
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Mapa conceptual, historia de la psicología
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La psicología tiene su origen en la magia, la religión, medicina y principalmente en la filosofía. William James, la definió como “La psicología es la ciencia de la vida mental.” Platón, tenía una concepción dualista de la naturaleza humana. John Locker, menciona que hay dos fuentes de ideas las que vienen de las sensaciones, y las reflexiones y pueden ser simples o complejas. Auguste Comte, negó la posibilidad de que hubiera una ciencia de la mente, ya que podía estudiar todos los fenómenos, pero no los
El estructuralismo busca entender como esta conformada la mente humana. Sigmund Freud, propuso una teoría completa de la personalidad se opuso a la consideración racional de mente humana. Maqueda Vicuña Brithany Esmeralda Materia: Fundamentos psicológicos. . Rene Descartes, dice que es mediante la glándula pineal, con la que existe la interacción con el mundo psíquico Aristóteles, mencionaba que nada hay en el entendimiento que no haya pasado primero por los sentidos. Existen dos tipos de acondicionamiento: clásico y operante. El humanismo aparece como el movimiento que el hombre es autónomo y responsable de sus decisiones y poseen libertad autónoma.