Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia clínica urgencias adultos, Apuntes de Propedéutica Medica

Historia clínica urgencias adultos con análisis

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 01/07/2025

juliette-duran-gutierrez
juliette-duran-gutierrez 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Autónoma del Estado de Quintana
Roo
División de Ciencias de la Salud
CAMPOS CLÍNICOS
5to semestre
Historia Clínica: Manejo de amenaza de parto
pretérmino con pielonefritis aguda y sangrado
del tercer trimestre
Alumna: Juliette Durán Gutiérrez
Coordinador C.C: Dr Fernando Alavid Fernández
Chetumal, Quintana Roo
11 de marzo de 2025
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia clínica urgencias adultos y más Apuntes en PDF de Propedéutica Medica solo en Docsity!

Universidad Autónoma del Estado de Quintana

Roo

División de Ciencias de la Salud

CAMPOS CLÍNICOS

5to semestre

Historia Clínica: Manejo de amenaza de parto

pretérmino con pielonefritis aguda y sangrado

del tercer trimestre

Alumna: Juliette Durán Gutiérrez

Coordinador C.C: Dr Fernando Alavid Fernández

Chetumal, Quintana Roo

11 de marzo de 2025

Datos generales:

  • Nombre : A.B.A
  • Edad : 27 años
  • Fecha y hora de ingreso : 11 de marzo de 2025, 20:00 hrs
  • Procedencia : Referida de Hospital Bacalar Motivo de consulta:
  • Disuria, sangrado transvaginal y debilidad generalizada Antecedentes gineco-obstétricos:
  • FUR : 06/07/
  • Gestaciones : G2 A
  • Abortos : 1 (hace 8 años)
  • Edad gestacional : 35.3 semanas por FUR no confiable / 32.5 SDG por USG de 1er trimestre Justificación: La amenaza de parto pretérmino se define como la presencia de contracciones uterinas regulares con cambios cervicales antes de las 37 semanas de gestación (1). En este caso, se suma un sangrado transvaginal, lo que lo convierte en un cuadro que requiere intervención urgente para descartar condiciones como placenta previa o abruptio placentae (2). Antecedentes personales patológicos:
  • No se reportan enfermedades crónicas activas en esta nota.
  • Serología negativa para VIH, Hepatitis B y C (excepto anti-HCV reactivo, requiere confirmación). Padecimiento actual:
  • Inició hace 3 días con disuria, tenesmo vesical y orina concentrada. Hace un día comenzó con sangrado transvaginal moderado.
  • En el hospital de primer contacto se diagnosticó pielonefritis aguda.
  • No mejoró clínicamente, con aumento del sangrado, por lo que fue referida.
  1. Monitoreo fetal continuo mediante cardiotocografía y FCF cada 30-60 min.
  2. Reposo absoluto y vigilancia estricta del sangrado.
  3. Antibióticos de amplio espectro IV (ej. ceftriaxona o cefazolina), adecuados en embarazo y para infecciones urinarias complicadas (6).
  4. Tocolíticos (si procede) solo si no hay contraindicación por infección activa o compromiso fetal.
  5. Maduración pulmonar fetal si se sospecha APP y edad gestacional <34 semanas, aunque en este caso está por encima del umbral.
  6. Ultrasonido obstétrico de control para evaluar placenta, líquido amniótico y bienestar fetal.
  7. Interconsulta inmediata con ginecología y obstetricia. Importancia del abordaje en urgencias: En situaciones como esta, el enfoque rápido y protocolizado es crucial para evitar complicaciones maternofetales. La pielonefritis aguda puede evolucionar a sepsis obstétrica, condición de alta mortalidad en el embarazo (7). El sangrado transvaginal requiere evaluación urgente por la posibilidad de hemorragias obstétricas mayores. Además, el diagnóstico y manejo de APP requiere monitoreo multidisciplinario.

Referencias:

  1. American College of Obstetricians and Gynecologists. ACOG Practice Bulletin No. 159: Management of Preterm Labor. Obstet Gynecol. 2016;127(1):e29–38.
  2. Cunningham FG, Leveno KJ, Bloom SL, et al. Williams Obstetrics. 26th ed. McGraw-Hill; 2022.
  3. Delzell JE, Lefevre ML. Urinary tract infections during pregnancy. Am Fam Physician. 2000;61(3):713–21.
  4. Sibai BM. Diagnosis and management of bleeding in late pregnancy. Obstet Gynecol. 2010;115(4):935–48.
  5. Sheiner E, Mazor-Drey E, Levy A. Pregnancy outcome in women with asymptomatic bacteriuria. J Matern Fetal Neonatal Med. 2009;22(5):423–7.
  6. National Institute for Health and Care Excellence (NICE). Pyelonephritis (acute): antimicrobial prescribing. 2022.
  7. World Health Organization (WHO). Recommendations for Prevention and Treatment of Maternal Peripartum Infections. Geneva: WHO; 2015.