

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una detallada cronología de la evolución de la enfermería en méxico, desde la considerada primera enfermera sanitaria iberoamericana, isabel de cendala, en 1804, hasta la creación de la escuela nacional de enfermería y obstetricia (eneo) de la universidad nacional autónoma de méxico (unam) en 1911 y los posteriores desarrollos de la profesión, incluyendo la apertura de escuelas, la implementación de planes de estudio, la creación de especializaciones y la incorporación de la enfermería al instituto politécnico nacional y al instituto mexicano del seguro social. Una valiosa perspectiva histórica sobre el crecimiento y la consolidación de la enfermería como disciplina en méxico.
Tipo: Diapositivas
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En este documento se presenta una reseña histórica sobre el desarrollo de la enfermería en México, destacando los principales hitos y eventos que marcaron su evolución a lo largo del tiempo.
Isabel de Cendala es considerada la primera enfermera sanitaria iberoamericana. En ese mismo año, acompañó al Dr. Balmis con 50 niños a su cuidado para vacunarlos contra la viruela.
En marzo, se abrió una escuela para dar lecciones de obstetricia, las cuales eran gratuitas.
La Escuela de Medicina del Establecimiento de Ciencias Médicas exigía ciertos requisitos para ser partera.
Se estableció la Escuela Práctica y Gratuita de Enfermeros, establecida en el Hospital de Maternidad e Infancia, bajo la dirección del Dr. Eduardo Liceaga.
El Dr. Liceaga le solicitó al presidente Porfirio Díaz autorización para establecer una Escuela de Enfermería en México.
El 9 de febrero fue inaugurada la Escuela de Enfermería, gracias a los esfuerzos del Dr. Fernando López. En este mismo año, se creó un reglamento respectivo, en el cual se mencionó que la carrera se cursaría en tres años. Posteriormente, la Escuela de Enfermería pasó a la Secretaría de Educación.
El 28 de febrero, Hermelinda García fue la primera enfermera que tuvo su diploma y certificado oficial.
El 30 de diciembre, la Universidad de México aprobó su integración a la Escuela de Medicina, siendo este el antecedente de la actual Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Se inició un plan de estudios que consistía en estudiar dos años para enfermería y otros dos años para partos.
En marzo, la Escuela de Salud Pública de México inició sus actividades con el propósito de suministrar al personal técnico y subtécnico las bases científicas para una administración sanitaria y de asistencia social eficiente.
Se creó la carrera de Enfermería y Partera Homeopática.
Se incorporó la carrera de Enfermería y Partera Homeopática al Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Se impartió el primer curso de especialización en Pediatría.
Nació el concepto de la enfermería moderna.
Se impartió el primer curso de especialización en Anestesia.
El subdirector general médico, Dr. Mario Quiñones, fundó la Escuela de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).