
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Habla de la historia de la medicina
Tipo: Diapositivas
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Participantes Jenifer M. Sierra Evelin De la Cruz Leslie E. Rosario
La medicina en la antigua Grecia
01. Creencias sobre las causas de las enfermedades En la antigua Grecia, las creencias sobre las causas de las enfermedades evolucionaron con el tiempo, combinando elementos religiosos y racionales.
Teoria de los 4 humores La teoría de los cuatro humores fue una teoría médica predominante en la antigua Grecia, desarrollada por Hipócrates y posteriormente ampliada por Galeno. Esta teoría sostenía que el cuerpo humano estaba compuesto por cuatro fluidos o "humores" básicos, y que el equilibrio entre estos humores era esencial para la salud.
Sangre: Se consideraba caliente y húmeda.
Asclepio (Esculapio): Era el dios de la medicina y la curación, hijo de Apolo.
Asclepio Asclepio era el dios griego de la medicina y la curación. Según la mitología, era hijo de Apolo y la mortal Coronis. Fue criado por el centauro Quirón, quien le enseñó el arte de la medicina. Asclepio se volvió tan hábil que, según los mitos, incluso podía resucitar a los muertos. Esto preocupó a Zeus, quien lo mató con un rayo para evitar que el equilibrio natural se rompiera.
Hipócrates (460- 370a.c) Hipócrates de Cos fue un médico griego considerado el padre de la medicina occidental. Su mayor contribución fue separar la medicina de la religión y la superstición, estableciendo que las enfermedades tienen causas naturales y pueden ser tratadas con un enfoque racional y basado en la observación.
principios de la medicina hipocratica
1. Teoría de los cuatro humores: Hipócrates creía que el cuerpo humano estaba compuesto por cuatro humores (sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema) y que la salud dependía del equilibrio entre ellos. 2. Enfoque clínico : Promovió la observación detallada de los síntomas y la evolución de la enfermedad antes de emitir un diagnóstico. 3. Ética médica : Sostenía que los médicos debían actuar con profesionalismo y en beneficio del paciente, principios reflejados en el Juramento Hipocrático. 4. Tratamientos naturales : Favorecía la dieta, el ejercicio y el uso de hierbas medicinales en lugar de remedios sobrenaturales.
Contribuciones de Aristóteles
El Juramento Hipocratico El Juramento Hipocrático es un código de ética atribuido a Hipócrates que establecía principios fundamentales para los médicos.
Alejandría: el centro del conocimiento helenístico Fundada por Alejandro Magno en el 331 a.C. en Egipto, Alejandría se convirtió en la capital intelectual del mundo helenístico bajo el reinado de los Ptolomeos. Dos instituciones destacaron:
Bajo el mecenazgo de los Ptolomeos, Alejandría se convirtió en el epicentro de la innovación médica, destacándose por: 1.Estudios anatómicos pioneros 2.Figuras clave 3.Contribuciones científicas La Escuela Médica de Alejandría (siglos III-I a.C.)