Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia de la odontología de las culturas antiguas, Diapositivas de Historia

En estas diapositivas encontraremos información sobre las diferentes culturas antiguas que aportaron cosas importantes en lo que es la odontología

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 28/09/2022

lesli-hernandez-5
lesli-hernandez-5 🇲🇽

1 documento

1 / 63

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HISTORIA DE LA
ODONTOLOGIA
CULTURAS ANTIGUAS
CULTURAS ANTIGUAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia de la odontología de las culturas antiguas y más Diapositivas en PDF de Historia solo en Docsity!

HISTORIA DE LA

ODONTOLOGIA

CULTURAS ANTIGUASCULTURAS ANTIGUAS

  • (^) El hombre de Cromagnon (23,000 A.C.) ya padecía de caries dental. La caries dental ha sido el desafío desde el minuto 1 de la odontología. En restos arqueológicos se han descubierto cráneos con signos de caries en los dientes. Por esta razón ya se empezaba a investigar maneras para aliviar el dolor de muelas.

Concepto mágico religioso del

universo

  • (^) El mundo sobrenatural era inmanente en el imaginario del humano primitivo y por ello, religión, magia y medicina constituían una unidad inseparable.
  • (^) La mayor parte de los estados patológicos tenían su origen en espíritus y fuerzas maléficas, las cuales requerían de la intervención del médico-sacerdote o chamán.
  • (^) Tanto el paciente como el médico primitivos estaban condicionados para interpretar los fenómenos, incluyendo las enfermedades, como una consecuencia de la acción de los espíritus malignos per se, o proyectados sobre la persona enferma por la acción maléfica de un brujo.

Elementos comunes de las culturas

antiguas para la practica medica

  • (^) Como en las sociedades primitivas, la medicina practicada era, en gran medida, de naturaleza religiosa y mágica. Concedían gran importancia a los augurios y a la adivinación, sobre todo a través del examen del hígado de un cordero sacrificado, se creía que los responsables de las enfermedades eran demonios que habitaban el cuerpo del paciente; para repeler y expulsar a los malos espíritus se usaban repugnantes remedios a base de gusanos e insectos.
  • (^) El primer odontólogo conocido fue Hesy-Re, un egipcio que trabajaba para los faraones y era el encargado de resolver dolencias dentales.
  • (^) El paradigma de la odontología en ese momento era mitigar las dolencias causadas por la caries se investigaban métodos para erradicar su dolor. En china ( 2700 A.C ) utilizaban su técnica milenaria, la acupuntura, para aliviar el dolor dental.
  • (^) Los más importantes fueron los aztecas, gente guerrera que residía en la zona que ahora es el centro de México; los mayas, más pacíficos, con una cultura muy desarrollada que habitó la península de Yucatán y lo que es hoy Guatemala y Honduras; y los incas, pueblo de una cultura muy avanzada que vivió en la cordillera andina del Perú actual.

MAYAS

  • (^) Los mayas tenían un lenguaje escrito y su cultura se condensaba en pergaminos con jeroglíficos que contenían la crónica de su historia y tradición; cuando sus archivos fueron destruidos, el conocimiento acumulado por su raza durante años se convirtió en cenizas y acabó con un tesoro irreemplazable para las futuras generaciones; por eso, se sabe menos de los mayas que de Egipto y la Mesopotamia.
  • (^) Los mayas sabían incrustar con habilidad hermosas piedras en cavidades cuidadosamente preparadas en los incisivos superiores e inferiores y en ocasiones, en los primeros molares. Estas incrustaciones se hacían con varios minerales, por ejemplo, la jadeíta (un silicato similar al jade oriental); la pirita de hierro, la hematita (a la que llamaban “piedra de sangre”), la turquesa y el cuarzo.
  • (^) No hay duda de que las cavidades se realizaban en dientes vivos; hacían girar con las manos o con un taladro de cuerda un tubo duro y redondo parecido a una bombilla para beber, hecho primero de jade y después de cobre; como abrasivo, utilizaban una mezcla de polvo de cuarzo y agua. Mediante este sistema realizaban un agujero perfectamente redondo a través del esmalte, dentro de la dentina; a veces atravesaban la pulpa sin darse cuenta y esto provocaba la muerte de la pulpa y un absceso.
  • (^) Una de las fuentes más importantes de conocimiento sobre las primeras prácticas odontológicas entre los aztecas son los escritos de un monje español llamado Fray Bernardino de Sahagún.
  • (^) Entre otras cosas, estudió las enfermedades de la boca y la manera en que eran tratadas con hierbas y otros derivados botánicos. Tradujo los nombres de los dientes al nahuatl y mencionó dientes sueltos y fracturados, la formación de sarro y la caries dental (los aztecas creían que la caries era causada por un gusano que eliminaban masticando un ají picante).
  • (^) Dejó constancia de la creencia nativa de que sólo los niños nacidos en luna llena pueden tener un labio leporino; dio cuenta también de que las cavidades de los dientes se llenaban con un polvo hecho con caracol, sal marina y la hierba tlalcacahuatl.

INCAS

  • (^) La civilización inca se ha dado a conocer gracias a un cronista llamado Sebastián Garcilaso de la Vega, que era descendiente de incas; recogió el tratamiento de los problemas dentales y bucales, describiendo la eliminación de material cariado de un diente con un palillo encendido
  • (^) Los incas fueron un pueblo altamente desarrollado, que dominó las tierras altas del Perú y se extendió a lo largo de la costa, al principio del siglo XV. Fueron brutalmente conquistados por Francisco Pizarro en 1533 y gran parte de su cultura fue destruida. Su tratamiento de las enfermedades estaba íntimamente vinculado a sus creencias religiosas y la magia era inseparable de sus intentos por conseguir una terapéutica racional.