
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resúmen de la historia de asesinos en serie
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Aunque no se usaba el término 'asesino serial', hay registros de personas que cometieron múltiples asesinatos. Locusta (siglo I d.C.) fue una envenenadora profesional en Roma. Gilles de Rais (siglo XV), un noble francés, fue acusado de asesinar a decenas de niños.
Con el auge de la prensa, algunos casos comenzaron a ser conocidos públicamente. Jack el Destripador (1888), en Londres, es uno de los casos más famosos y marcó un punto de inflexión en la criminología.
El término 'serial killer' fue acuñado por el FBI en los años 70. En EE.UU. surgieron asesinos conocidos como Ted Bundy, John Wayne Gacy, Jeffrey Dahmer y Richard Ramirez.
Aunque los casos son menos frecuentes o más difíciles de detectar por la tecnología y vigilancia, continúan ocurriendo. Hay también un interés cultural creciente en estos personajes.
Entre los factores más comunes se encuentran: infancias traumáticas, psicopatologías, necesidad de poder y control, y motivaciones sexuales, ideológicas o económicas.