Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia Clínica Pediátrica, Resúmenes de Publicidad y Promoción

Una historia clínica pediátrica detallada que incluye información sobre los antecedentes heredo-familiares, antecedentes no patológicos, antecedentes perinatales, desarrollo psicomotor, antecedentes neuropsicológicos, inmunizaciones, hábitat e higiene, antecedentes patológicos, padecimiento actual, exploración física, exámenes de laboratorio, terapéutica empleada, impresión diagnóstica y tratamiento. Proporciona una evaluación completa del estado de salud de un paciente pediátrico y es un documento fundamental para el seguimiento y atención médica adecuada del menor.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 11/06/2024

andrea-zamudio-diaz
andrea-zamudio-diaz 🇲🇽

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
~ 1 ~
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE MEDICINA XALAPA
HISTORIA CLÍNICA PEDIATRICA
2. ANTECEDENTES HEREDO FAMILIARES
PONDERACIÓN
Madre:
Padre:
Abuelos paternos:
Abuelos maternos:
DIAGNÓSTICO FAMILIAR
Tipo de familia:
Funcional:
Dinámica familiar: El que provee:
Cuidador:
Economía familiar:
3B. ANTECEDENTES NO PATOLOGICOS
Antecedentes prenatales:
Padre:
Abuelos paternos:
Abuelos maternos:
DIAGNÓSTICO FAMILIAR.
Tipo de familia:
Funcional:
Dinámica familiar: El que provee:
Cuidador:
Economía familiar:
Antecedentes perinatales
Parto/cesárea
Horas de trabajo de parto:
SDG:
Lloro al nacer:
Peso:
Talla:
Capurro:
APGAR:
Silverman-Anderson:
Tamiz auditivo:
Tamiz metabólico:
Complicaciones durante el parto/cesárea:
Maniobras de reanimación especiales:
Lugar de atención:
Antecedentes postnatales Inmediatos
Incubadora:
Factores de mal pronóstico < 2 meses
Factores de mal pronóstico < 5 años
FECHA:
HORA:
Servicio:
1.FICHA DE IDENTIFICACIÓN:
PONDERACIÓN
Nombre:
Edad:
Sexo:
Nacionalidad:
Religión:
Escolaridad:
Domicilio:
Lugar de origen:
lugar de residencia:
Madre o tutora:
Edad:
Ocupación:
Padre o tutor:
Edad:
Ocupación:
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia Clínica Pediátrica y más Resúmenes en PDF de Publicidad y Promoción solo en Docsity!

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE MEDICINA – XALAPA

HISTORIA CLÍNICA PEDIATRICA

2. ANTECEDENTES HEREDO FAMILIARES

PONDERACIÓN Madre: Padre: Abuelos paternos: Abuelos maternos: DIAGNÓSTICO FAMILIAR Tipo de familia: Funcional: Dinámica familiar: El que provee: Cuidador: Economía familiar:

3 B. ANTECEDENTES NO PATOLOGICOS

PONDERACIÓN Antecedentes prenatales: Padre: Abuelos paternos: Abuelos maternos: DIAGNÓSTICO FAMILIAR. Tipo de familia: Funcional: Dinámica familiar: El que provee: Cuidador: Economía familiar: Antecedentes perinatales Parto/cesárea Horas de trabajo de parto: SDG: Lloro al nacer: Peso: Talla: Capurro: APGAR: Silverman-Anderson: Tamiz auditivo: Tamiz metabólico: Complicaciones durante el parto/cesárea: Maniobras de reanimación especiales: Lugar de atención: Antecedentes postnatales Inmediatos Incubadora: Factores de mal pronóstico < 2 meses Factores de mal pronóstico < 5 años FECHA: HORA: Servicio:

1.FICHA DE IDENTIFICACIÓN:

PONDERACIÓN Nombre: Edad: Sexo: Nacionalidad: Religión: Escolaridad: Domicilio: Lugar de origen: lugar de residencia: Madre o tutora: Edad: Ocupación: Padre o tutor: Edad: Ocupación:

 Madre primigesta  Menos de 2 meses  Madre o padre soltero  Dx de inmunodeficiencia  SDG < 37 o > 42  Muerte de un menor de 5 años en la familia  Embarazo de alto riesgo  Madre analfabeta  Defectos al nacimiento  Madre adolescente  Atención por personal no capacitado  Menos de 1 año con antecedente de bajo peso al nacer  Hipoxia neonatal (sufrimiento fetal)  Dificultad para el traslado a unidad médica  Trauma obstétrico  Desnutrición moderada o grave  Lactancia materna ausente o inadecuada  Proceso infeccioso en el menor de 28 días  Retraso en el diagnóstico y manejo de enfermedad Dentición Inicio de dentición: Caries actual: Caries previas: Inicio de anodoncia parcial: Tx de ortodoncia previo: Actual: Desarrollo psicomotor Pinza fina: Dibujar:  Rayas  Cruz  Triángulo  Cuadra do  Rombo  Rectángulo  Escribe palabras  Sostén cefálico:  Rodamiento  Sedestación con ayuda:  Sedestación solo  Gateo  Bipedestación  Subir y bajar escaleras sin alternar pies:  Brincar en un pie  Brincar en 2 pies  Subir y bajar escaleras alternando pies:  Sonidos guturales:  Monosílabos:  Bisílabos:  Frase de 3 palabras  Lenguaje fluido de más de 3 palabras:  Comprensión de cosas abstractas:  Pronunciación de la R y S:  Angustia de la separación:  Juego en paralelo  Relación con sus compañeros y familiares:  Otros: Antecedentes neuropsicológicos Conducta en casa: Conducta en la escuela: Aprovechamiento: ¿Cómo ve? ¿Cómo oye? Dificultad para conciliar el sueño: Despierta durante la noche: Dificultad para hablar: Se ha desmayado alguna vez: ¿Tiene su niño alguna capacidad diferente que requiera apoyo especial? Inmunizaciones Tuberculosis: Hepatitis B: Pentavalente: Rotavirus: Neumococo: Influenza: Triple viral: Poliovirus: Varicela; VPH: Hábitat Higiene Frecuencia de baño: Cambio de ropa: Cepillado dental: Actividad física: Tipo de actividad:

Abdomen: Genitales: Ano-recto: Extremidades superiores: Extremidades inferiores: Columna vertebral: Aparato vascular periférico: Esfera psicológica: Fenómenos autonómicos Áreas de resequedad: Áreas de hipersudoración: Temperatura uniforme:

**8. EXÁMENES DE LABORATORIO PONDERACIÓN

  1. TERAPÉUTICA EMPLEDADA PREVIAMENTE Y RESULTADOS OBTENIDOS PONDERACIÓN
  2. IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA (DIAGNÓSTICOS O PROBLEMAS CLINICOS) PONDERACIÓN
  3. TRATAMIENTO PONDERACIÓN**

12. ANÁLISIS DEL CASO PONDERACIÓN

Bibliografía: