Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

historia clinica subpqartes, Diapositivas de Obstetricia

buena informacion acerca de obstetricia , ademas de interesaante

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 16/06/2025

adamaris-raciel-roque-palacios
adamaris-raciel-roque-palacios 🇵🇪

11 documentos

1 / 36

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RELACION FETO MADRE,
MODIFICACIONES
ANATOMOFISIOLOGICAS
EN EL FETO, PLANIFICA…
Y ORGANIZA… EL
CONTROL PRENATAL
Dr. Feliciano Víctor Gutarra Cerrón
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24

Vista previa parcial del texto

¡Descarga historia clinica subpqartes y más Diapositivas en PDF de Obstetricia solo en Docsity!

RELACION FETO MADRE,

MODIFICACIONES

ANATOMOFISIOLOGICAS

EN EL FETO, PLANIFICA…

Y ORGANIZA… EL

CONTROL PRENATAL

Dr. Feliciano Víctor Gutarra Cerrón

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

Silabo cuarta semana…

4

Explica las

modificaciones

anatomo-

fisiológicas en el

feto.

1.Conceptos

básicos respecto

a la relación

madre feto

2.Explica las

modificaciones

anatomo-

fisiológicas

generales en el

feto

Planifica y organiza

el control prenatal

en el

establecimiento de

salud, inicia CPN.

Explica las

modificaciones

anatomo-fisiológicas

en el feto.

RELACIONES: FETO-MADRE

HISTORIA CLINICA, EXAMEN FISICO

GENERAL, METODOS SEMIOLOGICOS

https://www.slideshare.net/felicianovictorgutar1/4-modif-anatomofisiologicas-en-el-feto-historia-

clinica-examen-fisico-general-metodos-semiologicos

Interrogatorio

Mensuración

¿Desarrollo fetal óptimo desde el

punto de vista de la salud pública?

El desarrollo fetal es el estado optimo de mas

probabilidades de sobrevivir y crecer en

periodo de transición neonatal y el primer año

de vida, y de estar preparado para que

efectos de las primeras etapas del

desarrollo no repercutan negativamente en su ciclo

vital.

OBJETIVO FINAL

DEL CONTROL

PRENATAL

Reconocer que es importante tener en cuenta a

los factores emocionales, ambientales y sociales

en el periodo gestacional de la madre y feto,

porque influye en el estado psíquico materno en las

variaciones del comportamiento fetal.

Una intervención interdisciplinaria basada en la RELACION

materno-fetal que ofrece efectos positivos a corto y largo plazo

que beneficia al feto y la MADRE

  • Controlar la evolución
  • Fomentar estilos de vida

saludables.

  • Prevenir complicaciones.
  • Diagnosticar y tratar

oportunamente o preventivamente

posibles patologías.

  • Derivar a niveles de mayor

complejidad cuando corresponda

Los cambios que se presentan en el

organismo materno comprenden:

a) Cambios evidentes para la madre o que se reflejan y provocan

algunos síntomas específicos durante el embarazo, por ejemplo, aumento

de peso, aumento de volumen abdominal, aumento del tamaño de las

mamas, polaquiuria, estreñimiento, pirosis, hiperpigmentacion de la piel

en algunas zonas, etc.

b) Cambios que solo son evidentes durante la exploración física que

realiza el obstetra, por ejemplo, reducción de la presión arterial, aumento

de la frecuencia cardiaca, presencia de los ruidos cardiacos, cambios en la

piel y faneras

c) Cambios solo detectados mediante estudios paraclínicos , por

ejemplo, cambios en la biometría hemática, examen general de orina,

hemoglobina, grupo sanguíneo, factor Rh.

LA IMPORTANCIA RADICA EN LA OPORTUNA Y ADECUADA DIFERENCIACIÓN ENTRE ESTADOS
FISIOLÓGICOS Y PATOLÓGICOS QUE PUEDAN PONER EN RIESGO LA SALUD MATERNA O EL

BIENESTAR DEL PRODUCTO DE LA GESTACIÓN.

Duración del embarazo

  • El embarazo en la especie humana tiene

una duración de 40 semanas (280 días ó

10 meses lunares o 9 meses solares tras

fecha de última regla).

  • Parto inmaduro, desde las 20 a 28 ss de

gestación

  • Parto pretérmino antes de las 28 a 37

semanas de gestación

  • Parto a término entre las 37-42 semanas

posúltima regla,

  • Parto postérmino después de las 42

semanas

Etapas de desarrollo fetal…son 3

En relación a los cambios fisiológicos

1. Periodo OVULAR (Blastogénesis) Ocupa las

dos primeras semanas (1 a 3ss) :

Pre implantación → Implantación→ Post

implantación → Blástula. En este período la alta

vulnerabilidad conduce a abortos (ley de todo o

nada).

2. Período embrionario: De las semanas 3 a la 9

ss: desde gástrula hasta la organogénesis. En este

período de embriogénesis, también muy

vulnerable, se producen las malformaciones.

3. Período fetal: Desde la semana 9 al nacimiento :

Crecimiento y maduración.

PERIODO OVULAR…en este periodo…

En la gestante se presentan cambios y adaptaciones

importantes influenciados en gran medida por

hormonas y el crecimiento del feto dentro del útero.

Semana 1 a 2

La primera semana de embarazo comienza

con el ultimo primer día del período

menstrual de una MUJER. NO EMBARAZADA.

Durante el final de la segunda semana, se

libera un óvulo del ovario. Aquí es cuando es

más probable concebir si hay relaciones

sexuales sin protección

Cigoto, resulta de la unión de las células sexuales masculina y

femenina y a partir de la cual se desarrolla el embrión de un ser

vivo

PERIODO OVULAR

https://www.youtube.com/watch?v=_ouIUYjGH1U

PERIODO EMBRIONARIO 4-8 semanas

El periodo embrionario es la fase en la que se produce la formación de

todos los aparatos y sistemas del embrión, es un proceso conocido con el

nombre de organogénesis.

Semana 4

blastocisto llega al útero, se implanta en fondo

uterino, cuyo revestimiento del endometrio favorece a

su protección, iniciando los procesos de crecimiento y

desarrollo.

En esta semana se cierra el tubo neural, formándose el encéfalo y

la médula espinal

Semana 5

La hormona gonadotropina coriónica humana producida por el blastocisto Inicia el "período embrionario"; desarrollando los

principales sistemas y estructuras, se produce la diferenciación de aparatos y sistemas del cerebro, médula espinal, corazón fetal

Disco interno: en esta semana el embrión consta de tres capas.

  • La capa externa, el ectodermo, dará origen a la capa más externa de la piel, los sistemas nerviosos central y periférico, órganos de

los sentidos, ojos y oído

  • La capa media, el mesodermo, origina el desarrollo del corazón, sistema circulatorio, huesos, ligamentos, los riñones y aparato

reproductor. Músculos y huesos.

  • La capa interna de células, el endodermo: respiratorio, intestino

Disco externo: se diferencia: - Saco amniótico - Placenta - Cordón umbilical

PERIODO EMBRIONARIO 4-8 semanas

Semana 9

En la novena semana de embarazo, los brazos crecen y aparecen los

codos. Los dedos de los pies son visibles y los párpados se forman.

La cabeza tiene mayor tamaño

Mide 30 mm, pesa 2-3 gramos desde la coronilla hasta los

glúteos.

Semana 10

La cabeza fetal, se vuelve más redondeada. flexionar los codos,

dedos de las manos y los pies pronunciados y largos. Se siguen

definiendo los párpados y el oído externo. El cordón umbilical

diferenciado. El feto mide entre 30 y 40 mm y pesa unos 5-6 gramos

Se caracteriza por la maduración de los tejidos y órganos además el rápido

crecimiento del cuerpo

P E R I O D O F E T A L

Semana 11

La cabeza y cara ancha, los ojos muy separados, los párpados cerrados y las orejas

bajas. Aparecen brotes dentarios para los futuros dientes. Se empiezan a formar

glóbulos rojos en el hígado.

A finales de esta semana, los genitales externos comienzan a desarrollar en un pene

o un clítoris y labios mayores.

El feto mide de 40 a 60 mm y pesa unos 8-9 gramos

Se caracteriza por la maduración de los tejidos y órganos además el rápido

crecimiento del cuerpo

Semana 12

Se inicia el desarrollo de uñas en pies y manos y empieza a aparecer

muy poco a poco vello en el cuerpo, perfil del rostro mejor formado,

intestinos definidos en el abdomen. se forman las cuerdas vocales

El feto pasa de 60 a 70 mm y pesa de 9 a 14 g

P E R I O D O F E T A L

E R I O D O F E T

Semana 26

  • Cejas y las pestañas están bien formadas.
  • Todas las partes de los ojos están desarrolladas.
  • Puede sobresaltarse en respuesta a los ruidos

fuertes.

  • Las huellas de los pies y las huellas digitales se están

formando.

  • Se forman los pulmones aun no están listos para

Semana 22

El lanugo cubre todo el cuerpo

El meconio, se forma en el

tracto intestinal.

Aparecen las cejas y las

pestañas.

Es más activo con aumento del

desarrollo muscular.

El latido del corazón audible

con el estetoscopio.

Semanas 15 a 18

  • En esta etapa, comienza a moverse y a

estirarse y la piel es casi transparente.

Un pelo fino llamado lanugo.

  • Los huesos más duros y el tejido muscular

se siguen desarrollando. El hígado y el

páncreas producen secreciones.

  • Tiene movimientos de succión..

Semanas 19 a 21

puede oír, más activo, moviéndose

y flotando.

La madre puede sentir primeros

movimientos fetales. Al final de

esta etapa, deglute o traga.

Semanas 23 a 25

La médula ósea comienza a producir

glóbulos.

Se desarrollan las vías respiratorias

inferiores de los pulmones

Empieza a almacenar grasa.

Semanas 27 a 30

El cerebro crece rápidamente.

El sistema nervioso se desarrolla lo suficiente para

controlar algunas funciones del cuerpo.

Los párpados se pueden abrir y cerrar.

El aparato respiratorio, aunque inmaduro, produce

agente tensioactivo. Esta sustancia ayuda a que los

alvéolos se llenen de aire.

Semanas 31 a 34

Crece rápidamente y acumula mucha grasa.

Se presenta respiración rítmica, pero los pulmones no

están completamente maduros.

Los huesos están completamente desarrollados, pero son

aún blandos.

I O D O F E T