¡Descarga historia de la industrializacion y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Sistemas Operativos solo en Docsity!
HISTÓRIA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN
ELECTIVA
VI
La arquitectura se ha servido de diferentes técnicas desde el inicio de la vida del hombre. Con la evolución del ser humano, la arquitectura se ha ido desarrollando gracias a la mejora de los sistemas de construcción. Actualmente, la técnica más desarrollada y que, por lo tanto, más se utiliza es el conocido como sistema de construcción tradicional, en el destacan los métodos de construcción manuales. En las últimas décadas, gracias a los avances tecnológicos, se están introduciendo en la arquitectura procesos industriales por lo que, en principio, se mejora el sistema de construcción tradicional por las ventajas que presentan los sistemas de construcción industrializados. Esto surge porque en la actualidad, el sector de la construcción se no está al mismo nivel de innovación y desarrollo que el resto de industrias, por lo que se ve necesario plantear procesos más productivos, más sostenibles con el medioambiente y más eficientes desde el punto de vista energético por medio de ‘’nuevos’’ métodos industrializados más mecanizados y automatizados. La construcción industrializada se caracteriza por utilizar diferentes técnicas y procesos innovadores, reduciendo la mano de obra, en los que destacan la producción de componentes en fábricas, los cuales son transportados a su ubicación final para ser ensamblados. Dentro de este tipo de construcción se tiene muy presente el modo más sostenible, con el menor impacto posible. Industrialización hasta la actualidad Uno de los primeros ejemplos de industrialización modular fue el encargo que obtuvo Leonardo Da Vinci en la región de Países del Loira en el siglo XVI, en el que planificó una serie de ciudades modernas, estableciendo una fábrica encargada de la realización de elementos básicos constructivos con el fin de crear edificios de diferentes usos. Estos elementos o piezas habían sido diseñados previamente con la idea fundamental de generar diversas tipologías edificatorias a partir de estos, de forma fluida y flexible. Algunos de estos cambios fueron los generados gracias al hierro fundido, con el que se construyeron puentes y cubiertas de edificios en Europa, o la producción de listones de madera en talleres ensamblados con clavos, lo que dio lugar a los edificios de tipología Balloon Frame Tipología Ballon Frame. Fuente: ArtChist. Ward T. Potter, Primera patente de edificio prefabricado (1889).
- CONSTRUCCIÓN CON HORMIGÓN La construcción de estructuras con hormigón, es una técnica que existe desde hace un siglo. Sin embargo, con el auge de la construcción industrializada está ganando más notoriedad en los últimos años. Su uso para este tipo de construcción se basa en sustituir los paneles de obra, los forjados y los pilares por paneles con capacidad portante, fabricados con hormigón armado. Estos paneles están formados por tres capas: la externa, el aislamiento y la interior, que incluye las instalaciones. La resistencia estructural del hormigón armado es su característica más destacable. Una singularidad que se debe a la mezcla de materiales metálicos con el hormigón, que le confieren al elemento constructivo, mayor tracción y fortaleza. Además, el tiempo de vida útil es una otra característica beneficiosa. Las posibles fisuras y grietas son mínimas, pero además se trata de una técnica barata. Estas estructuras son más ligeras y espaciosas, y su flexibilidad de diseño, rápida instalación, bajo coste, producción controlada y fabricación sostenible, las convierten en opciones a tener en cuenta.
- CONSTRUCCIÓN MODULAR En un edificio de construcción industrializada, los módulos son elaborados en las fábricas antes de ser transportados al lugar de construcción. Estos módulos se tratan de elementos como tejados, suelos o paredes, que se ensamblan in situ, dando forma a la vivienda. En cambio, en los procesos de fabricación de la arquitectura modular (derivada de la construcción industrializada), los módulos también son confeccionados en una nave industrial con procesos novedosos, con materiales como hormigón y acero galvanizado, pero a diferencia con el modelo industrializado, plantea el edificio en bloques que se fabrican por separado y luego se ensamblan entre ellos. Implica que se realice un proyecto de industrialización previo que incorpore todos los detalles de la construcción. Las ventajas de la construcción modular son muchas, pero las más destacables son las siguientes:
- Reducción de los plazos de construcción,
- Precio cerrado a la firma del contrato de compraventa,
- Casas de diseño con calidades extra,
- Una construcción de alta eficiencia energética. DIFERENCIA ENTRE LA CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA Y LA TRADICIONAL La construcción industrializada se basa en la automatización y optimización de procesos, a través del uso de nuevas tecnologías y mano de obra especializada. Mientras que el modelo de construcción tradicional se basa en la baja producción, la personalización del producto y el coste elevado. Sin embargo, existen otros aspectos por los que se diferencian estos dos tipos de construcciones:
- Procedimiento de construcción : mientras que en la construcción industrializada un alto porcentaje de los elementos constructivos es elaborado en una fábrica (espacio de trabajo a cubierto) de manera serial, mecánica y automatizada. En la arquitectura tradicional se construye in situ, por personal no siempre cualificado y en condiciones ambientales variables, muchas veces desfavorables. Por lo que las demoras en el trabajo y la siniestralidad laboral resultan así más elevadas.
- Posibilidad de diseño : el modelo tradicional ofrece un alto grado de personalización del edificio, en el sentido de que, como muchas de las decisiones finales se toman en fase de obra, la dedicación a la resolución de problemas no resueltos en esta fase es mayor. En cambio, en la construcción industrializada, el diseño y la toma de decisiones arquitectónicas se limita a la fase de proyecto, quedando el edificio definido en su totalidad, sin posibilidad de cambios imprevistos.
- Calidad de producto final : en el modelo industrializado, las calidades quedan aseguradas en fábrica, donde los elementos quedan sometidos a un alto nivel de control, lo que conlleva a un menor margen de error. Por el contrario, la calidad de los edificios construidos tradicionalmente depende de la mano de obra humana, por lo que la coordinación de todos los equipos es imprescindible para alcanzar acabados de calidad. El cumplimiento y control de la calidad sólo se comprueba cuando el edificio está terminado.
- Plazos y costes : los plazos en el modelo tradicional se demoran en fase de obra, debido a la posibilidad de realizar cambios imprevistos, y a la dependencia de la coordinación entre oficios y las condiciones climáticas cambiantes. Por ese motivo, la construcción industrializada se centra en la optimización de los procesos y la eficacia intentando cumplir con los plazos evitando todos esos factores anteriores. Al ajustar plazos, los costes son los esperados en industrialización, por lo que será una opción más económica.
- Sostenibilidad : la optimización y eficacia en el proceso automatizado de la fabricación de elementos, reduce el desperdicio de materiales, un hecho preocupante para la sociedad, ya que el precio de las materias primas cada vez es mayor debido a su escasez. Por otro lado, los residuos que se generan en la construcción tradicional, muy rara vez son separados y gestionados adecuadamente para su reciclaje y es complicado llevar un control de éstos. DIFERENCIA ENTRE LA CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA Y LA PREFABRICADA Las viviendas prefabricadas e industrializadas son cada vez más empleadas en España, y pese a que puedan parecer similares en lo que se refiere a los procesos de fabricación, montaje y diseño, existen diferencias entre ambas. Las casas prefabricadas, se basa en la producción y montaje de la misma por completo en la fábrica, por lo que a la hora de trasladarlas a la zona donde se situará, solo habrá que colocarlo en el lugar deseado y conectarlo a las redes de suministro. CONSTRUCCIÓN-INDUSTRIALIZADA-PREFABRICADA Casa prefabricada Mientras que la construcción industrializada se caracteriza por la elaboración de algunos de sus elementos en la fábrica, con procesos innovadores y tecnologías que hacen que el proceso sea totalmente automatizado. Sin embargo, la diferencia está dentro de estos módulos prefabricados. En un edificio de construcción industrializada, los módulos son elaborados en las fábricas antes de ser transportados al lugar de construcción. Los dos comparten ventajas parecidas frente al modelo de construcción tradicional que ya conocemos: mayor calidad de los materiales, procesos más rápidos y económicos, y un menor impacto medioambiental