



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una breve historia de la danza folclórica en méxico, donde se remontan sus raíces a muchos siglos atrás. Se distinguen tres principales tradiciones: danza prehispánica, mestiza y regionales. La danza prehispánica tiene sus orígenes en mesoamérica, la mestiza resulta de la influencia europea y las regionales se presentan en representaciones teatrales. Se mencionan ejemplos específicos de bailes como la danza de concheros, el flamenco y los bailes regionales.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Historia de la danza folclórica en México: Las raíces de la danza folklórica Mexicana se remontan a muchos siglos atrás. Aunque cada región y estado es el hogar de varios tipos y estilos de baile, todos tienen su origen en las tres principales tradiciones de la danza: Danza- La forma más antigua de las danzas folklóricas mexicanas, tiene sus raíces en Mesoamérica, durante la época de los Mayas y Aztecas. Las danzas rituales a menudo están enlazadas con aspectos religiosos. Por ejemplo, la danza de concheros que se baila en el estado de México Mestizo- Después de la llegada de los españoles, la danza europea influyó mucho en la cultura nativa. Estos bailes, llamados mestizos, son una combinación de aspectos indígenas y europeos. El flamenco espaňol ha afectado al desarrollo de la danza mexicana con sus pasos dramáticos y movimientos realizados con la ropa de colores brillantes. Aspectos del ballet, del vals y de la polca también se pueden ver en las danzas mestizas. Bailes Regionales- Los bailes regionales se presentan generalmente en las representaciones teatrales. Los bailes tienen muchas características de ballet, como las puntas estiradas y los movimientos coreografiados. Amalia Hernández, una coreógrafa de ballet mexicano, ha popularizado estos bailes en los años 50 y ayudó a hacerlos internacionalmente reconocidos.