Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Día Internacional de la Lengua Materna: Diversidad Lingüística en México, Apuntes de Historia de la Lengua

RESUMEN DE LENGUA ORIGINARIA Y SUS RAICES

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 21/08/2024

bere-mr
bere-mr 🇲🇽

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE MEXICO
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
LENGUA ORIGINARIA NAHUATL
ENSAYO: 21 DE FEBRERO DIA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA
NOMBRE DEL DOCENTE: LIC. VICTOR ALFONSO NAVARRETE
NOMBRE DEL ALUMNO: BERENICE MONROY RUIZ
GRUPO: 402 SEMESTRE: CUARTO
En 1999, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la
Cultura (UNESCO) proclamó el 21 de febrero Día Internacional de la Lengua
Materna, mismo que en México se celebra cada 21 de febrero desde el año 2000,
la importancia de esta fecha radica en:
Promover la reflexión y movilización a favor de la diversidad lingüística y de
las lenguas del mundo.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Día Internacional de la Lengua Materna: Diversidad Lingüística en México y más Apuntes en PDF de Historia de la Lengua solo en Docsity!

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE MEXICO

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

LENGUA ORIGINARIA NAHUATL

ENSAYO: 21 DE FEBRERO DIA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA

NOMBRE DEL DOCENTE: LIC. VICTOR ALFONSO NAVARRETE

NOMBRE DEL ALUMNO: BERENICE MONROY RUIZ

GRUPO: 402 SEMESTRE: CUARTO

En 1999, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (UNESCO) proclamó el 21 de febrero Día Internacional de la Lengua Materna, mismo que en México se celebra cada 21 de febrero desde el año 2000, la importancia de esta fecha radica en:  Promover la reflexión y movilización a favor de la diversidad lingüística y de las lenguas del mundo.

 Promover el multilingüismo y la diversidad cultural.  Movilizar la coparticipación y recursos en apoyo a la aplicación de las políticas y estrategias en pro de la diversidad lingüística y el plurilingüismo en todas las regiones del mundo. Al menos el 43% de las 6000 lenguas que se estima que se hablan en el mundo están en peligro de extinción. Tan solo unos pocos centenares de idiomas han tenido el privilegio de incorporarse a los sistemas educativos y al dominio público, y menos de un centenar se utilizan en el mundo digital. Cada dos semanas desaparece una lengua que se lleva consigo todo un patrimonio cultural e intelectual. México es uno de los 10 países más ricos en diversidad lingüística, se hablan 68 lenguas indígenas o 364 si se cuentan sus variantes, además de dos lenguas de señas, de acuerdo al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Muchas están en riesgo de desaparecer, por lo que se han implementado políticas para la enseñanza de estas lenguas en todos los niveles educativos. El Censo de Población y Vivienda 2010 reporta que, en México, 6 millones 913 mil 362 habitantes de 3 años y más hablan alguna lengua indígena. En cuanto a la distribución, los estados de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Yucatán y Guerrero son los que reportan el mayor número de hablantes. Tan sólo en los primeros cuatro estados mencionados se encuentra poco más del 50 por ciento de los hablantes de alguna lengua materna. México, como la mayoría de los países, es una nación multilingüe. De hecho es uno de los diez países con mayor diversidad lingüística del mundo y el segundo en número de lenguas vivas en el continente Americano. Las lenguas indígenas más habladas en México son 10. Se tratan del náhuatl, el chol, el totonaca, el mazateco, el mixteco, el zapoteco, el otomí, el tzotzil, el tzeltal y el maya. Lenguas indígenas en el Estado de México.