kilobytes (K ó Kb) representan 1024 "bytes". Por ejemplo, 4K implica 4096 "bytes de información. Cada megabyte (M ó Mb) equivalen aproximadamente a un millón de "bytes" de almacenaje. Un gigabyte (GB) es aproximadamente un billón de bytes o un millón de kilobytes. Los códigos más comunes que representan caracteres en una computadora son los códigos de ASCII ( American Code Information Interchange ) y EDCDIC (Extended Binary Coded Decimal Interchange Code"). La combinación de los "bits" (0 y 1) forman los caracteres particulares. ASCII se utiliza en las computadoras personales, mientras que EBCDIC se emplea en los "mainframes". Cuando se usa el códico ASCII ó EBCDIC, cada caracter que se representa se almacena en un "byte" de memoria. Para cada "byte" de memoria, la mayoría de las computadoras poseen un "bit" adicional. Esto se conoce como "parity bit". Se utiliza la para detectar errores/cambios que pueden ocurrir en uno de los bits dentro de un byte. Estos errores pueden surgir como consecuencia de fluctuaciones en el voltaje, estática eléctrica, o fallo de memoria.
Unidad de Memoria (Almacenaje Temporero):
Es la parte del sistema de la computadora que almacena temporalmente la información instrucciones ha ser procesadas. Consiste de miles de localizaciones de memoria cada una con su propia dirección. La unidad de información se conoce como el bit. La memoria de la computadora se encuentra integrada de dos tipos, a saber:
RAM (siglas del inglés: "Random Access Memory") o Memoria de Acceso Aleatorio. Se pueden guardar datos (combinaciones de "0" u "1") y se pueden leer. Es la memoria de la computadora que permite leer, grabar o borrar y modificar, y en la que el acceso a una posición no depende de la información anterior o posterior requerida. Representa la memoria interna, la cual puede ser accedida en cualquier lugar de la memoria (en vez de acceder en un orden secuencial). La memoria RAM se encuentra dividida en dos partes: una operativa y la otra sólo de almacenamiento. La parte operativa de esta memoria permite realizar cálculos y las entradas y salidas. Tiene una sola salida y una sola entrada. Es decir que sólo podrá sacar o entrar cada vez una palabra de 16 bits. RAM es parte de la memoria disponible a un programador para almacenar temporalmente los programas y la información.
ROM (siglas de inglés: "Read Only Memory) o Memoria Sólo de Lectura. Tipo de memoria permanente, que viene dada con la computadora, por lo que no se puede modificar. Sólo admite leer y representa aquella parte de la memoria que solo puede leer y no se encuentra disponible al programador para almacenaje de instrucciones o información. En las microcomputadoras, el ROM usualmente contiene el sistema operativo o básico ( BIOS ) de la computadora.
Se refiere a la acción detener algo, i.e., a interrrumbir momentaneamente un proceso o tarea.
Tabla 4: Procesando la Información
Entrada: Suministrar información a la computadora Teclados, ratón, "punced cards", cintas magnéticas
Procesamiento: Análisis de los datos CPU, memoria principal
Amacenaje: Lugar donde se guarda la información Unidad de discos felxible, disco duro, cinta magnética, almecenaje óptico
Salida: Resultados/presentación del producto (e.g., informes, documentos, gráficas, fotos, música, entre otros) Pantalla, impresora
CARACTERÍSTICAS DE LAS COMPUTADORAS
Las computadoras realizan un paso a la vez. Pueden sumar, restar, dividir, multiplicar, comparar letras y números.
Rapidez
Las computadoras son muy rápidas. La rapidez varían desde: milisegundos una milésima de segundo microsegundo una millonésima de segundo nanosegundo una billonésimade segundo psicosegundo una trillonésima de segundo
Exactitud/Precisión
Las computadoras realizan exactamente lo que se les indica. Se estima que un humanotendría un error en cada 500 o 1,000 operaciones con una calculadora. Los circuitos de la computadora pueden ejecutar millones de operaciones cada segundo y pueden corregir sin errores por horas y días sin interrupción.
Eficiencia
Las computadoras pueden trabajar sin parar, no se aburren y no tienen miedo ni incomodidades.
Capacidad
Pueden manejar cantidades enormes de información.
Confiabilidad (Autocomprobación)
Tienen la capacidad de verificar la exactitud de sus operaciones internas:
Datos Programa Datos
Introducidos + Introducidos = Exactos
Correctamente Procesamiento de Salida
Los errores de la computadora generalmente se deben a la entrada de datos incorrectos o a programas no confiables, ambos usualmente causados por los humanos.
Manipulación de Símbolos.
Es posible si un código numérico de identificación es asignado al símbolo a ser almacenado y procesado.
Ejecución de Ciertas Operaciones Lógicas
La computadora es capaz de ejecutar una sencilla comparación (entre dos datos) y según sea el resultado seguir una determinada trayectoria. Esta capacidad de comparar es una propiedad importante de la computadora porque las preguntas más complejas pueden ser contestadas usando combinaciones de decisiones de comparación (la lógica de la aplicación debe ser comprensibles, la meta debe estar claramente definida).
Costos
Son cada vez más pequeñas, más útiles y menos costosas.
LIMITACIONES DE LAS COMPUTADORAS
Las computadores no son perfectas y requieren un mantenimiento contínuo. Algunas de las limitaciones de las computadoras puede ser:
El Coprocesador. Algunas computadoras viejas poseen también un coprocesador (segundo microprocesador independiente). Este componente se utilizaba para poder mejorar la velocidad de ciertas operaciones. Los microprocesadores actuales poseen integrados todas las funciones del coprocesador.
El Coprocesador Matemático. El coprocesador matemático se encuentra adjacente al microprocesador. Comunmente es del mismo tamaño del microprocesador, aunque algunas veces más pequeños. El número del "chip" es estrechamente el mismo, pero termina con un 7 en vez de un 6.
Memoria
La memoria electrónica de la computadora se compone de millones de dígitos binarios. El digito binario, conocido como "bit", representa la unidad más fundamental de almacenamiento. Un "bit" de memoria es similar a un interruptor, el cual puede estar activado o apagado; es decir, contiene ya sea un "1" o un "0". Los bits se organizan en grupos de ocho conocidos como "bytes". Los bits son también agrupados en palabras. Los programas/aplicaciones actuales requieren que se le instale al sistema una cantidad específica mínima (megabytes) de memoria, de manera que estos puedan funcionar apropiadamente. La memoria principal puede dividirse en dos tipos: estática y dinámica.
"Read Only Memory" (ROM): Memoria de solo lectura: Parte del Almacenamiento principal de una computadora que no pierde su contenido cuando se interrumpe el flujo de energía eléctrica y que contiene programas esenciales que ni usted ni la computadora pueden borrar. Contiene el "basic input/output system" (BIOS) (sistema básico de entrada/salida) de la computadora. El BIOS representa un conjunto de codificados en memoria de solo lectura (ROM) en las computadoras personales de IBM y las compatibles. Estos programas controlan las operaciones de arranque ("POST") y el control de bajo nivel del hardware de las unidades de disco, el teclado y el monitor. "Random Access Memory" (RAM) - Memoria de acceso aleatorio: Memoria principal de trabajo de una computadora en la que se guardan instrucciones de programas e información para que la unidad central de procesamiento (CPU) pueda accesarlos directamente a través del bus de datos de alta velocidad. Existe otro tipo de memoria en la computadora que no se encuenta físicamente instalada. Esta se conoce como memoria virtual. Este tipo de memoria tiene el mismo propósito del RAM. Representa un "espacio" designado de forma temporera para el almacenamiento de la información. Comunmente este "espacio" se designa en el disco duro.
Sistema Básico de Entrada/Salida ("Basic Input/Output System"o "BIOS")
Representa un conjunto de registros permanentes que le provee al sistema sus características de operación básicas, incluyendo las instrucciones de auto-evaluación de la computadora cada vez que ésta se active.
Tarjeta Controladora
Conecta las unidades de disco duro y disco flexible a la computadora. Las tarjetas de sistema actuales poseen integradas controladores para las unidades de disco duro y flexible.
Otros Componentes Estructurales de Apoyo para la Computadora
La microcomputadora posee otras piezas de equipo que no necesariamente se encuentran directamente relacionadas en el proceso de manipular la información o de trabajar con el microprocesador. Estos componentes son, a saber:
Circuitos de apoyo:
Estos se componen de "chips", resistencias y otras microestructuras electrónicas. Estos circuitos ofrecen apoyo al microprocesador, BIOS, RAM, y las unidades de discos flexibles, asegurando que todo trabaje en conjunto.
Los interruptores Paquete Dual en Línea ("Dual In-Line Package" o "DIP", siglas en Inglés): Las computadoras PC/XT y algunos sistemas AT poseen interruptores DIP en la tarjeta del sistema. Estos se utilizan para establecer la configuración del sistema, número de unidades de discos flexibles, y memoria. La mayoría de las computadoras AT y 386 utilizan el RAM, Semiconductor Complementario de Óxido Metálico ("Complementary Metal-Oxide Semiconductor" o "CMOS", siglas en Inglés) y el programa de "setup" del BIOS.
Caballetes de Conexión ("Jumpers"): Se encuentra en casi todas las computadoras PC. Los "jumpers" especifican el tipo de "adapter" de video que se posee, la configuración del disco duro, la memoria y tarjeta del sistema ("motherboard"), y la velocidad (turbo o lenta) de la computadora cuando comienza. Los "jumpers" se encuentran distribuídos por toda la computadora (interna)
Tarjetas de expansión:
Una tarjeta de expansión es una opción de ensamblaje/conexión que se convierte en un componente adicional a la computadora. Se conecta en otra pieza de equipo conocido como el bus.
El bus (líneas de comunicación):
El bus es una línea directa de comunicación entre el microprocesador y las tarjetas de expansión. Representa un grupo de alambrado que recorre la tarjera del sistema desde un componente a otro, proveyendo así un canal de comunicación física entre estos. La PC cuenta con distintos tipos de "bus", tales como el "bus" de la tarjeta del sistema y el "bus" interno del CPU. La velocidad de transferencia de los distintos tipos de "bus" dependen de la arquitectura de los mismos, así como de la distancia que tengan que