



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Historia de la computación unam
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Román Méndez Saúl 3154 DOCENTE: Alfonso Jardón Romero
La computación se trata de una ciencia, la cual tiene como objetivo el estudiar los sistemas y las computadoras abarcando su diseño, operación y uso en el procesamiento de datos. En 1786, el arquitecto y militar Johann Helfrich von Müller fue el personaje que le dio vida a la idea de esta máquina y 1822, gracias al matemático inglés Charles Babbage, se pudo tener el primer paso para la computación, ya que este creó la “Máquina diferencial” que es una calculadora mecánica diseñada para calcular funciones polinómicas. Después, en 1837, este mismo británico tuvo la iniciativa de crear una nueva maquina basada en su anterior creación, ahora llamada la “Máquina analítica”. Tiempo después, en los años cuarenta y con todos los avances hasta ese entonces, en la universidad de Harvard, se inventó el primer ordenador electromagnético llamado “Mark l” A lo largo de la historia, conforme los diseños fueron aumentando, se comenzaron a distinguir y clasificar las computadoras por sus características, dividiéndose en las computadoras de primera, segunda, tercera y cuarta generación, cada una con diferentes aptitudes, mejoras en el uso y diferentes características dándonos un avance conforme surgía una nueva generación y la anterior quedaba atrás. LA HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN EN MÉXICO México, comenzó a inmiscuirse en el uso de las tecnologías de computadoras digitales en la década de los cincuentas, en el año de 1958 gracias a que el Ing. Sergio Beltrán trajo de una universidad de Estados Unidos la primera computadora al Centro de Cálculo Electrónico en la facultad de ciencias en la UNAM. Fue una IBM 650, una de las primeras computadoras de propósito general construida por IBM, que pesaba alrededor de 900 kg.
Y es en este contexto de crisis, en 1983, se funda la Sección de Computación en el Departamento de Ingeniería Eléctrica del Centro de investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. El principal propósito de establecerla fue hacer frente a las necesidades crecientes que se tenían en México en las ramas de la Computación, la Informática y sus aplicaciones. La UNAM fue la primera universidad en Latinoamérica que introdujo acceso a Internet para uso académico. Fue por la iniciativa del Instituto de Astronomía, que necesitaba comunicarse más fácilmente con sus homólogos en Estados Unidos. Esta conexión fue la primera conexión satelital en México. En 2006 se integra un grupo de universitarios expertos en ingeniería de software y bases de datos con el objetivo de conformar una red de colaboración, intercambio y difusión del desarrollo de software de calidad, conocida como RedIS&BD. Su propósito era aprovechar la experiencia y conocimiento de los grupos de desarrollo en la UNAM para mejorar los productos de software en beneficio de la institución. Hoy en día, la informática es todavía un campo relativamente joven en México, aunque está en proceso de consolidación. En México ya hay más de 500 informáticos con varios grupos importantes en diferentes universidades y centros de investigación. Casi el 10% de las inscripciones de pregrado siguen carreras relacionadas con informática y ciencias de la computación, y hay varios programas de maestría y doctorado en ciencias de la computación en el país. La importancia de las ciencias de la computación y las tecnologías de la información para el desarrollo y la competitividad de las naciones es innegable, por lo que es urgente que México acelere su desarrollo en este sector.