






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Historia clinica, pasos de la historia clinica, teorias cognitivas
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Francis Galton Se interesado por el estudio de la herencia, y viendo la necesidad de medir las características humanas creo un laboratorio antropométrico en Londres (1884) para el cual diseñó varias pruebas de agudeza y discriminación sensorial con la convicción de que éstos le permitían medir el intelecto. Fue el primero en utilizar las escalas de estimación, los cuestionarios y la asociación libre.
Wilhelm Wundt 1.Estandarización de las condiciones y precisión de la medida. 2.Contextualiza la psicología dentro de las ciencias naturales. 3.Postula el método experimental para el estudio de la conciencia. 4.Limita sus observaciones a los procesos más elementales de la conciencia.
La primera escala de medida de inteligencia, que reunió las experiencias anteriores e introdujo además preguntas sobre juicio, comprensión y razonamiento, fue desarrollada por Binet y Simon y se publicó en 1905. En la segunda revisión de esta escala se propone un procedimiento sistemático para obtener los puntajes de prueba y se introduce el concepto de Edad mental (1908), y en la revisión de Terman (1916), conocida como Stanford-Binet, aparece la idea de Cociente Intelectual.
Lewis Madison Terman Editó la escala de inteligencia Stanford-Binet, construyendo una unidad cuyo resultado es interpretable: el C.I. La razón edad mental de Binet sobre la edad cronológica multiplicado por 100, de manera que los puntajes alrededor de 100 (edad mental = edad cronológica) indicaban normalidad, para cualquier nivel de edad del examinado. El concepto de C.I., a partir de edad mental y edad cronológica no resultaba muy adecuado cuando se trataba de evaluar adultos, así que nacieron las primeras formas de puntuación de los tests a partir de normas de grupo; basadas en la comparación de la ejecución de un individuo en la prueba, con el desempeño promedio del grupo (población) al que pertenece según algunas variables de interés como sexo, edad o escolaridad.
Segunda Guerra Mundial Se crean las ‘baterías de aptitud múltiple’ o ‘pruebas diferenciales’ de la línea del PMA, que permitían la evaluación de funciones mucho más específicas y la clasificación de personal para tareas especializadas como pilotos, bombarderos, operadores de radio y otras. Ejemplos de estos instrumentos son la Aircrew Classification Battery , el Army General Classification Test (AGCT) y el Armed Forced Qualification Test (AFQT). Con las dos últimas se levantaron escalas de calificación estandarizadas conocidas como Army Standard Scores.
Segunda Guerra Mundial Los instrumentos más conocidos de esta generación son: El Test de clasificación de aptitudes de Flanagan (FACT):Consejo Profesional. La batería de test de aptitud general (GATB): Consejo profesional y laboral. Test de aptitudes diferenciales (DAT): construida como instrumento para orientación vocacional en el campo educativo