Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Psicología: Historia, Escuelas y Conceptos Fundamentales, Apuntes de Psicología

Varios conceptos concernientes a la Historia de la Psicologia.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 06/12/2022

jeannifer_medina
jeannifer_medina 🇩🇴

3 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA; GUIA I
HORARIO: _____________ DIA:__________________
FAC.: TARQUINO H. SANTANA: __________________________FECHA: __________________
PARTICIPANTE:__Jeannifer Medina Acevedo______________ MAT.: ___2022-00437____
REFLEXION: Conoces lo que se llama el “SINDROME DE LA RANA HERVIDA”
===========================================================================
PENSAMIENTO: El primer ser humano que insulto a su enemigo en vez de tirarle una piedra fue el
fundador de la civilización -Sigmund Freud-
Objetivo de esta guía: Estudiar los primeros planteamientos vinculados a la
conducta y la mente humana que conforman los antecedentes mas remotos de la
ciencia de la psicología, así como el contexto social en que tuvieron lugar estos
planteamientos.
TEMA I: CIENCIA, HISTORIA Y PSICOLOGIA:
1) COMO SE DEFINE LA PSICOLOGIA: Estudia la conducta y los procesos mentales de los
individuos.
2) EXPLIQUE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:
a. TEORIAS: Es un conjunto de ideas, conceptos e hipótesis que de una manera
clara y sistemática, ha sido agrupados con el objeto de intentar explicar un
fenómeno dado que nos interesa, de manera coherente y adecuada.
b. LEY CIENTIFICA (8): Es una regularidad presente en la propia naturaleza.
c. LEYES DE CORRELACION (9): Esta se describe como diferentes clases de
hechos varían juntos de forma sistemática.
d. LEYES DE CAUSALIDAD (9): Estas especifican la relación causal entre los
hechos y corresponde a una categoría más potente.
e. HIPOTESIS: es una suposición que se hace sobre la base de alguna evidencia.
f. MODELO O MARCO TEORICO: Es la recopilación de antecedentes e
investigaciones en las que se basa un proyectos de investigación, experimento o
hipótesis.
g. PARADIGMA (24): Es cuando un amplio consenso en la comunidad científica
acepta los avances conseguidos con una teoría, creándose soluciones universales.
Si se demuestra que una teoría es superior a las existentes, entonces se produce
una “revolución científica” y se crean nuevos “paradigmas”.
3) QUE ES EL DETERMINISMO (9) :Supone que todo lo que sucede está en función de un
numero finito de causas y que, si se conocieran esas causas se podría predecir con entera
exactitud otro hecho.
4) SIGUIENDO A KARL POPPER, EXPLIQUE QUE EL QUERIA DECIR CON LOS
SIGUITNES CONCEPTOS (10-11):
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Psicología: Historia, Escuelas y Conceptos Fundamentales y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

HISTORIA DE LA PSICOLOGIA; GUIA I

HORARIO: _____________ DIA:__________________

FAC.: TARQUINO H. SANTANA: __________________________FECHA: __________________

PARTICIPANTE:__Jeannifer Medina Acevedo______________ MAT.: ___2022-00437____ REFLEXION: Conoces lo que se llama el “SINDROME DE LA RANA HERVIDA” =========================================================================== PENSAMIENTO : El primer ser humano que insulto a su enemigo en vez de tirarle una piedra fue el fundador de la civilización -Sigmund Freud-

Objetivo de esta guía: Estudiar los primeros planteamientos vinculados a la

conducta y la mente humana que conforman los antecedentes mas remotos de la

ciencia de la psicología, así como el contexto social en que tuvieron lugar estos

planteamientos.

TEMA I: CIENCIA, HISTORIA Y PSICOLOGIA:

1) COMO SE DEFINE LA PSICOLOGIA: Estudia la conducta y los procesos mentales de los individuos. 2) EXPLIQUE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: a. TEORIAS: Es un conjunto de ideas, conceptos e hipótesis que de una manera clara y sistemática, ha sido agrupados con el objeto de intentar explicar un fenómeno dado que nos interesa, de manera coherente y adecuada. b. LEY CIENTIFICA (8): Es una regularidad presente en la propia naturaleza. c. LEYES DE CORRELACION (9): Esta se describe como diferentes clases de hechos varían juntos de forma sistemática. d. LEYES DE CAUSALIDAD (9): Estas especifican la relación causal entre los hechos y corresponde a una categoría más potente. e. HIPOTESIS: es una suposición que se hace sobre la base de alguna evidencia. f. MODELO O MARCO TEORICO: Es la recopilación de antecedentes e investigaciones en las que se basa un proyectos de investigación, experimento o hipótesis. g. PARADIGMA (24): Es cuando un amplio consenso en la comunidad científica acepta los avances conseguidos con una teoría, creándose soluciones universales. Si se demuestra que una teoría es superior a las existentes, entonces se produce una “revolución científica” y se crean nuevos “paradigmas”. 3) QUE ES EL DETERMINISMO (9) : Supone que todo lo que sucede está en función de un numero finito de causas y que, si se conocieran esas causas se podría predecir con entera exactitud otro hecho. 4) SIGUIENDO A KARL POPPER, EXPLIQUE QUE EL QUERIA DECIR CON LOS SIGUITNES CONCEPTOS (10-11):

HISTORIA DE LA PSICOLOGIA; GUIA I

HORARIO: _____________ DIA:__________________

a. PRINCIPIO DE REFUTABILIDAD O FALSABILIDAD: Supone que toda teoría científica debe poder ser rebatida y de lo contrario sería una teoría débil. b. PREDICCIONES ARRIESGADAS (9): Indica que toda teoría científica debe hacerse una predicción y sobre todo debe ser arriesgada. c. POSTDICCION (9): Este explica los fenómenos después de que han sucedido. 5) POR QUE SE CONSIDERA QUE LA PSICOLOGIA ES PREPARADIGMATICA (13): Se considera así por que la psicología no posee un solo paradigma, sino que tiene varias escuelas, modelos, enfoques. 6) EXPLIQUE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS (15-17) DETERMINISMO BIOLOGICO: Explica la importancia de las condiciones psicológicas o las predisposiciones genéticas para explicar la conducta. DETERMINISMO AMBIENTAL: Indica la importancia de los estímulos del entorno determinan la conducta. DETERMINISMO SOCIOCULTURAL ; Esta hace hincapié en las reglas, costumbres y creencias culturales o sociales que rigen la conducta humana. INDETERMINISMO : Es la corriente que indica que si la conducta humana este determinada, jamás podremos conocer siquiera algunas causas de la conducta por que al tratar de observarlas las alteramos. NO DETERMINISMO: Indica que la conducta es elegida con libertad y por lo tanto es independiente de causas físicas o psíquicas. 7) EXPLIQUE LAS IMPLICACIONES QUE SE DA ENTRE DETERMINISMO Y LA RESPONSABILIDAD (17) : Para esto se distingue el determinismo duro que piensa que las causas de la conducta humana funcionan de forma automática y mecánica, y el determinismo blando considera que la conducta humana es resultado de una deliberación bien pensada de las opciones que presenta una situación. En este sentido este determinismo ofrece un punto intermedio entre el determinismo duro y el libre albedrío, dando esto cabida a la responsabilidad humana. 8) LEA Y SUBRAYE LA RELACION ENTRE LA MENTE Y EL CUERPO (19) Algunos psicólogos tratan de explicar todo en términos físicos, ya que incluso los hechos mentales se explicar al final de cuentas en razón de las leyes de la física o la química. A estos se le llamo materialista, y también monistas por que tratan de explicar todo en términos de lo material. Otros como los idealistas indican que el mundo material está compuesto por ideas, explicando todo en razón de la conciencia. Mientras otros aceptan ambos criterio, lo material y la consienta y a estos se les llama dualistas. En este sentido existen diferentes clases de dualismo; EL interaccionismo, el cual indica que la mente y el cuerpo interactúan, es decir que lamente influye en el cuerpo y viceversa. Esta el Emergentismo, explica las relaciones mente- cuerpo y sostiene que los estados mentales emergen de los estados cerebrales. Otro es el epifenomenalismo aquí el cerebro produce hechos mentales que no son relevantes para la conducta. También están el paralelismo

HISTORIA DE LA PSICOLOGIA; GUIA I

HORARIO: _____________ DIA:__________________

f. PITAGORAS: Fue el primero en emplear el término filosofía y en llamarse filosofo. Indicaba que la explicación básica de todo lo que existe en el universo se encontraba en los números y las relaciones numéricas. Pensaba que la enfermedad era resultado de una alteración del equilibrio del cuerpo y el tratamiento médico consistía en tratar de restaurar este equilibrio. Creían que el universo se caracterizaba por una armonía matemática y que en la naturaleza todo estaba interrelacionado. g. EMPEDOCLES; Medico y discípulo de Pitágoras. Afirmaba que su alma llevaba mucho tiempo migrando. Decía que en lugar de una psiquis, existen cuatro elementos que componen todas las cosas del mundo, la tierra, el fuego, el aire y el agua. Pensaba que los humanos también estaban hechos de estos cuatro elementos y que la tierra formaba la parte solida del cuerpo. h. ANAXAGORAS: Indicaba que todas las cosas del mundo como las conocemos, estuvieron originalmente mezcladas. Creía que nada surge de nada. Indicaba que la existencia de un número infinito de elementos que llamaba semillas. Estos elementos no existen aislados. Todo elemento contiene a todos los otros elementos. i. DEMOCRITO: Se interesaba más por la naturaleza humana que por la naturaleza del universo material. Decía que todas las cosas están compuestas por diminutas partículas indivisibles llamadas átomos. Su posición incluía el elementalísimo, por que independientemente de la complejidad de algo, el creía que se podría explicar en términos de átomos y de su actividad. 15) DEFINA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS –VER GLOSARIO- (65-69) a. ALMA RACIONAL O INTELECTIVA; Es el alma que solo poseen los humanos, esta permite pensar, utilizar la razón. b. ALMA SENSITIVA: Es el alma que poseen los animales e incluye las funciones del alma vegetativa y permite la capacidad para interactuar, permite crecer y multiplicarse. Nos permite movernos y sentir. c. ALMA VEGETATIVA: Es poseída por las plantas, nos permite crecer y multiplicarnos. d. ASOCIACIONISMO: Es una creencia que indica que los fenómenos mentales, como aprender, recordar e imaginar, se explican en razón de las leyes de asociación. e. COSMOLOGIA: Estudia el origen, la estructura y los procesos que rigen el universo. f. LEY DE CONTIGUIDAD: El hecho de pensar en algo tendera a producir pensamientos de cosas que habitualmente se experimentan al mismo tiempo que ese algo. g. LEY DE FRECUENCIA: Mientras mayor sea la frecuencia con la que los hechos se experimenten juntos, mayor será la fuerza de su asociación en la memoria. h. LEY DE SIMILITUD: Si pensamos en algo nos llevara a pensar en cosas similares. i. LEYES DE ASOCIACION: Eras las leyes de contigüidad, contraste, similitud y frecuencia. j. REDUCCIONISMO: intenta explicar los objetos existentes en un determinado campo empleando la terminología, los conceptos, las leyes o los principios de otro campo. k. SOLIPSISMO: Es la creencia la realidad subjetiva de una persona es la única realidad que existe y se puede conocer. l. TELEOLOGIA: Es la creencia de que la naturaleza tiene un propósito.

HISTORIA DE LA PSICOLOGIA; GUIA I

HORARIO: _____________ DIA:__________________

m. RELIGION DIONISIACA-ORFICA: creía que el alma queda presa en el cuerpo debido a que ha cometido alguna trasgresión. El alma sigue un circulo de trasgresiones hasta que haya purgado sus pecados y así puede abandonar su existencia terrenal. n. TRANSMIGRACION DEL ALMA: esta decía que debido a alguna trasgresión, el alma se ve obligada a morar en una cárcel terrenal tras otra hasta que sea purificada.

TEMA I: DESDE SOCRATES HASTA ARISTOTELES:

16) CUAL LA POSICION DE SOCRATES, FILOSOFO GRIEGO, SOBRE EL ALMA Y LA

EXISTENCIA (47).

Para él era de mucha importancia de que había que conocerte para que entender el alma. En este sentido si no se analizaba el existir no encontraba sentido ni valor. 17) SOCRATES UTILIZABA EL METODO DENOMINADO “DEFINICION INDUCTIVA”, COMO SE INICIA ESTA (47). Este concepto inicio con su búsqueda de la verdad que existe en la opinión personal, esto contradiciendo a la afirmación de los sofistas sobre que la única verdad es la opinión personal. 18) SOCRATES BUSCABA LA ESENCIA DE LAS COSAS, QUE ES LA ESENCIA DE ALGO SEGÚN EL (47). Para el la esencia de algo es lo que lo identifica y distingue, saber por qué es bello. 19) PLATON FUE DISCIPULO DE SOCRATES, EL ENTENDIA QUE LOS HOMBRES SE DIFERENCIABAN POR EL TIPO DE ALMA QUE TENIAN, CUAL ERAN LOS TRES TIPOS DE ALMA QUE DIFERENCIABAN AL HOMBRE –HAGA UN ESQUEMA (51) Racionales. TIPO DE ALMA SEGÚN PLATON Enérgicas. Apetitivas.

HISTORIA DE LA PSICOLOGIA; GUIA I

HORARIO: _____________ DIA:__________________

26) HABLE BREVEMENTE DE GUILLERMO OCCAM (97): Monje franciscano que nació en Inglaterra. Opto por la razón. Decía que la explicación siempre sería lo más simple posible. Tomo partido por los nominalistas, ya que argumento que los llamados universales solo eran etiquetas verbales. 27) A QUE SE DENOMINA “LA NAVAJA DE OCCAM” (97): Indicaba que los argumentos y explicaciones extensas debían cortarse. 28) QUE PLANTEA OCCAM SOBRE LLAMADOS “UNIVERSALES” (97): Planteaba que que eran etiquetas verbales. Indicaba que el hecho de que las experiencias tengan características parecidas se puedan clasificar en categorías para describirlas, pero el uso de estas clasificaciones no significa que exista idea o forma pura más allá de la experiencia. 29) DEFINA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS (102/103) a) DOGMATICO: Se le llama así a la persona que afirma haber llegado a una verdad irrefutable. b) ESTOICISMO: Es la creencia que dice que se debe vivir de acuerdo con el plan de la naturaleza y aceptar su suerte con indiferencia, aun sea algo malo. c) HEDONISMO: Indica que la buena vida se alcanza buscando el placer y evitando el dolor. d) PREDESTINACION: Es la creencia de que Dios ya ha preordenado, incluso antes de nacer, cuales personas se podrán salvas y cuales sufrirán una condena eterna. 30) RENATO DESCARTE FUE UN FILOSOFO FRANCES QUE SOSTUVO UN ENFOQUE DUALISTA DEL HOMBRE, EXPLIQUE QUE SIGNIFICA ESTO (134): Esto explica que la persona tiene dos entidades separadas: el alma que abarca las experiencias mentales y por el cuerpo que funciona de acuerdo a los mecanismos y principios biológicos. 31) THOMAS HOBBES FUE UN FILOSOFO BRITANICO; QUE CREIA HOBBES SOBRE LOS HUMANOS (139) : EL plateaba que los humanos eran maquinas dentro de otra máquina que es el universo. Esto bajo la premisa de Galileo de que el universo está compuesto de materia y movimiento, por esto se preguntó por qué no ver el humano como maquina compuestas de materia y movimiento, indicando que al humano formar parte de la naturaleza, su conducta se explicaría como materia de movimiento. 32) THOMAS HOBBES ERA CONTRARIO AL LIBRE ALBEDRIO, ESTO ES NEGABA LA LIBERTAD DEL HOMBRE EN LA ESCOGENCIA DE SUS ACCIONES, COMO DEFINIO EL LA “VOLICION” Y QUE ES LA “LIBERTAD” PARA EL (141): Definió Volición como la última decisión y elección dentro del abanico de posibilidades de elección. Para el la libertad es el simple hecho de que no exista ningún obstáculo para la persona obtener lo que quiere. 33) JOHN STUART MILL (1806.1873) FUE UN FILOSOFO, ECONOMISTA Y POLITICO INGLES QUE PROCLAMABA QUE LA PSICOLOGIA ERA UNA CIENCIA, EXPLIQUE QUE SIGNIFICABA PARA ESTE AUTOR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS (184/185) a) LEYES PRIMARIAS: las leyes que determinan la conducta de los hechos dentro del sistema. b) LEYES SECUNDARIAS: Estas interactúan con las leyes primarias y determinan la naturaleza de los hechos individuales en circunstancias específicas.

HISTORIA DE LA PSICOLOGIA; GUIA I

HORARIO: _____________ DIA:__________________

c) ETOLOGIA: Esta fue propuesta por John Stuart Mill para estudiar la forma en que el individuo actúa en circunstancias específicas. 34) BARUCH SPINOZA (1632-1677) FUE UN DESTACADO FILOSOFO NACIDO EN AMSTERDAM. ERA RACIONALISTA, PANTEISTA Y DEFENSOR DEL DOBLE ASPECTISMO, DIGA QUE SIGNIFICA CADA UNO DE ESTOS CONCPETOS (VER GLOSARIO PAG 213) a) RACIONALISTA: Promueve una mente activa que transforma la información sensorial y que es capaz de comprender principios abstractos que no se obtienen solo de la información sensorial. b) PANTEISTA : Es una creencia que dice que Dios está presente en todo. c) DOBLE ASPECTISMO: Indica que la sustancia material y la conciencia son inseparables de todo lo que existe en el universo, incluso del humano. 35) FRIEDRICH NIETZSCHE (1844-1900) FUE UN FILOSOFO ALEMAN, SE PERCIBIA ASI MISMO COMO UN PSICOLOGO Y ENTENDIO QUE EL HOMBRE ACTUA A PARTIR DE LAS SIGUIENTES MOTIVACIONES (EXPLIQUELAS) (VER GLOSARIO PAG. 240) a) ASPECTO APOLINEO DE LA NATURALEZA HUMANA: Es la parte del ser humano que busca la tranquilidad y el orden. b) ASPECTO DIONISIACO DE LA NATURALEZA HUMANA: Es la parte del ser humano de la búsqueda de la aventura y experiencias apasionadas. c) VOLUNTAD DE PODER: Es la necesidad del ser humano a ser más fuerte y superiores. 36) JEAN JACQUES ROUSSEAU (1712-1778) FUE UN FILOSOFO Y POLIMATA SUIZO, QUIEN CREIA QUE EL HOMBRE ERA BUENO POR NATURALEZA Y DESARROLLO EL CONCEPTO DEL “NOBLE SALVAJE”, QUE QUERIA DECIR CON ESTO (241) : Según él la naturaleza humana es ser buena y que la mejor sociedad es donde las personas sobreponen su voluntad a la voluntad general, 37) FRANZ JOSEPH GALL (1758-1828) FUE UN FISIOLOGO ALEMAN, QUE DESARROLLO LA FRENOLOGIA, EN QUE CONSISTE ESTA (271 ): Estudia el cerebro y sus protuberancias para determinar cuáles son las fortalezas y debilidades de diversas facultades mentales. 38) GUSTAV THEODOR FECHNER (1801-1887), FUE UN FILOSOFO Y PSICOLOGO ALEMAN, DESARROLLO LA PSICOFISICA, EN QUE CONSISTE ESTA RAMA DE LA PSICOLOGIA (271 ): estudia la relación entre los hechos materiales y psicológicos. 39) WILHELM M. WUNDT (1832-1920), ALEMAN, SE CONSIDERA EL PADRE DE LA PSICOLOGIA, EXPLIQUE QUE SIGNFICA EN EL CONTEXTO DE SU PSICOLOGIA, LOS SIGUIENTES CONCEPTOS a. META DE LA PSICOLOGIA (277): Saber cómo son los procesos mentales, conocer desde lo más complejo hasta lo más simple. b. INTROSPECCION (303): Analizar y reflexionas sobre la propia experiencia, buscando una sensación o buscar procesos de pensamiento complejos c. SENSACION (304) : Se activa con un estímulo ambiental y causa una experiencia mental.

HISTORIA DE LA PSICOLOGIA; GUIA I

HORARIO: _____________ DIA:__________________

48) HUGO MUNSTERBERG (1863-1916) FUE UN PSICOLOGO GERMANO-

ESTADOUNIDENSE, PIONERO DE LA PSICOLOGIA APLICADA, HAGA UN ESQUEMA

DE LAS TRES AREAS APLICADAS EN QUE SE VINCULO MUNSTERBER (365)

Psicología clínica PSICOLOGIA APLICADA Psicología Forense. VINCULADAS A MUNSTERBERG Psicología Industrial. 49) HUGO MUNSTERBERG UTILIZO EN LA PSICOLOGIA CLINICA LA TECNICA DE EL “ANTAGONISMO RECIPROCO”, EN QUE CONSISTIA ESTE (365): consistía en reforzar los pensamientos contrarios a los que estaban causando los problemas en los enfermos mentales. 50) EDWARD LEE THORNDIKE (1874-1949) FUE UN PSICOLOGO NORTEAMERICANO QUE DESARROLLO LA TEORIA DEL APRENDIZAJE POR ENSAYOS Y ERROR. THORDIKE FORMULO VARIAS LEYES, EXPLIQUE BREVEMENTE CADA UNA DE ELLAS (389) a) LEY DEL USO: Mientras más se practique una asociación, más se fortalecerá. b) LEY DEL DESUSO: Lo contrario de la ley del uso, mientras menos se practique la asociación más se debilita. c) LEY DEL EFECTO: Si la asociación es seguida por una satisfacción, esta será reforzada o si de lo contrario va estimulada por una molestia se debilita. 51) EXPLIQUE QUE ES EL CONEXIONISMO (397): Debido a las conexiones neuronales que asocian las impresiones de los sentidos con los impulsos para la acción, planteaba esta teoría. 52) QUE ES LA PSICOLOGIA APLICADA (398) : Es la rama que resuelve problemas prácticos. 53) HABRE MUY BREVEMENTE DE IVAN PAVLOV (1849-1936) Y DIGA QUE TEORIA EL DESARROLLO (406) : Nació el 14 de septiembre en Ryazan, en Rusia. Su padre fue profesor de lenguas clásicas y luego sacerdote. A los 10 años sufrió una caída por lo que se demoró un año para entras a la secundaria. Tenía influencia religiosa de parte de sus tíos paternos y la familia de su madre y en su convalecencia también se quedó con su padrino donde pudo ver como el mismo se mostraba despreocupado con respecto a los temas mundanos. Estudio ciencias naturales y bajos la influencia de Elias Cyon que comenzó sus estudios en fisiología y estudiando la digestión y con esto fue que llego al descubrimiento del reflejo condicionado. 54) JOHN B. WATSON (1878-1958) FUE UN PSICOLOGO NORTEAMERICANO A QUIEN SE LE CONSIDERA EL PADRE DEL CONDUCTISMO, QUE SIGNIFICA ESTE

HISTORIA DE LA PSICOLOGIA; GUIA I

HORARIO: _____________ DIA:__________________

CONCEPTO (440) : Es la escuela de la psicología que insiste en que el comportamiento es el tema de estudio y el objetivo de esta es la disciplina es la predicción y el control de la conducta. 55) QUE PLANTEA EL AMBIENTALISMO RADICAL (440): indica que la mayoría de la conducta humana es provocada por experiencias relacionadas con el entorno.

TEMA I: NEOCONDUCTISMO:

56) QUE ES EL POSITIVISMO (479): Estudia los objetos o eventos que pueden ser experimentados directamente, nada que ver con lo abstracto. 57) QUE PLANTEA EL CONDUCTISMO Y EN QUE PARADIGMA EPISTEMOLOGICO SE APOYA (440): Estudia el comportamiento teniendo como objetivo la predicción y el control de la conducta. No está de acuerdo en que la conciencia fuera un objeto de estudio. Epistemología es el comportamiento. 58) QUE ES EL P0SITIVISMO LOGICO (444 Y 479): Es una corriente filosófica donde los conceptos son aceptados si vienen vinculados al mundo observable mediante definiciones operacionales. 59) LA INSISTENCIA EN QUE TODOS LOS TERMINOS CIENTIFICOS ABSTRACTOS SEA DEFINIDO OPERACIONALMENTE SE LLAMÓ (446 ): Fisicalismo. 60) LA DEFINICION OPERACIONAL ES (478): Este relaciona el concepto abstracto con el procedimiento que se utiliza para evaluarlo**.

  1. PARA QUE SE PUEDEN UTILIZAR LAS DEFINICIONES OPERACIONALES (445)** : Puede ser utilizada para convertir términos como aprendizaje, ansiedad e inteligencia en eventos empíricos desprovistos. 62) QUE PLANTEA EL NEOCONDUCTISMO (479) : Es la renovación el conductismo, rechazando la especulación a las entidades abstractas debe evitarse. 63) EDWARD CHACE TOLMAN DESARROLLÓ LA TEORIA QUE EXPLICABA LO QUE EL LLAMÓ CONDUCTA PROPOSITIVA O MOLAR, EN QUE CONSISTE ESTA (478 ) :Su teoría hacia énfasis en la conducta molar más que en la conducta molecular. 64) CLARK LEONARD HULL (1884-1952) ES UN NEOCONDUCTISTA QUE A DIFERENCIA DE TOLMAN RECHAZA LOS CONCEPTOS MENTALISTAS Y, DESARROLLA UNA TEORIA GENERAL QUE SE PUEDE REPRESENTAR MEDIANTE EL MODELO E-O-R. QUE PLANTEA ESTE MODELO SOBRE EL REFORZAMIENTO (459) : Plantea Que diversos eventos internos interactúan para provocar la conducta manifiesta. 65) EDWIN RAY GUTHRIE (1886-1959) , NEOCONDUCTISTA, PLANTEO LA TEORIA DE LA “LEY UNICA DEL APRENDIZAJE”, QUE SIGNIFICA ESTO (461) : Indica que los estímulos que acompañan un movimiento continuaran moviéndose aun después de terminar el estímulo. 66) BURRHURS FREDERIC SKINNER (1904-1990) FUE UN CONDUCTISTA RADICAL, AL IGUAL QUE WATSON, QUE DESARROLLO LA TEORIA DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE, QUE SE REFIERE A LA CONDUCTA QUE OPERA EN EL (468) Entorno_, MIENTRAS LA CONDUCTA RESPONDIENTE, ESTUDIADA POR WATSON, RESULTA DE UNA ESTIMULACION CONOCIDA Y SE REFLEJA EN EL PROPIO ORGANISMO; LA OPERANTE ES CONTROLADA POR SU (468) Consecuencias.

TEMA II: CIENCIA DE LA GESTALT:

67) QUE SIGNIFICA GESTALT EN ALEMAN (481) : Configuración, forma o totalidad.

HISTORIA DE LA PSICOLOGIA; GUIA I

HORARIO: _____________ DIA:__________________

72) HAGA UN ESQUEMA DE LAS EXPLICACIONES SOBRE LAS CAUSAS DE LOS

TRASTORNOS MENTALES, SEGÚN DIVERSOS AUTORES (515), ASI COMO LOS

DIFERENTES ABORDAJES TERAPEUTICOS (517-519)

Explicaciones biológicas (modelo Medico), mal funcionamiento del organismo CAUSAS DE LOS Explicaciones psicológicas (Modelo Psicológico), Conducta anormal. TRASTORNOS MENTALES Explicaciones Sobrenaturales o mágicas. (Modelo sobrenatural), fuerza misteriosa- 73) SEÑALE EN UN ESQUEMA ALGUNOS DE LOS INICIADORES DEL ABORDAJE CIENTIFICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES (524-537) Philippe Pinel : 1745- INICIADORES DEL Benjamin Rush: 1745- TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS Dorothea Lynde Dix: 1802- MENTALES Emil Kraepelin: 1856- Ligtner Wtmer: 1867- 1956

TEMA IV EL PSICOANALISIS:

74) EN RELACION AL PSICOANALISIS SUBRAYE EN EL LIBRO DE TEXTO LAS

SIGUIENTES EXPLICACIONES:

a) COMO FUE QUE SURGIO EN LA PSICOLOGIA EL HINCAPIE EN LA MENTE INCONSCIENTE (543) Esta vino por la práctica clínica. Se buscaba comprender las causas de las enfermedades mentales y en emplear ese conocimiento para ayudar a los pacientes aquejados por ella, b) QUE PLANTEABA JOHANN F. HERBART SOBRE LO CONSCIENTE E INCONSCIENTE, IDEAS INCOMPATIBLES Y LA REPRESION (545) : Este sugirió la existencia de un umbral que separa las ideas conscientes de las inconscientes y postulo un modelo de conflicto de la mente ya que solo las ideas compatibles entre sí pueden estar presentes en la conciencia. c) SEGÚN SCHOPENHAUER QUE DETERMINA AL SER HUMANO (545): este indica que lo que determina al ser humano son los deseos irracionales y no la razón. d) QUE PENSABA NIETSCHE SOBRE LA TENDENCIAS RACIONALES E IRRACIONALES DEL SER HUMENO (545) :Creía que se tenía el debate entre ambas y que dependía de cada individuo crear una mezcla única para dar forma a su propia personalidad.

HISTORIA DE LA PSICOLOGIA; GUIA I

HORARIO: _____________ DIA:__________________

75) LEA LO QUE CONSIDERE MAS RELEVANTES DE FREUD (546-547)

76) FREUD MIENTRAS ESTUDIABA MEDICINA SE RELACIONO CON UN MEDICO

LLAMADO Josef Breuer (1842-1925), ESTE ATENDIA A UNA JOVEN LLAMADA (ANONIMO) Anna O. CUANDO ELLA HABLABA DE SUS IDEAS PATOGENAS, LOS SINTOMAS DESAPARECIAN, BREUR LE LLAMO A SU TRATAMIENTO (549) Método Catártico. 77) FREUD VIAJO A FRANCIA A ESTUDIAR CON UN ILUSTRE MEDICO LLAMADO (550) Charcot, QUIEN ESTUDIABA SOBRE LA HISTERIA. CHARCOT DECIA QUE LA HISTERIA ATACA POR IGUAL A (550) hombre COMO A la Mujer FREUD RECUERDA HABER ESCUCHADO A CHARCOT DECIR RESPECTO A LA HISTERIA (450) ¨Pero, en este tipo de casos se trata siempre de un asunto genital, siempre.¨ TODO ESTO SE VINCULA AL DESARROLLO DE PSICOANALISIS POR FREUD. 78) VINCULADAS AL PSICOANALISIS, HAGA UN ESQUEMAS DE LAS PSIQUIENTES TEORIAS: Consciente ESTRUCTURA DE LA MENTE Preconsciente Inconsciente ESTRUCTURA DE LA Ego (Yo) PERSONALIDAD(550) Superego (Yo Ideal) Id (Principio del Placer Represión Proyección MECANISMO DE Regresión DEFENSA Desplazamiento Racionalización Negación Identificación Formación Reactiva Sublimación

HISTORIA DE LA PSICOLOGIA; GUIA I

HORARIO: _____________ DIA:__________________

80) ALFRED ADLER (1870-1937) FUE UN MEDICO VIENES QUE INICIALMENTE ESTUVO

ASOCIADO A FREUD, HAGA UN ESQUEMA DE SUS CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Y SUBRAYE EN EL LIBRO EL SIGNIFICADO DE LOS MISMOS (592-595)

-Inferioridad orgánica y compensación: Desarrollar otro mecanismo -Sentimientos de inferioridad: nacemos con esto y da fuerza para sobreponerse. -Percepción del mundo, metas ficticias y estilos de vida: el sentido se lo va dando el individuo. CONCEPTOS FREUDIANO El Self (si mismo) creativo: El individuo es libre de elegir su destino. 81) KAREN HORNEY (1885-1952) FUE UNA PSICOLOGA Y PSICOANALISTA ALEMANA, ELLA DECIA QUE CUANDO EL NIÑO TIENE PADRES INCONSISTENTE , INDIFERENTES Y HOSTILES, ESTE NIÑO EXPERIMENTA EL (596 Mal básico Y ES POSIBLE QUE SE CONVIERTA EN UN Trastorno neurótico. AL EXPERIMENTAR UNA HOSTILIDAD BASICA HACIA LOS PADRES, EL NIÑO DESARROLLA UNA (596) mal básico CUANDO LA HOSTILIDAD BASICA ES REPRIMIDA SE CONVIERTE EN UNA (597) Ansiedad Básica LOS PRINCIPALES PATRONES DE ADAPTACION DISPONIBLES PARA LOS INDIVIDUOS NEUROTICOS SON LOS SIGUIENTES (597) – HAGA UN ESQUEMA - -Hostilidad y ansiedad básica: Problemas psicológicos son provocados por el trastorno de las relaciones humanas. PATRONES DE ADAPTACION NEUROTICAS -Adaptación a la ansiedad básica: Movimiento hacia la gente, movimiento contra la gente y movimiento lejos de la gente SEGÚN HORNEY -Psicología Femenina: la personalidad está determinado por su género.

HISTORIA DE LA PSICOLOGIA; GUIA I

HORARIO: _____________ DIA:__________________

BIBLIOGRAFIA: INTRODUCCION A LA HISTORIA DE LA PSICOLOGIA, B. R. HERGENHAHN,

6ta. EDICION, EDITORIAL CENGAGE LEARNING

TEMA I: PSICOLOGIA HUMANISTA:

82) HAGA UN ESQUEMA DE LAS DIFERENTES ESCUELAS QUE DE 1920 A 1930

LOGRARON COEXISTIR Y PERSEGUIR SUS RESPECTIVOS OBJETIVOS (605)

Estructuralista Funcionalista ESCUELAS PSICOLOGICAS Conductista QUE COEXISTIERON Psicología Gestalt 1920-1930 Psicoanálisis 83) A MEDIADO DEL SIGLO XX CUALES DE LAS ESCUELAS CITADAS EN EL ESQUEMA ANTERIOR DESAPARECIERON O FUERON ASIMILADAS POR OTRAS PERSPECTIVAS (605 ) El estructuralismo, el funcionalismo y la psicología de Gestalt desaparecieron para esta época. 84) A PRINCIPIO DE 1960 QUIEN ENCABEZO EL MOVIMIENTO DENOMINADO TERCERA FUERZA DE LA PSICOLOGIA Abraham Maslow Y CUALES ERAN LAS OTRAS DOS FUERZAS DE LA PSICOLOGIA (606) Psicoanálisis y el conductismo QUE SEGÚN ALGUNOS PSICOLOGOS DEJABAN DE LADO VARIOS ATRIBUTOS IMPORTANTES DEL GENERO HUMANO. SEGÚN LOS PSICOLOGOS DE LA TERCERA FUERZA LO QUE FALTABA EN LA PSICOLOGIA TRADICIONAL ERA INFORMACION QUE Lo que faltaba era información que contribuyera a que los individuos sanos fueran todavía más saludables ES DECIR A QUE ALCANZARA la plenitud de su potencial. 85) QUE PLANTEA LA PSICOLOGIA HUMANISTA SOBRE LA EXISTENCIA DEL HOMBRE Y CUAL ES LA CAUSA MAS IMPORTANTE, SEGÚN ESTA PSICOLOGIA (606) ________


_______________________________ Y LA CAUSA MAS IMPORTANTE ____________


86) QUE SIGNIFICA REALIDAD SUBJETIVA (644) es un pensamiento subjetivo o tener la percepción y valoración sobre algo o tema en específico, sin tener la objetividad del hecho. 87) QUE ES LA FENOMENOLOGIA (608) Fue asumida por el paradigma humanista, se enfoca en las experiencias subjetiva (miedos, temores, dudas, intenciones) que tienen las personas y a partir de ahí ayudar a esa persona. 88) A QUE SE LLAMA FENOMENOLOGIA PURA (608) Es la que se concentraba en los procesos de pensamiento que son independientes del mundo físico. 89) HAGA UN ESQUEMAS CON LOS NOMBRES DE LOS FILOSOFOS Y PSICOLOGOS VINCULADOS A LA PSICOLOGIA HUMANISTA Y PSICOLOGIA EXISTENCIAL (609- 627) :

HISTORIA DE LA PSICOLOGIA; GUIA I

HORARIO: _____________ DIA:__________________

Se muestran espontáneos y natural. CARACTERISTICAS Tienen necesidad de privacidad DE LAS PERSONAS Tienden a ser independientes del entorno y de la cultura. AUTORREALIZADAS Demuestran una frescura inagotable en sus puntos de vista. Tienden a vivir experiencias místicas o pico cada cierto tiempo. 97) SIGUIENDO LA TEORIA DE LA PERSONALIDAD DE CARL ROGERS, EXPLICQUE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS (630-631; VER TAMBIEN GLOSARIO PAG. 641 ) a) PROCESO DE VALORACION ORGANISMICA Mediante este proceso se hacen propensas a vivir y mantener experiencias acordes a la tendencia a la realización y por otro lado a dar por finalizadas y evitar las que sean discordantes con ella. b) NECESIDAD DE CONSIDERACION POSITIVA Implicar recibir amor, calidez, compasión y aceptación de las personas que son importantes en la vida del niño. c) CONDICION DE VALIA : Indica que para poder recibir una acción positiva, se debe actuar de acuerdo con los valores de las personas importantes en su vida. d) CONSIDERACION POSITIVA INCONDICIONAL : Es recibir el amor de acuerdo a los que la personas realmente es. e) PERSONA PLENAMENTE FUNCIONAL es la persona que experimenta la consideración positiva incondicional. f) PERSONA INCONGRUENTE es la persona que tiene las mismas características de la persona inauténtica de los existencialistas.

TEMA II: PSICOBIOLOGIA:

98) QUE ES LA PSICOBIOLOGIA (645) : Explica los fenómenos psicológicos en términos de sus fundamentos biológicos. 99) HAGA UN ESQUEMA CON LOS NOMBRES DE LOS TEORICOS QUE HAN APORTADO A LA PSICOBIOLOGIA Karl S. Lashley TEORICOS DE LA PSICOBIOLOGIA Donald O. Hebb Roger W. Sperry 100) QUE ES LA GENETICA CONDUCTUAL (651) Explicación de la conducta a partir de la genética. 101) QUE ESTUDIA LA ETOLOGIA (652/662 ) Estudia la conducta animal.

HISTORIA DE LA PSICOLOGIA; GUIA I

HORARIO: _____________ DIA:__________________

102) QUE ESTUDIA LA SOCIOBIOLOGIA (662) Estudia la conducta social de los animales incluyendo la de los humanos.

TEMA III: PSICOLOGIA COGNITIVA:

103) EN QUE SE ENFOCA LA PSICOLOGIA COGNITIVA (663) Se enfoca en temas relacionados con la memoria, la formación de conceptos, la atención, el razonamiento, la resolución de problemas, la imaginería mental, el juicio y el lenguaje. 104) QUE ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (684) Es la rama de la ciencia computacional que investiga la magnitud en que las maquinas pueden simular conducta inteligente de los organismos vivos. 105) QUE ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL DEBIL (684) Es la idea que que las maquinas son capaces de simular procesos cognitivos humanos, pero no pueden reproducirlos. 106) QUE ES LA INTELIGENCIA FUERTE (684) Es la idea de que las maquinas pueden reproducir los procesos cognitivos humanos.

TEMA IV: PSICOLOGIA CONTEMPORANEA Y POSMODERNA:

107) QUE ES LA APA: Asociación americana de psicología. Es un referente de cómo debe abordarse la psicología. 108) QUE SIGNIFICA LA SIGLA PsyD y PHD(710) Son siglas que hacen referencias a niveles de formación en los estados unidos. PHD es un estudio avanzado o doctorado, se prepara para investigación. El PsyD es un grado a nivel de doctorado en la psicología y se prepara para la psicoterapia. 109) EN LA APA HUBO UNA FUERTE LUCHA ENTRE LOS PSICOLOGOS PARTIDARIOS DE LA PSICOLOGIA CIENTIFICA PURA Y PSICOLOGIA APLICADA, QUE SIGNIFICAN ESTAS DOS POSICIONES (691) los partidarios de la ciencia pura indicaban que la ciencia está por encima y las aplicaciones después. 110) QUIEN ACUÑO EL NOMBRE DE PSICOLOGIA CLINICA (691): Lightner Witmer 111) COMO SE LLAMO LA NUEVA ASOCIACION DE PSICOLOGOS CIENTIFICOS QUE, POR DISGUSTO CON LA APA, SE FORMO EN 1988 (696) American Psychological Society (APS) 112) QUE ESTADOS DE ESTADOS UNIDOS Y EN QUE AÑO CONCEDIO EL DERECHO DE RECETAR MEDICAMENTOS (694) Nuevo México en el 2002 y Lousiana

113) QUE PLANTEA LA PSICOLOGIA POSMODERNA (710 ): Plantea que la conducta humana solo puede comprenderse por los contextos culturales, grupales o personales en los que ocurre.