

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
la historia de la medicina y su influencia en los económico y social
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ensayo
La evolución de la historia de la medicina
“La investigación de las enfermedades ha avanzado tanto que cada vez es más difícil encontrar a alguien que esté completamente sano. “- Aldous Huxley
Con el trajinar del tiempo cada vez los procesos científicos han presentado cambios constantes en el conocimiento compartido haciendo que estos sean cada vez más exactos, sin llegar a una verdad absoluta. Logrando ser así de gran utilidad para las investigaciones en el campo médico y de igual forma en otros campos de la ciencia.
Antes de examinar los temas principales a tratar es fundamental entender las bases de la medicina. Ahora bien el primer factor causante del todo este desarrollo evolutivo es el dolor. Este presentaba un problema para el hombre primitivo debido a que incidía en sus actividades cotidianas entre ellas la caza y la pesca. Al ser un detonante se buscan soluciones inmediatas es aquí donde se da la aparición de los primeras tratamientos médicos como por ejemplo, la utilización de las férulas para tratar las fracturas. Esto conllevó a que se suscitaran la utilización tanto de plantas medicinales como las de instrumentos quirúrgicos.
En definitiva, en la prehistoria se asientan las bases de conocimiento que ayudarían a años posteriores. Cabe destacar que las creencias sobre lo mágico-religioso se mantienen hasta la actualidad. Y a su vez se sigue manteniendo el dogma de que las enfermedades son productos de las malas acciones o castigo de un ser superior, y que estas pueden ser curadas de forma sobrenatural.
En cuanto respecta a la edad antigua uno de los principales autores intelectuales de la medicina es Hipócrates. según Gaarder (2008):” Cuando surge una enfermedad, es porque la naturaleza ha «descarrilado» a causa de un desequilibrio físico o psíquico. La receta para estar sano era la moderación, la armonía y «una mente sana en un cuerpo sano»” (p.55). Pues hoy en día se habla constante sobre la ética médica y el legado de Hipócrates sobre el juramento hipocrático.
El objetivo del presente ensayo es el estudio y análisis de las factores económicos, sociales, políticos y religiosos que influyeron a la largo de la historia hasta las tiempo actuales, se lo llevara a cabo mediante una concreta comparación dando mención a los aspectos más relevantes de la historia de la medicina.
En primer lugar, está el factor económico púes ante el establecimiento de castas sociales se jerarquizó a las personas en donde surgen diversos tipos de trabajos. Primero que nada las mercancías dan origen al dinero pues en efecto esto produjo un cambio en el sistema de vida dado que surge la necesidad de originar tal recurso. Esto se ocasiona un revolución en la forma de manejar la actividad económica ya que al existir la moneda cada producto costaba cierta cantidad efectuándose un equilibrio en el mercado ya que se solía realizar trueques lo cual no siempre se obtenía algo del mismo valor. Aunque puede resultar ilusorio considerar que la salud ha influido en la economía está siempre ha estado presente en tiempos remotos. Valdés (2009) afirma que: “Estudios posteriores han demostrado cada vez más, que una población sana es un motor para el crecimiento económico de cualquier área, país, región o continente.”,Para aclarar esta cita el ejemplo de la tarta negrera de américa aquí se presentaba atención a la salud de los esclavos para la realización de los trabajos puesto que si se contaba una buena salud el trabajo de mano de obra seria más eficaz. Por otro lado con la aparición de epidemias se tuvo que buscar tratamientos y prevenciones para alargar la vida de las personas hacerlas más eficaz tanto física como mentalmente.por consiguiente los costos en salud debían proporcionar ganancias económicas reduciendo
las tazas de la morbilidad y mortalidad de la fuerza de trabajo. Esto ha proporcionado que en En los últimos 20 años se han producido enfoques de carácter integral que demuestran la estrecha relación entre economía. Por ende La economía y la salud están íntimamente vinculadas dada la influencia de la primera en el desarrollo de la segunda puesto que serán determinantes en la fuerza productiva de la sociedad influyendo en el desarrollo económico de un país
Gaarder, J. (2008). En J. Gaarder, El Mundo de Sofía (K. B. Lorenzo, Trad., pág. 512). Madrid, España: Siruela.
Valdés, J. C. (6 de noviembre de 2009). Scielo. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/san/v14n4/san19410.pdf