









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una breve historia de la medicina desde el año 1789 hasta la actualidad, resaltando los avances más importantes y los personajes clave que han contribuido a su desarrollo. Se incluyen figuras como René Laennec, William Morton, Gregor Mendel, Wilhelm Conrad Roentgen, Alexander Fleming, Watson y Crick, Gertrude Belle Elion, Mario Capecchi, Ian Wilmut y Françoise Barré-Sinoussi, entre otros. Se detalla su contribución a la medicina y cómo han cambiado la forma de tratar enfermedades y mejorar la calidad de vida de miles de personas.
Tipo: Apuntes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
Progresos: ▪ Se han erradicado algunas enfermedades. ▪ Se ha logrado establecer el tratamiento de otras que antes se consideraban incurables ▪ Se ha podido mantener la salud y controlar padecimientos crónicos. ▪ Se ha logrado mejorar la calidad de vida de cientos de miles de seres humanos.
RENÉ LAENNEC ▪ Nació en Quimper, Francia en 1781 y murió en 1826 de tuberculosis. ▪ Se le considera uno de los grandes clínicos de su época y el más ilustre de los clínicos respiratorios. ▪ Es el padre de la auscultación al inventar el estetoscopio. ▪ Examinó y auscultó gran número de pacientes con tuberculosis por lo que describió la gran variedad de soplos pulmonares y los diferentes tipos de estertores respiratorios.
WILLIAM MORTON ▪ Nació en Charlton, Massachusetts, en 1819 y murió en 1968. ▪ Fue un dentista estadounidense. ▪ Realizó una extracción dental indolora después de administrar éter a un paciente. ▪ Demostró el uso de inhalado éter como quirúrgico anestésico.
WILHELM CONRAD ▪ Nació en Lennep, Am Gänsemarkt, en 1845 y murió en 1923 a causa de cáncer colorrectal. ▪ Se le adjudica el descubrimiento de los rayos X. ▪ La discusión sobre quién descubrió primero los rayos lo persiguió hasta la vejez. ▪ Ganó un Premio Nobel en 1901.
ALEXANDER FLEMING ▪ Nació cerca de Darvelen Ayrshire, Escocia, en 1881 y murió en 1955 a causa de un paro cardiaco. ▪ Descubrió que la lisozima poseía efectos antibacteriales. ▪ Accidentalmente descubrió la penicilina cuando notó que en sus experimentos bacteriológicos contra la gripe crecía un moho en la superficie de un caldo y que alrededor de dicho hongo se formaba un área libre de estafilococos. ▪ Consiguió el premio Nobel de Medicina en 1945.
GERTRUDE BELLE ▪ Nació en Nueva York, en 1918 , y murió en 1999 por causas naturales. ▪ Estudió la forma de elaborar drogas y medicamentos que inhibieran el desarrollo de diferentes patologías. ▪ Recibió en 1988 el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus “descubrimientos de los principios clave sobre el desarrollo y el tratamiento de medicamentos”.
MARIO CAPECCHI ▪ Nació en Verona, Italia en 1937. ▪ Ganó el Premio Nóbel de Medicina en 2007 junto con Oliver Smithies y Martin J. Evans por sus descubrimientos pioneros referentes a las células madre embrionarias y a la recombinación de ADN en mamíferos. ▪ Estos hallazgos han permitido el desarrollo de la tecnología comúnmente conocida como manipulación genética de ratones.
FRANCOISE BARRÉ ▪ Nació en Paris, Francia, en 1947. ▪ Logró aislar el retrovirus conocido como VIH (virus de inmunodeficiencia humana) y determinar qué tal virus era el causante del sida, una nueva enfermedad por entonces sin tratamiento que se estaba extendiendo por todo el mundo, en una preocupante epidemia. ▪ Recibió el premio Nobel de Medicina en 2008 junto con Luc Montagnier por el descubrimiento del virus del sida.
Importancia de la historia de la medicina ▪ El conocimiento del pasado y el aprendizaje de las lecciones de la historia ayudan a no repetir los mismos errores. ▪ Es importante predecir los cambios y rumbos que seguirá la ciencia. ▪ La importancia práctica de la historia de la medicina, es que más allá de ser un repaso de la lucha del hombre contra la enfermedad es también la historia del esfuerzo humano por mantener la salud.