Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia de la Conciliación - Línea del tiempo, Diapositivas de Gestión de Conflictos

Historia de la Conciliación - Línea del tiempo

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 31/10/2023

jhordyn-alberto-avendaño-diaz
jhordyn-alberto-avendaño-diaz 🇨🇴

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Paz de Westfalia - 1648
Lapaz de Westfaliahace referencia a una
serie de tratados multilaterales firmados en
la región deWestfalia, concretamente en
las localidades alemanas de Münster y
Osnabrück, entre enero y octubre de 1648,
que pusieron fin a las guerras de los
Treinta y de los Ochenta Años y que
sentaron las bases del nuevo orden
Ley 120 de 1921
Los decretos 2663 y 3743 de
1950 también se refieren a la
conciliación laboral.
Introduce la conciliación en el área laboral.
El decreto 21 de 1984 establece la forma
de hacer audiencia dentro o fuera del
proceso para resolver conflictos
individuales
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia de la Conciliación - Línea del tiempo y más Diapositivas en PDF de Gestión de Conflictos solo en Docsity!

Paz de Westfalia - 1648

  • (^) La paz de Westfalia hace referencia a una serie de tratados multilaterales firmados en la región de Westfalia , concretamente en las localidades alemanas de Münster y Osnabrück, entre enero y octubre de 1648, que pusieron fin a las guerras de los Treinta y de los Ochenta Años y que sentaron las bases del nuevo orden

Ley 120 de 1921

  • (^) Los decretos 2663 y 3743 de 1950 también se refieren a la conciliación laboral.
  • (^) Introduce la conciliación en el área laboral.
  • (^) El decreto 21 de 1984 establece la forma de hacer audiencia dentro o fuera del proceso para resolver conflictos individuales

Ley 1 de 1976

  • (^) Establece como último recurso la reconciliación para los cónyuges en proceso de divorcio para preservar la institución matrimonial.
  • (^) Se establece como obligatoria dentro de los procesos de divorcio y separación de cuerpos

Decreto 2282 de 1989

  • (^) La conciliación aparece en materia civil, estableciéndose la audiencia de conciliación, siempre que se tratara de procesos ordinarios y abreviados
  • (^) Existía una congestión y una falta de credibilidad en el aparato judicial por lo que la doctrina sugirió reformas al procedimiento o desjudicialización de los conflictos.
  • (^) Se introduce en el Decreto con el fin de dar paso al trámite de la conciliación

Decreto 2651 de 1991

  • (^) Se expide el decreto para dar vigor a las facultades especiales legislativas que están previstas por el constituyente de forma transitoria.
  • (^) El decreto fue prorrogado sucesivamente y se amplió la posibilidad de conciliación.
  • (^) Se refirió al sistema sancionatorio por la inasistencia a la audiencia.

Ley 446 de 1998

  • (^) Se sustituyen las normas de carácter transitorio con temas como los centros de conciliación.
  • (^) También con temas como la conciliación en materia contencioso administrativo, laboral familia, conciliación extrajudicial y entre otros.

Decreto 2511 de 1998

  • (^) Reglamenta lo referente a la conciliación extrajudicial en materia contencioso administrativa

Decreto 1818 de 1998

Decreto 1214 del 2000

Resolución 800 de

  • (^) Se expide el estatuto de los MASC, realizándose con ello una compilación normativa en cuanto a los preceptos existentes que regulaban la conciliación.
  • (^) Ordena la creación de los comités de conciliación que tuvo por objeto el ordenar a las entidades del estado, para analizar los asuntos que fuesen susceptibles de ser solucionados por conciliación.
  • (^) Autoriza a las personas sin animo de lucro de universidades y organizaciones para la creación de centros de conciliación

Ley 2220 del 30 de

Junio de 2022

  • (^) En la actualidad, la ley 2220 del 30 de Junio del 2022 se creó para expedirse el nuevo estatuto de conciliación y para dictarse otras disposiciones.
  • (^) Actualmente no se encuentra en vigencia, puesto que entrará en ello hasta el 1 de enero del 2023.