Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XX Y XXI, Guías, Proyectos, Investigaciones de Historia

El docuemnto es una resumen de la historia de la arquitectura del siglo xx y xxi, ESPECIFICANDO ALGUNAS REFERENTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

A la venta desde 03/09/2024

carla-samboni-1
carla-samboni-1 🇨🇴

2 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUCION UNIVERSITARIA
COLEGIO MAYOR DEL CAUCA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
DEL SIGLO XX Y XX1
ARQ. MARTHA CECILIA DIAZ
PRESENTADO P0R:
CARLA SOFIA SAMBONI F.
TERCER SEMESTRE
BITACORA
POPAYAN,2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga HISTORIA DE LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XX Y XXI y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Historia solo en Docsity!

INSTITUCION UNIVERSITARIA

COLEGIO MAYOR DEL CAUCA

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

DEL SIGLO XX Y XX

ARQ. MARTHA CECILIA DIAZ

PRESENTADO P0R:

CARLA SOFIA SAMBONI F.

TERCER SEMESTRE

BITACORA

POPAYAN,

TEMAS

 RACIONALISMO:

Surge en el siglo XVII. Esta doctrina filosófica sostiene la supremacía de la razón sobre la experiencia, en donde la razón y el pensamiento es lo más importante. Deja para la sociedad un aporte en cuanto a un nuevo modelo de saber (matemáticas) que se empieza aplicar en todas las ciencias y como un método de solución ante muchas dudas, y la arquitectura, también aparecen y se empiezan a implementar unos principios para el diseño o construcción de los edificios, como la funcionalidad, organización espacial y formal (formas simples).  ILUSTRACION: Fenómeno iniciado en Francia, que se va extendiendo por toda Europa a lo largo del siglo XVII. Esta es la ideología y/o cultura elaborada por la burguesía europea en su lucha con el absolutismo y la nobleza, debido a que eran pisoteados por estos pues eran la clase alta en ese tiempo. La ilustración dejo un gran aporte, socialmente influye en las decisiones que el pueblo toma sobre las acciones de las clases altas y les permite tener una visión distinta al orden establecido en esa época, combatiendo lo que sería la ignorancia y tiranía, mediante la razón y el conocimiento. En cuanto a la arquitectura se ve la implementación y reivindicación de algunos materiales y elementos constructivos, el arquitecto crea edificios que van más a lo clásico donde lo que buscan en estos es claridad, utilidad y racionalismo, mejorando sobre todo los edificios públicos.  REVOLUCION FRANCESA: Este fue un hecho muy importante, pues representó el fin de un mundo, lo que luego se llamaría Antiguo Régimen, y el inicio de otro, una época moderna que en cierto modo sigue siendo la actual. La revolución Francesa fue una forma en que las sociedad se liberara y se expresara libremente en cuanto a todos esos problemas que presentaban en la época, debido a el absolutismo monárquico que abusaba de su poder, había desigualdad social, política y económica, injusticias, falta de libertades y derechos etc.

enfrentaban muchas personas por parte de los dueños de empresas. Hablamos del uso de nuevos materiales con los que los arquitectos empiezan a diseñar grandes y resistentes edificaciones, que permiten visual y funcionalmente el desarrollo de una ciudad.  MAQUINA DE VAPORDOCTRI NA DEL LIBERALISMO: Esta doctrina propone la libertad y la tolerancia en las relaciones humanas. Promueve las libertades civiles y económicas, oponiéndose al absolutismo y al conservadurismo. La idea esencial de éste era el desarrollo de la libertad personal individual como forma de conseguir el progreso de la sociedad y así poder trabajar en conjunto. El pensamiento liberal tiene principios por los cuales se rigió, siendo esto también lo que se buscaba conseguir para la sociedad a través de la doctrina.

  • Vida, libertad y propiedad privada.
  • La autoridad política debe regular la vida pública sin interferir en la esfera privada de los ciudadanos.
  • Todas las personas deben cumplir y respetar las reglas (Gobernantes y gobernados). Los arquitectos del liberalismo en sus diseños utilizaban lo que son las formas geométricas como cualidad principal, la sencillez decorativa y originalidad en sus obras.  SISTEMA, SOCIAL, ECONOMICO Y POLITICO SIGLO XVIII EUROPA:

Esto viene siendo la superación de la crisis económica que caracteriza a Europa en el siglo XVIII. Donde en los años 1720 y 1780 la economía Europea entra en un periodo de desarrollo. En cuanto a la economía y sociedad van de la mano debido a que la prosperidad económica les permitió a algunas personas vivir una vida más cómoda. Se empiezan a dar y desarrollar las formas de comercio y de trabajo agrícola e industrial, introducción de nuevas plantas muy productivas, como el maíz, las cosechas comienzan a ser más abundantes, se descubren nuevas minas de oro, extraordinariamente ricas, en Brasil, donde el oro, al llegar al continente europeo reactiva toda la economía y la marcha de los negocios et. Políticamente la sociedad, especialmente lo que es la burguesía lucha contra las represarías de la monarquía absolutista, aspirando alcanzar el poder político que monopolizaba la nobleza, se enfrenta al sistema político-social establecido, donde aspiran a destruir el denominado “Antiguo Régimen” sintetizado en el absolutismo y los privilegios de la nobleza y clero.  SISTEMA SOCIAL, ECONOMICO Y POLITICO SIGLO XIX EUROPA En este siglo se ve lo que es un nuevo modo de voto (democracias censitarias) y la desaparición de las monarquías absolutas, que lleva que se expandan ideas liberales. Surge la idea de izquierda y derecha a partir de la Revolución francesa. Está presente el triunfo del liberalismo económico y auge del capitalismo. El transitorio ocaso de las revoluciones en pro de la restauración de las monarquías solo lograría potenciarlas en oleadas revolucionarias más radicales como las de 1848, hasta el desarrollo de las ideologías sociales y el movimiento obrero. De tal forma dentro de éste siglo nacen movimientos culturales y artísticos que más adelanten se tratarán. Esta época tuvo algo de éxito en los sistemas políticos y económicos, sin embargo, la desigualdad, marginación y pobreza es algo que se conservó y se mantuvo en nuestro mundo.  NEOCLASICISMO:

En la actualidad podemos seguir viendo las hermosas obras que fueron construidas en este periodo, tales como las esculturas generalmente desnudas del cuerpo humano, y las construcciones arquitectónicas, al igual que las actuales que fueron construidas bajo las características del neoclásico. Francesco Sabatini, Puerta de Alcalá, Madrid, 1769-1778. La Puerta de Alcalá es una de las antiguas puertas que daban acceso a la ciudad de Madrid. Conmemoraba la entrada de Carlos III, el monarca ilustrado, en la capital. Es una puerta de estilo de transición entre el estilo barroco y el neoclásico. Su aspecto monumental imita a los Arcos de Triunfo romanos.  ROMANTICISMO: Fue un movimiento artístico y cultural que se dio en las últimas décadas del siglo XVIII-XIX. Este se caracterizó por la exaltación de la libertad, la individualidad, subjetividad, y sentimentalidad.

El romanticismo resultó una corriente muy diversa debido a que enfatizó la subjetividad y las emociones. Básicamente se buscaba romper con los principios de la ilustración (que sostenía a la razón como la base de todo conocimiento), exaltando de esta forma la libertad del individuo y su capacidad intuitiva, donde la persona pudiera expresarse libremente y mediante algunas obras o pinturas se pudiera escapar de la realidad. La arquitectura romancista buscó copiar los estilos arquitectónicos que se usaron en épocas pasadas, pero a la vez añadió detalles culturales del momento. Algunos de los edificios que se construyeron tenían más la función de ser útiles que con una finalidad decorativa. OBRA CASTILLO DE NEUSCHWANSTEIN

Es uno de los lugares más conocidos de Londres y una de las joyas de la arquitectura neogótica mundial. El edificio se alzó justo donde ya existía un antiguo palacio que en el pasado se había desempeñado como residencia real. El edificio, uno de los más grandes de Europa, dispone de varias torres, la más famosa de todas, la Torre del Reloj que alberga la mítica campana que le da sobrenombre: la Big Ben. En el edificio podemos distinguir lo elementos del estilo neogótico como:

  • Formas más o menos genuinas, incluidos los patrones decorativos.
  • Los acabados
  • Arco apuntado
  • Bóveda de crucería
  • Contrafuertes y arbotantes
  • Ventanas con lancetas ECLECTICISMO El eclecticismo es un movimiento que aparece en España durante la ilustración en el siglo XVIII, básicamente en este movimiento cualquier pensamiento, idea, punto de vista se puede considerar como ecléctico. En la arquitectura, se refiere como eclecticismo a la tendencia de usar elementos arquitectónicos de diferentes estilos y épocas en un solo edificio. En el arte también se habla de eclecticismo cuando los artistas incorporan elementos de otras tendencias plásticas y los combinan entre sí. En realidad, en ninguno de estos casos el eclecticismo representa un estilo en sí mismo sino apenas una tendencia. Por esa razón, puede haber obras y artistas eclécticos en diferentes períodos de la historia.  ARQUITECTURA DE HIERRO Y CRISTAL Es un estilo arquitectónico del siglo XIX, que se origina a la aparición de nuevos materiales, gracias a la revolución industrial, son los edificios o lugares con grandes espacios funcionales creados totalmente en hierro y/o cristal. Fue una auténtica revolución, tanto desde el punto de vista de los materiales como de las formas arquitectónicas o sus motivos. Las formas que se utilizan en este momento influyen decisivamente en la arquitectura actual y que surgen de la necesidad de la nueva sociedad capitalista e industrial. Floreció también el vidrio, en el primer cuarto de siglo XIX, el cristal sustituyo al depreciado papel de aceite. Históricamente, este material, sobre todo sus propiedades han generado una fascinación por ser un material versátil y espectacular que permite que la luz penetre en los edificios. Dentro de estos se dieron las Exposiciones Universales las cuales fueron un avance en las técnicas de novedades industriales.

Es un movimiento artístico que surge en Inglaterra a finales del siglo XIX, Reino Unido y Estados Unidos en los últimos años del siglo XIX y comienzos del siglo XX.. El movimiento reivindicó los oficios medievales en plena época victoriana, reivindicando así la primacía del ser humano sobre la máquina y siendo un movimiento en principio contracultural y el primero en desprenderse de la limitación de estilos anteriores. Se caracteriza por:

  • Oponía la creatividad y el arte a la producción en serie.
  • Se inspira en la naturaleza
  • Uso de líneas serpenteadas y asimétricas constituyendo sobre todo un arte decorativo.
  • Imágenes planas, lineales, ornamentales
  • Busca autenticidad de la época y de lo urbano y moderno Diseñar de forma integral todo lo que concierne al cliente (casa, mobiliario, decoración, vestuario...) Se trató de un movimiento estético reformista que tuvo gran influencia en la arquitectura, las artes decorativas y las artesanías británicas y norteamericanas, e incluso en el diseño de jardines. Es importante tener en cuenta que éste movimiento recibió distintos nombres por el lugar en donde se dio, por ejemplo: Modernismo en España, Jugenstil en Alemania ,Floreale en Italia etc. Los propósitos de este era:  Rechazo de la separación entre el arte y la artesanía. El diseño de los objetos útiles es considerado una necesidad funcional y moral.  Rechazo de los métodos industriales de trabajo, que separan al trabajador de la obra que realiza, fragmentado sus tareas.  Propuesta de un regreso al medievalismo, tanto en la arquitectura (con el neogótico) como en las artes aplicadas.  Propuesta de la arquitectura como centro de todas las actividades de diseño. Una idea que sería recogida por el racionalismo de principios del siglo XX. Sus representantes son:  Charles Robert Ashbee  Diseñador y emprendedor y uno de los principales promotores del movimiento Arts and Crafts. Donde las distintas especialidades comprendían forja, joyería, esmalte y mobiliario, con la voluntad de abarcar todo el programa decorativo de interiores.  Augustus Pugin  Arquitecto inglés, diseñador y teórico del diseño, recordado por su trabajo en iglesias y en el Palacio de Westminster.  John Ruskin

Un ejemplo de este movimiento es la Red House , casa de William Morris, de los mobiliarios se partirán formas sencillas y verticales, con técnicas de ebanistería tradicional, y materiales de la zona donde se realiza el mueble. En el diseño Philip Web abandona la simetría clásica para buscar efectos plásticos y funcionales más próximas al gótico. Interior Red House

Sin embargo, la definición de arte se dice que es distinta dependiendo de la época y la cultura. La clasificación utilizada en la Grecia antigua incluía seis disciplinas dentro del arte: la arquitectura, la danza, la escultura, la música, la pintura y la poesía.Más adelante, comenzó a incluirse al cine como el séptimo arte. En el Renacimiento Italiano se distinguía al artista del artesano, donde este se encaraba de hacer obras que fueran únicas. Existen muchas formas de clasificar el arte, como en períodos, culturas de proveniencia o, la principal, según la naturaleza de su representación. Estas son:

  • Artes decorativas (Combinación de arte y artesanía)
  • Artes plásticas (pintura, dibujo, escultura, grabado y otras formas de la cerámica y la orfebrería.)
  • Artes escénicas ( danza, el teatro, la música y el cine)
  • Artes literarias (Poesía) CARACTERISTICAS:
  • Manifestaciones artísticas: conjunto de actividades artísticas clasificada en varios tipos a lo largo de la historia, entre las que destacan las bellas artes que son la música, la literatura, la danza, el teatro, la pintura, la escultura y la arquitectura.
  • Medio de comunicación: El arte es una forma de expresión que sirve como medio de comunicación.
  • Innovación, creatividad y originalidad: El arte es el producto de una actividad que requiere de creatividad, innovación y originalidad.
  • Dinámico: El arte evoluciona constantemente, lo que da lugar a nuevas manifestaciones artísticas.
  • Es subjetivo: El arte puede ser interpretado desde diferentes perspectivas.
  • Es indefinible: Como ya lo mencioné el concepto de arte varia contantemente de acuerdo a la época y lugar, lo que dificulta hacer una definición universal, concreta, realista y verdadera.
  • Manifestación cultural: A través del arte podemos analizar el contexto histórico y cultural en el que fueron producidas

OBRA

La ultima cena - Leonardo Da Vinci Esta es considerada una de las obras más importantes dentro de la Historia del arte, en ella Leonardo Da Vinci da a conocer y plasmar en la pintura un momento, el cual se puede considerar como el más dramático, La Ultima Cena, donde Jesús anuncia que uno de sus discípulos lo traiciona; Pertenece al movimiento renacentista. Dentro de la obra se puede ver como el pintor refleja claramente los gestos o “movimientos del alma” que tiene cada uno de los doce apóstoles: unos se asombran, otros se levantan porque no han oído bien, otros se espantan, y, finalmente, Judas retrocede al sentirse aludido. También representa atrás de éstos un paisaje o lo que puede considerarse “el paraíso”. Esa obra deja a muchos investigadores curiosidades de los misterios o enigmas que tiene la obra, por esto, la representación y la técnica de pintura utilizada se considera una obra de arte y patrimonio de la Humanidad. ARTESANIA Es un tipo de arte en el que se trabaja fundamentalmente con las manos, moldeando diversos objetos con fines comerciales o meramente artísticos o creativos. Se desarrolla sin la ayuda de máquinas o de procesos automatizados, esto convierte a cada obra artesanal en un objeto único e incomparable, lo que le da un carácter sumamente especial.

Son todas aquellas actividades relacionadas con el arte o la artesanía destinadas a producir objetos con una finalidad a la vez utilitaria y ornamental. Son por lo general obras realizadas con una elaboración industrial o artesanal, pero persiguiendo una cierta finalidad estética. El objetivo de ésas no es generar una obra única y diferenciada, sino buscar una finalidad decorativa y ornamentada, generalmente a través de una producción en serie. Se suelen categorizar como oposición a Bellas Artes como la pintura, el Dibujo, la Fotografía o la Escultura. Los arquitectos de este periodo estaban dotados de una amplia formación tanto a nivel profesional como en el terreno humanístico, por lo que proyectaban los edificios como un todo que englobaba estructura y los demás elementos que le darían el aspecto final y pensaban que estos elementos, además de cumplir con su función también podría ser bellos y desempeñar un papel decorativo. CARACTERISICAS:

- Buscan producir piezas que sean de alguna forma u otra visualmente interesantes

  • Interés por formas más simples
  • Buscan dar un toque humano a sus piezas al mantener un enfoque artesanal. PROPOSITOS:
  • Crear nuevos estilos de decoración de interiores y una mejor modernidad en los espacios de una construcción, generando así espacios contemporáneos
  • Dar un gran aporte al arte, ya que puede generar innovación en diferentes campos artísticos.

“El escritorio del rey ”, este escritorio fue elaborado en 1760 por los ebanistas Jean-François Oeben y Jean-Henri Riesener Se encuentra en el museo del Louvre, el cual colecciona piezas de las Bellas Artes, arqueologías y Artes decorativas, de la cual el más destacado es el escritorio del rey, fue construido con un fin estético y funcional, que se utilizaba para decorar el interior de los antiguos y lujosos edificios franceses, utilizado por el Rey Luis XV. Dentro de las características de las Artes Decorativas, se ve la ornamentación y los detalles del medallón. DISEÑO Este es un proceso previo en la creación de algo, se aplica habitualmente en el contexto de la industria, ingeniería, arquitectura, comunicación y otras disciplinas que requieren creatividad. El diseño involucra variadas dimensiones más allá del aspecto, la forma y el color, abarca también la función de un objeto y su interacción con el usuario, o lo que este le pueda generar, durante el proceso se debe tener en cuenta la funcionalidad, la eficiencia y la vida útil del objeto del diseño. En arquitectura el diseño es el proceso que hacemos antes de realizar alguna edificación o proyecto, en éste tenemos en cuenta la