Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

HISTORIA, CONCEPTOS, E IMPULSORAS DEL FEMINISMO, Diapositivas de Derechos Humanos

Lo que debes saber del feminismo

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 09/05/2019

LILIANA.1997
LILIANA.1997 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL FEMINISMO
El feminismo es un movimiento social y político que se inicia formalmente a finales del
siglo XVIII -aunque sin adoptar todavía esta denominación- y que supone la toma de
conciencia de las mujeres como grupo o colectivo humano, de la opresión, dominación, y
explotación de que han sido y son objeto por parte del colectivo de varones en el seno del
patriarcado bajo sus distintas fases históricas de modelo de producción, lo cual las mueve
a la acción para la liberación de su sexo con todas las transformaciones de la sociedad
que aquella requiera.
EL FEMINISMO PRE-MODERNO:
ANTIGUEDAD
Pese a que no podemos hablar de feminismo como tal hasta prácticamente el siglo
XIX, lo cierto es que muchas mujeres fueron conscientes de su situación de
inferioridad, de su desigualdad y de su opresión a lo largo de la Historia y alzaron
su voz de distintas formas.
En la Antigüedad hubo mujeres como Aspasia de Mileto, quien defendió la
educación de las mujeres o Hypatia de Alejandría, una matemática asesinada por
monjes que temieron el peligro que podía suponer una mujer sabia. También la
filósofa Hiparquía, que vestía como un hombre para no seguir las tradiciones de la
sociedad griega. Cuando Teodoro el Ateo, que se mofaba de ella, le preguntó por
qué no se dedicaba a las tareas propias de su sexo Hiparquía le respondió:
«¿Crees que he hecho mal en consagrar al estudio el tiempo que, por mi sexo,
debería haber perdido como tejedora?
Edad Media.
Durante la Edad Media podríamos destacar a dos mujeres que se salieron de la
norma: La primera, Guillermine de Bohemia, que en el siglo XIII fundó una iglesia
solo para mujeres y terminó denunciada por la Inquisición; la segunda, la filósofa y
poetisa Christine de Pizan, considerada la primera escritora profesional de la
historia, Pizan inició un importante movimiento: La querelle des femmes (La
querella de las mujeres), un debate literario y académico que abarcó desde finales
del siglo XIV hasta La Revolución Francesa y surgía entorno a la defensa de la
capacidad intelectual de las mujeres.
Edad Moderna
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga HISTORIA, CONCEPTOS, E IMPULSORAS DEL FEMINISMO y más Diapositivas en PDF de Derechos Humanos solo en Docsity!

EL FEMINISMO

El feminismo es un movimiento social y político que se inicia formalmente a finales del siglo XVIII -aunque sin adoptar todavía esta denominación- y que supone la toma de conciencia de las mujeres como grupo o colectivo humano, de la opresión, dominación, y explotación de que han sido y son objeto por parte del colectivo de varones en el seno del patriarcado bajo sus distintas fases históricas de modelo de producción, lo cual las mueve a la acción para la liberación de su sexo con todas las transformaciones de la sociedad que aquella requiera.

EL FEMINISMO PRE-MODERNO:

ANTIGUEDAD

Pese a que no podemos hablar de feminismo como tal hasta prácticamente el siglo XIX, lo cierto es que muchas mujeres fueron conscientes de su situación de inferioridad, de su desigualdad y de su opresión a lo largo de la Historia y alzaron su voz de distintas formas.

En la Antigüedad hubo mujeres como Aspasia de Mileto, quien defendió la educación de las mujeres o Hypatia de Alejandría, una matemática asesinada por monjes que temieron el peligro que podía suponer una mujer sabia. También la filósofa Hiparquía, que vestía como un hombre para no seguir las tradiciones de la sociedad griega. Cuando Teodoro el Ateo, que se mofaba de ella, le preguntó por qué no se dedicaba a las tareas propias de su sexo Hiparquía le respondió: «¿Crees que he hecho mal en consagrar al estudio el tiempo que, por mi sexo, debería haber perdido como tejedora?

Edad Media.

Durante la Edad Media podríamos destacar a dos mujeres que se salieron de la norma: La primera, Guillermine de Bohemia , que en el siglo XIII fundó una iglesia solo para mujeres y terminó denunciada por la Inquisición; la segunda, la filósofa y poetisa Christine de Pizan , considerada la primera escritora profesional de la historia, Pizan inició un importante movimiento: La querelle des femmes (La querella de las mujeres), un debate literario y académico que abarcó desde finales del siglo XIV hasta La Revolución Francesa y surgía entorno a la defensa de la capacidad intelectual de las mujeres.

Edad Moderna

Con la llegada de la Edad Moderna y el Humanismo cobró fuerza la idea de que la cultura, el saber y la educación eran algo universal y la mujer vio cambiar tímidamente su condición. Por su parte, el protestantismo también tuvo su papel; aunque los protestantes no veían bien los movimientos de mujeres y sus peticiones, lo cierto es que trajo consigo una nueva visión de la mujer y propició que las mujeres tomasen conciencia de su situación.

Primera ola: el feminismo ilustrado (desde la Revolución

Francesa has--ta mediados del siglo XIX)

Aunque tal vez todavía no pueda hablarse de un movimiento feminista organizado sino de algo más bien de carácter individual o aislado, lo cierto es que, especialmente en Francia y en Inglaterra, entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX se comenzó a gestar la idea de que las mujeres no estaban reconocidas como merecían en muchos aspectos. La condición de inferioridad de las mujeres no era una cuestión natural, sino que era producto de un deficiente y limitado acceso a la educación.

Por ello, reclamaron igualdad de oportunidades. Herederas de La querella de las mujeres, las mujeres ilustradas desarrollaron su debate en torno al acceso de las mujeres a la educación y a la ciudadanía —centrando el debate en la igualdad de inteligencia —para superar su condición de subordinación frente a los hombres.. Las mujeres se amparaban en las propias reivindicaciones del Siglo de las Luces, aunque muchos autores como Rousseau dejaron a las mujeres en un segundo plano.

Durante la Revolución Francesa (1789) las mujeres lucharon hombro con hombro con los hombres revolucionarios por las máximas que se entonaron aquellos días: «Libertad, igualdad, fraternidad. Las ciudadanas también presentaron en 1789, ante la Asamblea Francesa, el Cahiers de doléances , o cuadernos de reformas, en los que pedían el derecho al voto, la reforma de la institución del matrimonio y la custodia de los hijos, además del acceso a la educación.