Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

: Historia de la vivienda en México, Resúmenes de Arquitectura

A través de la historia ha habido diversos antecedentes con relación a lo relativo de la planeación, implementación y administración de programas en el ámbito político y la evaluación de la vivienda en México. Se apuntan los relativos a la evolución socio demográfica de nuestro país y al orden jurídico desarrollado en torno a la vivienda.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 12/09/2022

DiegoGR720
DiegoGR720 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad del Valle de México
Composición arquitectónica
Reporte de lectura: Historia de la vivienda en México
Diego Fernando González Ramírez
2ndo Semestre
Verónica Zamudio Villamil
14 de abril de 2021
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga : Historia de la vivienda en México y más Resúmenes en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

Universidad del Valle de México Composición arquitectónica “Reporte de lectura: Historia de la vivienda en México” Diego Fernando González Ramírez 2ndo Semestre Verónica Zamudio Villamil 14 de abril de 2021

A través de la historia ha habido diversos antecedentes con relación a lo relativo de la planeación, implementación y administración de programas en el ámbito político y la evaluación de la vivienda en México. Se apuntan los relativos a la evolución socio demográfica de nuestro país y al orden jurídico desarrollado en torno a la vivienda.

  • Aspectos sociodemográficos Antes de este periodo ni la densidad poblacional ni el porcentaje de población urbana se puede considerar significativo para el análisis de la problemática de suelo y vivienda. En el primer periodo, entre 1950 y 1970 como muestra el siguiente cuadro, la población del país prácticamente se duplicó lo que se tradujo en una presión sobre el suelo para la construcción de vivienda. Considerando que en este tiempo la población paso de ser mayoritariamente rural a urbana son evidentes los problemas de densidad, infraestructura y hacinamiento que enfrentaron las incipientes ciudades del país. Este crecimiento demográfico se vincula directamente con los movimientos migratorios campo-ciudad, sin soslayar las altas tasas de fecundidad. Hasta aquí las tasas de crecimiento de población son superiores a las de vivienda, fundamentalmente por la composición de los hogares y la estructura por edad de la población, caracterizada por su juventud. Evolución de la población y vivienda en México http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Comisiones/2_vivienda.htm

para el año 2000 alcanzaba la cifra de 4 millones, 291 mil acciones para subsanar el atraso en este sector.

  • Orden jurídico-legislativo La primera contribución, como ya se indicó, proviene de la discusión que el Constituyente de 1917 formuló en relación con las demandas originadas a favor de una legislación de vivienda obrera en la fracción 12 del Art.

Las primeras modificaciones al artículo 123 incluyeron todo un conjunto de

ordenamientos que ampliaban la cobertura de la reflexión anterior como sigue:

a) En 1929 se otorgó al Congreso la facultad exclusiva para legislar en materia de trabajo y áreas conexas, como las de vivienda (Artículo73); b) La Ley del Trabajo de 1931, en su artículo 111, fracción III, reiteró la obligación a los patrones de proporcionar habitación a los trabajadores; c) Asimismo, se obligó a los patrones del campo no sólo a proporcionar habitaciones salubres, gratuitamente, sino además espacio para la cría de animales de corral (Artículo197, fracción. I); d) Se incorporó que, como pago al servicio doméstico, se incluyera una habitación que sería considerada como parte del salario devengado (Artículo 131). Referencias

  • Vivienda. (2015, 12 junio). Archivos Diputados. http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Comisiones/2_vivienda.htm