Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

historia de la enfermedad influenza, Apuntes de Enfermedades Infecciosas

es una historia natural de la influenza realizada por mi

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 19/03/2025

cesar-alexis-ramirez-olmedo
cesar-alexis-ramirez-olmedo 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Historia natural de la influenza
Periodo prepatogénico Periodo patogénico
Periodo de latencia
Cambios tisulares
Signos y síntomas
Complicaciones.
Defectos o daños
Secuelas Resolución o muerte
Fatiga y problemas respiratorias. Debilidad
muscular. Trastornos neurológicos. Problemas
cardiacos. Depresión y ansiedad. Mayor riesgo de
infecciones secundarias. Complicaciones en el
embarazo
La influenza puede causar complicaciones graves como daño pulmonar,
cardíaco, nervioso y renal, con efectos duraderos en la salud si no se trata
adecuadamente.
Neumonía viral primaria, neumonía bacteriana secundaria, bronquitis y bronquiolitis, exacerbaciones
de enfermedades preexistentes, insuficiencia respiratoria aguda, síndrome de dificultad respiratoria
síndrome Guillain-Barré
Inespecíficos: fiebre, escalofríos, dolores musculares(mialgia), fatiga, malestar general, dolor de cabeza. Especifico: tos seca,
dolor de garganta, dolor de ojos, congestión nasal o secreción nasa, síntomas gastrointestinales.
El virus afecta en primer lugar a las células de las vías aéreas para la replicación en su genoma. Una vez que el virus ha entrado en el sistema, este
afecta a las células y se multiplica en ellas, posteriormente libera de tal manera que queda liberado por completo para infectar mas células
Generalmente es de 1 a 4 días después de la exposición al virus. En promedio los síntomas comienzan a manifestarse alrededor de 3 días después de la infección.
Niveles de prevención
Primer nivel de prevención Segundo nivel de prevención Tercer nivel de prevención
Promoción a la
salud Protección especifica Diagnostico precoz y tratamiento oportuno Limitación de daños Rehabilitación
Cubrir nariz y boca
al estornudar y
toser.
Lavarse las manos.
Promocionar el
saneamiento del
hogar.
Evitar el contacto con
personas enfermas.
Quimioprofilaxis.
Programa de detección de la
enfermedad.
Vacunas.
Medidas adecuadas de
seguridad.
Detección en pacientes de riesgo.
Diagnóstico clínico.
Pruebas diagnósticas.
Tratamiento oportuno y sintomático: oseltamivir y zanamivir.
Prevención de secuelas.
Acortar periodos de incapacidad.
Terapia física.
Psicoterapia.
Educación y control del paciente para
evitar complicaciones pulmonares.
HUESPED:
AVES Y
MAMIFEROS
AGENTE:
INFLUENZAVIRUS
AMBIENTES POCO
VENTILADOS Y
HACINADOS

Vista previa parcial del texto

¡Descarga historia de la enfermedad influenza y más Apuntes en PDF de Enfermedades Infecciosas solo en Docsity!

Historia natural de la influenza

Periodo prepatogénico Periodo patogénico

Periodo de latencia Cambios tisulares Signos y síntomas Complicaciones. Defectos o daños

Secuelas Resolución o muerte

Fatiga y problemas respiratorias. Debilidad

muscular. Trastornos neurológicos. Problemas

cardiacos. Depresión y ansiedad. Mayor riesgo de

infecciones secundarias. Complicaciones en el

embarazo

La influenza puede causar complicaciones graves como daño pulmonar,

cardíaco, nervioso y renal, con efectos duraderos en la salud si no se trata

adecuadamente.

Neumonía viral primaria, neumonía bacteriana secundaria, bronquitis y bronquiolitis, exacerbaciones

de enfermedades preexistentes, insuficiencia respiratoria aguda, síndrome de dificultad respiratoria

síndrome Guillain-Barré

Inespecíficos: fiebre, escalofríos, dolores musculares(mialgia), fatiga, malestar general, dolor de cabeza. Especifico: tos seca,

dolor de garganta, dolor de ojos, congestión nasal o secreción nasa, síntomas gastrointestinales.

El virus afecta en primer lugar a las células de las vías aéreas para la replicación en su genoma. Una vez que el virus ha entrado en el sistema, este

afecta a las células y se multiplica en ellas, posteriormente libera de tal manera que queda liberado por completo para infectar mas células

Generalmente es de 1 a 4 días después de la exposición al virus. En promedio los síntomas comienzan a manifestarse alrededor de 3 días después de la infección.

Niveles de prevención

Primer nivel de prevención Segundo nivel de prevención Tercer nivel de prevención

Promoción a la

salud

Protección especifica Diagnostico precoz y tratamiento oportuno Limitación de daños Rehabilitación

  • Cubrir nariz y boca al estornudar y toser.
  • Lavarse las manos.
  • Promocionar el saneamiento del hogar. - Evitar el contacto con personas enfermas. - Quimioprofilaxis. - Programa de detección de la enfermedad. - Vacunas. - Medidas adecuadas de seguridad. - Detección en pacientes de riesgo. - Diagnóstico clínico. - Pruebas diagnósticas. - Tratamiento oportuno y sintomático: oseltamivir y zanamivir. - Prevención de secuelas. - Acortar periodos de incapacidad. - Terapia física. - Psicoterapia. - Educación y control del paciente para evitar complicaciones pulmonares. HUESPED: AVES Y MAMIFEROS AGENTE: INFLUENZAVIRUS AMBIENTES POCO VENTILADOS Y HACINADOS