Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Historia de la Psicología: Figuras y Corrientes Claves, Diapositivas de Psicología

Diapositivas sobre la historia de la Psicología

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 16/10/2020

jairo-zermeno
jairo-zermeno 🇲🇽

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
Desde el inicio de su historia el ser
humano ha elaborado hipótesis y
teorías sobre el funcionamiento
psicológico y los trastornos mentales.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Historia de la Psicología: Figuras y Corrientes Claves y más Diapositivas en PDF de Psicología solo en Docsity!

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

Desde el inicio de su historia el ser

humano ha elaborado hipótesis y

teorías sobre el funcionamiento

psicológico y los trastornos mentales.

EDAD ANTIGUA: INICIO DE LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA Entre el siglo V y el IV a.C. filósofos como Sócrates y Platón realizaron aportaciones que serían claves para el desarrollo de la psicología, además del de la filosofía. Mientras que Sócrates sentó los fundamentos del método científico, Platón concebía el cuerpo como el vehículo del alma, verdadera responsable de la conducta humana.

SOCRATES

ARISTÓTELES

Para Aristóteles el alma es el principio o la base de la

vida, de la sensación y del pensamiento

el alma de cada ser vivo es lo que lo define, es su

esencia, su comportamiento conforme a lo que es.

En la edad media el pensamiento europeo quedó dominado por el cristianismo; esto provocó retrocesos claros en el progreso científico. Aunque las teorías grecorromanas de los humores seguían vigentes, se combinaban de nuevo con lo mágico y lo diabólico: los trastornos mentales se atribuían a la comisión de pecados y se “trataban” mediante rezos y exorcismos.

EDAD MEDIA

RENACIMIENTO

Entre los siglos XVI y XVIII, en el mundo occidental convivieron la concepción demonológica de la enfermedad mental y el humanitarismo. La recuperación de la influencia de los autores clásicos griegos y romanos tuvo un papel fundamental en esta segunda vertiente, que relacionaba los trastornos psicológicos con alteraciones físicas, y no morales.

RENÉ DESCARTES

Descartes no aceptó la creencia de los escépticos en la imposibilidad del conocimiento, ni en la debilidad de la razón. Decidió dudar sistemáticamente de todo hasta encontrar algo que fuera tan diáfanamente verdadero que no pudiera dudarse de ello. Descartes descubrió que podía dudar de la existencia de Dios, de la validez de las sensaciones , e incluso de la existencia de su cuerpo.

SIGLO XIX: NACE LA "PSICOLOGÍA CIENTÍFICA" A partir de la segunda mitad del siglo XIX el aumento de los conocimientos sobre la anatomía cerebral hicieron que los procesos mentales se entendieran en mayor medida como consecuencias de la biología

En 1879 Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de Psicología Experimental, donde se combinarían los conocimientos de distintas ramas de la ciencia

SIGMUND FREUD

SKINNER