Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia y Evolución de la Administración: De la Prehistoria a la Ciencia, Esquemas y mapas conceptuales de Salud Pública

Una introducción a la historia de la administración, explorando sus raíces en la prehistoria y su evolución a través de diferentes etapas. Se destaca la importancia de la organización y la administración en la supervivencia de las sociedades primitivas, así como la influencia de figuras clave como frederick taylor en la administración científica. El documento también aborda la aplicación de la administración en el ámbito de la enfermería, describiendo las etapas y funciones de la gestión en este campo.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 15/03/2025

nefi-gustavo-olan-fuentes
nefi-gustavo-olan-fuentes 🇲🇽

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Instituto de Estudio
Especializado Nacional
Nombre del alumno : Nefi Gustavo Olán Fuentes
Catedrático: Mtro. Ismael Hernández Morales
Trabajo : Historia de la administración y su relación con la enfermería , línea del
tiempo
Carrera: Lic. En enfermería
Grado y Grupo : V M
Fecha de entrega : 20 / de Febrero del 2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia y Evolución de la Administración: De la Prehistoria a la Ciencia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

Instituto de Estudio

Especializado Nacional

Nombre del alumno : Nefi Gustavo Olán Fuentes

Catedrático: Mtro. Ismael Hernández Morales

Trabajo : Historia de la administración y su relación con la enfermería , línea del tiempo

Carrera : Lic. En enfermería

Grado y Grupo : V M

Fecha de entrega : 20 / de Febrero del 2025

Índice

  • Introducción ................................................................................................................................
  • Historia de la administración - Prehistoria .............................................................................................................................
    • Admistración científica
  • Administración y la enfermería ...............................................................................................
    • ¿Qué es administración en enfermería?....................................................................................
    • Etapas de la administración de servicios de enfermería ...................................................
      • Planificación .......................................................................................................................
      • Organización .......................................................................................................................
      • Liderazgo
      • Supervisión .........................................................................................................................
    • Funciones de la gestión en enfermería
  • Fases de la administración en enfermería .............................................................................. - Planificación: ...................................................................................................................... - Organización: - Liderazgo: ........................................................................................................................... - Ejecución: ...........................................................................................................................
  • Conclusión ................................................................................................................................
    • Bibliografía ............................................................................................................................

Introducción

En este tema hablaremos sobre la administracion partiendo desde el aspecto primitivo en la prehistoria, dentro de la cual el proceso inicia de forma rudimentaria con el “nacer de la división de tareas entre el hombre y la mujer¨ así como tambien el conteo en la caza y la agricultura. Misma situación que evolucióna en cada una de las épocas hasta llegar a la actualidad. También es importate mencionar y desarrollar a lo argo del trabajo la evolución , la influencia de los grandes teóricos de la administración científia , cabe destacar que es importante discernir que la administración no va separada de la producción , va de la mano , requiere una supervición y todo un proceso administrativo. Por otro lado es imortante señalar la simbiosis existente entre cada uno de los trabajadores o Recursos Humanos con que cuenta la empresa y su relación con la misma. Cabe destacar que la definicion biológica de simbiosis es : Organismos que trabajan en mutuo beneficio considero que al hacer mención de esto el tema da mucho que discutir y analizar.

En el tiempo prehistórico la administración ya tenía lugar en la historia. Se veía en la formación primitiva de organización familiar, la vida fue exigiendo una organización entre los miembros para la supervivencia de estos en la repartición de responsabilidades y la necesidad de la capacitación para desempeñarlos. Esto conllevaba a la sugerencia de líderes en las agrupaciones para una mejor organización entre ellos.Por otra parte, la realización de trabajo en equipo por la caza de animales, esta exigía inteligencia, astucia y necesidad de aprender a cazar en grupo. Entonces se puede deducir que esto tuvo que estar bajo el mando de un líder, lo cual representa como un símbolo primitivo de nuestros empresarios, directivos y gerentes de hoy en día. Como se puede ver las primeras empresas en desarrollarse fueron las de supervivencia como, la caza, la pesca, la recolección de frutos etc. De aquí partió el desarrollo agrícola, la domesticación y cuidado de animales donde la especialización de tareas se hizo más urgente y exigente. Otra situación primitiva de la distribución de responsabilidades es cuando se hablaba del género, ya que las mujeres se encargaban de la recolección de alimentos, a la agricultura, a la alfarería, a las artes de tejer e hilar y los hombres se encargaban de todo lo que era de riesgo o de fuerza física como la cacería, el pulimiento de piedras, la construcción de herramientas etc. Estas organizaciones al principio ocurrían solo dentro del grupo familiar, pero al avanzar la agricultura se formaron las aldeas, lo cual trajo nuevos métodos de administración quedesbordaban el ámbito familiar. Siguiendo la evolución los sumerios desarrollaron por primeravez una escritura propia. Luego otros pueblos inventaron otras formas de escritura seguida a la de los sumerios. Lo anterior ayudó a seguir la historia del proceso de la evolución con más precisión ya que en esopotamia y las demás regiones que alcanzaron este nivel de evolución registraron hechos que resumen la historia del hombre en esos tiempos. Encontraron tabillas que contienen dichos registros donde se encuentran documentos mercantiles que afirman la existencia de las organizaciones y prácticas administrativas, gubernamentales y religiosas. En el tiempo antiguo, los egipcios contaban con una gran habilidad al momento de planear, organizar y controlar. Solo en pensar en las grandes pirámides de Egipto (que aun hoy en día existen), dirigir miles de trabajadores en un enorme proyecto tan grande como ese, es una planificación casi que imposible. Además, en la evolución de la administración en Egipto, hay que tener en cuenta la gran influencia del rio Nilo, ya que fue una influencia muy grande en los aspectos económicos y la caracterización de la organización política y administrativa.Todo comienza por la fertilidad del valle del Nilo a causa de las inundaciones de los deshielos de las latas masetas de abisinia y las abundantes lluvias. Como esto ocurría en unperiodo muy preciso del año, los egipcios teniendo conocimiento de esto dejaban abonadas semillas para su siembra. Esto desarrollo la agricultura y sobre todo una organización paralela de un sistema social, político administrativo.De estos cultivos se encargaban los campesinos libres, pero con la clasificación social, fue creciendo el poder de los terratenientes. Se fueron organizando señoríos feudales, poderosos que absorbían las tierras de los pequeños agricultores convirtiéndolos en vasallos. La navegación y el comercio fueron muy bien desarrollados en los primeros tiempos deEgipto. Gracias al famoso rio Nilo donde se desencadenaron las importaciones. Donde losbarcos de los faraones llegaban hasta las islas del mediterráneo Un faraón llamado menes quien fue grande por su gran evolución de organización en Egipto, logró que las regiones independientes fueran tributarias de él.

Después de la ascensión de este faraón se trabajaba de diferentes formas, en primera instancia estaba los estados agrícolas del faraón, luego veías los señores feudales que tenían que dar una parte de sus productos al faraón (Los faraones en Egipto eran el mando marítimo, tenían todo el cargo de la tierra, eran los mayores administradores)

Según Ramírez (2016), lo aportes que realizo la India se basó en una de las más antiguas referencias sobre la organización del trabajo, lo cual se encuentra en el código Manu, allí se decía por ejemplo “que la mano del obrero es siempre pura mientras trabaje “he indica que este código contiene una recopilación de jurisprudencia y de las instituciones de la India. Siguiendo con este autor, la antigua China evolucionó hacia una organización feudal. Su gente o pueblo ingresaron en ciertos principios de comportamiento sobre organización, planificación, dirección y control.

De esta época es la recolección de normas conocidas como “la gran regla" o código de leyes que se pueden ver aplicadas en el gobierno e individuos; los antiguos chinos se destacaron también en la especialización e hicieron propias cada una de las ocupaciones. Confucio sentó las primeras bases para un buen gobierno en china. Su sistema administrativo estaba basado en el orden, con un servicio civil bien desarrollado y con bastante conocimiento de los muchos problemas de la administración pública. Haciendo referencias de los aportes de las teorías filosóficas y políticas de los griegos a la Administración, Ramírez, C (2016), menciona a los filósofos Sócrates, Platón y Aristóteles aportaron a la humanidad una herencia cultural nunca superada que en primer plano fueron forjadores del pensamiento de occidente.

Aristóteles fue el primero en plantear la organización del Estado en 3 poderes: legislativo, ejecutivo y judicial, estructura que fundamenta la organización de muchos Estado en la actualidad. Por su parte Sócrates expone que el Estado se compone de las siguientes clases: Tejedores, Labradores, Zapateros, Herreros, Pastores, Negociantes, Mercaderes, Albañiles. Por esta razón, comenta que en estos grupos en los cuales se percibe un ánimo jerarquizante “es absolutamente preciso que haya un individuo que administre justicia y que regule los derechos de cada uno”. En términos generales, fueron los filósofos Platón y Aristóteles los queestudiaron las diversas formas de gobierno, señalaron su origen, evolución, bondades y vicios. De sus análisis se han servido los filósofos, políticos, economistas y administradores para formular sistemas de gobierno y de administración de los estados modernos. La edad media fue un periodo que transcurrió desde el siglo V (caída del imperio romano) hasta el siglo XV (descubrimiento de América) de la era cristiana. Durante estos diez siglos se caracterizaron varios aspectos de la administración como lo fue en el feudalismo, los gremios artesanales y comerciantes, el burgo medieval, la iglesia católica y la influencia militar. El Feudalismo, fue el sistema más marcado en este tiempo de la edad media, se dio con la decadencia romana y la invasión de los barbaros. Donde el poder político estaba totalmentedescentralizado entonces durante esta época no hubo tanta prioridad en la administración ya que los feudos encomendaban sus actividades mas no la ejercían.

Etapas de la administración de servicios de enfermería

Una correcta gestión depende de que se cumplan las diversas etapas de la administración en enfermería , las cuales te contaremos a continuación:

Planificación

Consiste en idear un plan de acción, basado en los objetivos de los servicios de la enfermería, y como en cualquier otra organización, para definir un objetivo correcto deben utilizarse métricas que puedan ser medibles en un lapso de tiempo concreto.

La planificación implica un amplio nivel de análisis no solamente de las necesidades y requerimientos de la organización, sino también tener en cuenta las carencias que tiene el sector de la salud, así como también establecer cómo se gestionará el presupuesto para satisfacer las principales necesidades de equipo y suministro.

Organización

Esta etapa consiste en estructurar los recursos detectados previamente, no sólo con respecto a la distribución de los materiales y las tecnologías del equipo médico, sino también asignar roles y responsabilidades del equipo de enfermería.

Una correcta organización favorece la gestión del personal médico, los tiempos de atención y aumenta la satisfacción del paciente.

Liderazgo

Si bien, un equipo de enfermería debe cumplir sus propias responsabilidades de manera individual para llegar a los objetivos es sumamente necesario contar con un líder quien tenga habilidades para motivar al personal, a partir de su jerarquía y talento para inspirar.

Un líder además tiene la responsabilidad de tomar decisiones, informándose acerca de las oportunidades que se tienen para mejorar la calidad de los servicios prestados.

Supervisión

Finalmente, el plan debe de implementarse y supervisarse de manera frecuente, asegurando que se cumplan los estándares establecidos, evaluando los indicadores y generando una propuesta de modificación en caso de qué el plan general no esté funcionando.

Si bien el líder debe monitorear la gestión y su desarrollo, una buena organización lo hace desde cada una de sus partes.

Funciones de la gestión en enfermería

La administración en enfermería implica también cumplir con una serie de funciones que no solamente ayuden a observar si la planificación está funcionando de manera correcta, sino que también permita mantener la operación diaria y fomentar la mejora continua.

Algunas funciones de administración en enfermería del día día son:

· Capacitación continua en todo el personal. · Trabajar en el manejo de conflictos, generando un ambiente de trabajo adaptable y positivo. · Adoptar nuevas tecnologías que permitan innovar la atención al paciente. · Crear una estrategia de comunicación para comunicar de manera correcta cada una de las atenciones médicas que reciben los pacientes.

Fases de la administración en enfermería

Si bien ya analizamos las etapas de la administración, es importante evaluar cuáles son las fase de la administración en enfermería que se tienen que seguir en cada una de estas etapas:

Planificación:

· Establecer objetivos. · Evaluar las necesidades del personal y de la clínica. · Establecer un plan a detalle para alcanzar los objetivos. · Organizar el presupuesto de los recursos.

Organización:

· Asignar tareas y delegar funciones a cada miembro del equipo en el proceso enfermero. · Establecer un flujo de trabajo que facilite la eficiencia de la operación. · Comprobar de manera cotidiana que se cuenta con los recursos suficientes, tanto humanos como materiales. · Mantener una colaboración en equipo, estando al tanto de las necesidades de los distintos departamentos.

Liderazgo:

· Motivar constantemente al personal. · Mantener una comunicación efectiva, tanto del líder hacia el equipo como viceversa. · Crear un ambiente de compromiso de cara a la tarea como prestador de un servicio. · Tomar decisiones informadas con base no solamente en los datos, sino también en las propias percepciones del equipo.

Ejecución:

· Poner en marcha las estrategias planteadas.

Conclusión

Al desarrollar este tema hemos aprendido todo el proceso de evolución histórica de la administración así como las metamorfosis sufridas a lo largo de la historia. Por otro lado es importante destacar que este tema ha sido una pieza fundamental en el desarrollo social y económco de la la humanidad. No omito decir que tiene muchos campos de aplicación en las diferentes áreas científicoas y disciplinarias de la sociedad ,no solo desde la perspectiva puramente administrativa y contable si no también en el área clínica dentro de la cual se ejecuta todo el proceso administrativo en la enfermería partiendo desde la planeación, la previsión, la dirección, la ejecución y el control. De igualmanera va de la mano con la psicolgía organizacional , que es aquella que analiza todos los proceso psiquicos y conductuales del ser humano en sociedad y dentro de la organización. Haciendo un paréntisis aclaro que el hospital también funciona como una empresa la cual , como decía Max Weber es como el ser humano el cual : nace, crece, se darrolla, se reproduce y muere dentro de una sociedad. Ahora bien es importante aclarar que ya dentro de la administración cientifica en la actualidad es importate considerar el análisis que realizaron Federico Taylor y Henrry Fayol, a quienes se le considera como los primero precursores de la nueva administración moderna , dicho análisis refiere a la parte del ambiente laboral de la empresa , así como también las buenas o malas relaciones humanas que pueden afectar positiva o negativamente la conducta y la productivad del trabajador dentro de la empresa ,por tanto relacionado esto con la enfermería cabría preguntarnos ¿El hospital es también un organismo social que esta vivo? Dicho esto podemos afirmar que es una empresa con un giro similar pero diferente al resto de las empresas comerciales o de servicios , en nuestro caso seria una empresa dedicada al servicio dela salud pública o privada , por tanto se puede afirmar que requiere de un proceso administrativo y contable similar al de cualquier empresa.

Bibliografía

Administración en la prehistoria https://ceauniversidad.com/wp-content/uploads/2023/04/533.pdf

Isabella Del Carmen Busigo Gonzales1, Daniela Valentina Chinchilla Llano2, Valentina Porto Niño 3. Liderazgo Estratégico | Vol. 10 | Núm. 1 | Enero-Diciembre de 2020 | Universidad Simón Bolívar | 55-70, La administración: un recorrido histórico a través de los tiemposhttps://revistas.unisimon.edu.co/index.php/liderazgo/article/view/

Universidad Nacional Autónoma de México http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/jspui/bitstream/132.248.52.100/12126/1/Historia%20de% 0la%20administraci%C3%B3n.pdf

La universidad en internet (02 / 07 / 2024) https://mexico.unir.net/noticias/salud/importancia-administracion-enfermeria/