






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
historia clinica, psicodiagnostico y pronostico John Wilmot, segundo Conde de Rochester
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
❖ Nombre: John Wilmot, segundo Conde de Rochester ❖ Sexo: Masculino ❖ Edad: 33 años ❖ Estado civil: Casado ❖ Nacionalidad: británico ❖ Fecha de nacimiento: Nació el 1 de abril de 1647 ❖ Religión: Ateo nihilista ❖ Nivel académico: no se tiene información ❖ Ocupación: cortigiano, militar, dramático, literato y poeta de la Corte del rey Carlos II ❖ Vive con: su esposa Elizabeth Wilmot ❖ Fuente de información: Película “el libertino” página web https://pmt.physicsandmathstutor.com/ ❖ Grado de confiabilidad: Confiable ❖ ENTREVISTADORAS: Juana Cortez Trujillo y Claribel Dayana Ulloa Trejo. DESCIPCION DEL PACIENTE
John Wilmot es un hombre de 33 años de edad, con una estatura promedio a la normal, su color de tez es blanco pálido, con un cabello como peluca color café cenizo, ondulado y largo que llegaba un poco debajo de los hombros, el cabello natural de Wilmot era café oscuro muy corto casi al ras del cuero cabelludo. Mayormente muestra unos ojos adormilados y sombríos, tiene una nariz alargada y ancha, cara ovalada, una boca pequeña de labios carnosos y muy rosas que se le marca mucho el arco de cupido, tiene un cuello no muy largo y casi siempre se muestra con una expresión seria con una leve sonrisa, tiene los brazos largos y delgados, manos finas, piernas largas y delgadas y muestra una postura rígida. En cuanto a su vestimenta se presentaba con gabardinas largas y de colores oscuros rara vez mostraba colores llamativos, camisas de manga larga color blancas, pantalones de vestir negros y zapatos negros, portaba casi siempre un bastón. En general su aspecto parecía ser el de un hombre elegante, de poder y limpio. MOTIVO DE CONSULTA Wilmot presenta signos de ser alguien a quien le gusta manipular, provocar y controlar a todos y a todo a la manera en la que él lo quiere, al igual que se puede percibir que es un hombre que no lo llena nada, pues siente un vacío que hace se sienta insatisfecho con lo que hace y tiene, Wilmot no se siente satisfecho ni con su esposa por lo que con esto busca otras maneras de satisfacer su placer ya sea en otras mujeres o bebiendo alcohol. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
Henry Wilmot tuvo una reputación de ser un hombre audaz y un estratega clave en la fuga de Carlos II después de la batalla de Worcester en 1651. Sin embargo, también era conocido por su afición al alcohol. Su legado influyó en la vida de su hijo, quien heredó el título de conde de Rochester tras la muerte de su padre en 1658. La relación entre John Wilmot y su padre, Henry Wilmot, tuvo una influencia significativa en su vida. Henry Wilmot fue un realista leal a la monarquía y desempeñó un papel crucial en el retorno de Carlos II al trono. Su valentía y espíritu aventurero probablemente impactaron a John Wilmot, quien también llevó una vida marcada por el exceso y la rebeldía. Sin embargo, Henry falleció cuando John tenía solo 11 años, lo que significa que su influencia fue más indirecta. Tras su muerte, John Wilmot quedó bajo el cuidado de su madre, Anne St. John, quien tenía creencias puritanas que contrastaba con la vida libertina que John adoptó más adelante. Se podría decir que su padre le heredó la audacia y su madre la tensión moral que caracterizó su vida. Esposa La esposa de John Wilmot fue Elizabeth Malet, una rica heredera inglesa. Su relación con Wilmot fue bastante peculiar: en 1665, él intentó secuestrarla para casarse con ella, lo que resultó en su encarcelamiento en la Torre de Londres. A pesar de esto tras el escándalo, Elizabeth finalmente lo perdonó y se casaron en
Elizabeth Malet fue una mujer de gran fortuna y belleza, descrita por Samuel Pepys como la "gran belleza y fortuna del Norte". Aunque Wilmot llevó una vida libertina, Elizabeth permaneció en su hogar en Oxfordshire, donde vivió con la madre de Wilmot y otros familiares. La relación entre John Wilmot y Elizabeth Malet fue apasionada y, en ocasiones, escandalosa. Después del matrimonio, Wilmot pasó gran parte de su tiempo en Londres, donde se involucró en la vida cortesana y tuvo numerosos amoríos, incluyendo una relación con la actriz Elizabeth Barry. Mientras tanto, Malet
permaneció en Adderbury House, en Oxfordshire, junto con la madre de Wilmot y otros familiares. A pesar de los excesos y la vida libertina de Wilmot, Malet se mantuvo a su lado hasta su muerte en 1680. Su relación fue una mezcla de amor, escándalo y distancia, reflejando el carácter apasionado y rebelde de Wilmot. amante Elizabeth Barry fue una destacada actriz inglesa del período de la Restauración.Se convirtió en una de las intérpretes más influyentes de su época. Su carrera comenzó en la Duke 's Company, pero su talento la llevó a trabajar en compañías prestigiosas como la United Company y la Betterton Company. La relación entre Elizabeth Barry y John Wilmot, segundo conde de Rochester, fue tanto profesional como personal. Barry, una destacada actriz de la Restauración, tuvo una relación amorosa con Wilmot entre 1675 y 1677. Se dice que Wilmot la ayudó a perfeccionar su actuación, lo que contribuyó a que Barry se convirtiera en una de las actrices más influyentes de su época Su interpretación en obras trágicas, como The Orphan de Thomas Otway, la consolidó como una de las actrices más emotivas y poderosas de su tiempo.. Durante su tiempo juntos, Barry tuvo una hija con Wilmot, llamada Elizabeth Clarke, quien nació en 1677 y falleció a los 12 o 13 años. Aunque su relación amorosa terminó, Barry continuó su exitosa carrera en el teatro, interpretando papeles trágicos que la consolidaron como una de las grandes figuras de la escena londinense. HISTORIA PERSONAL John Wilmot nació el 1 de abril de 1647 en Ditchley House, Oxfordshire. Desde una edad temprana, recibió una educación privilegiada. A los siete años, comenzó a ser tutelado de manera privada, y a los nueve años asistió a la escuela de gramática en
esposa si no como alguien que podía darle solo hijos y podía estar cuando a él le diera placer tenerla, la utilizaba como herramienta para complacer a su mamá de él, la esposa de Wimot sabía la vida lujuriosa y libertina que Wilmot llevaba, Wimot llegaba hacer sentir mal a su esposa al hacerla sentir que ella no lo llenaba y por eso él iba a buscar más satisfacción con otras mujeres, pues tampoco ella recibía afecto de él más que en raras ocasiones que él venía con ganas de tenerla, sin embargo Wilmot escribía sus poemas amorosos para ella. Wilmot se portaba de manera explosiva y berrinchudo al momento de que su amante lo rechazara de cierta manera pues él llegó a emborracharse y buscarla de una manera humillante también Wilmot se comportaba con ella de una manera controladora. AJUSTE DE TRABAJO: La relación que tenía John Wilmot con su en ese momento superior a él, que era el Rey Carlos II y para quien Wilmot trabajaba, no era muy buena o casi nada buena, pues lo expulsaban seguido de su cargo de conde por la rebeldía y confianza que se tomaba hacia él, pues llegaba a ser grosero, insultante y faltaba seguido el respeto al Rey Carlos II. AJUSTES SOCIAL: Ante sus amigos y colegas se portaba con total libertad tanto que era muy intimidante y grosero hasta llegaba a cachetear a quien lo insultaba a él ante los demás personas se portaba y desenvolvía de una manera un poco agradable, carismático, sociable, muchos lo llegaban a admirar por quien era, también se portaba sarcástico y burlesco, ante los demás, hablaba con mucha libertad y la mayoría de lo que hablaba era referido al sexo, sin embargo, también lo que decía lastimaba ya que no media lo que decía por lo que hacía molestar a los demás incluso a su esposa. AJUSTES SEXUAL: Wilmot robó a su esposa antes de casarse con ella, a Wilmot le excitaba que su esposa le hablara de ese momento cuando la robó, los sentimientos de temor que tuvo
Wilmot se veía envuelto con varias mujeres para tener relaciones sexuales y algo que le excitaba de ellas era que fueran rudas o bien de carácter fuerte, eso le atraía de ellas. Wilmot era alguien pasional, no se portaba agresivo al tener relaciones sexuales con alguna mujer. No se tiene registro de quien fue la primera mujer con la que tuvo su primer contacto sexual. DIAGNÓSTICO ESTRUCTURAL limítrofe narcisista maligna Este se presenta como una de las estructuras patológicas en las que la persona no desarrolla ningún sentimiento de culpa llegando a dañar a su familia, este tipo de personas tienden a tener un gran encanto que posibilita disimular la manipulación que ejercen sobre los demás estas personas necesitan ser admirados tienen tendencias a la grandiosidad y exhibicionismo, violentan la integridad de los demás. Esto lo podemos percibir porque Wilmot no le importaba dañar a su esposa ni a su madre le gustaba ser admirado por los demás siendo él siempre el centro de atención y solo importaban sus necesidades, así mismo no le importaba tampoco arruinar su reputación, le gustaba tener el poder, pues le era muy fácil manipular a las personas pues tenía esa confianza y ese encanto que a la gente les parecía atractivo. Según las etapas de desarrollo de Sigmund Freud, Wilmot no dio ese salto a la etapa genital que es en la que junta un todo y no renuncian al complejo de Edipo, este tipo de personas se quedan atorados en la etapa fálica pues deciden no renunciar a este complejo de Edipo, también este tipo de personas no tienen un superyó completo, presentando este desorden en el que sienten ser un todo poderoso, que no recibirán castigo de nada, y que pueden llegar no solo un peligro para ellos si no también para los demás. Wilmot proyectaba la imagen de su padre en la bebida, donde desplazaba ese sentimiento de vacío al no sentir a su padre más con él al alcohol que tomo como sustituto de satisfacción
● La tendencia a las adicciones en este caso era el alcohol el cual no podía dejar de beber en ningún momento, siempre estaba borracho. Wilmot presenta también rasgos perversos ● Perverso Exhibicionismo, Wilmot le gustaba y extasiaba el ser el centro de la mira en especial si era por motivos problemáticos, le excitaba ver la cara de sorpresa de las personas, de enojo y de repudio al ver los actos que él hacía, tal el caso en el teatro que realizó una escena pornográfica en burla del Rey, en la que Wilmot era el centro de todo. ● Perverso Fetichismo, Wilmot tomó como principal forma de editarse el terror que la causa, le da satisfacción el saber que a los demás no les agrada su presencia, le causa excitación momentos específicos en los que mira a la persona ser agresiva, le excito que le su esposa le contara el terror que sintió cuando fue raptada por él. DIAGNOSTICO CLINICO trastorno destructivo del control de los impulsos y de la conducta. 312.89(F91.9) Trastornos relacionados con el alcohol no especificado 291.9(F10.99). Relación conflictiva con el cónyuge o la pareja. V61.10(Z63.0) problema relacionado con el entorno social no especificado V62.9(Z60.9) Trastornos de sadismo sexual 302.84(F65.52) Trastornos de fetichismo 302.81(F65.0) Trastornos de exhibicionismo 302.4(F65.2).
Trastornos de frotteurismo 302.89(F65.81) Trastornos de pedofilia 302.2(F65.4) PRONÓSTICO Es importante tomar en cuenta el ambiente en el que está involucrado John Wilmot, pues él se desarrolla en una época del año 1600 en la que se demuestra que todos tenían muy normalizado el que todos pudieran tener relaciones sexuales con quien les plazca, tenían normalizado el rapto de las mujeres con quienes se iban a casar, tenían normalizado los actos de incesto y violaciones, la figura principal de Wilmot era su padre por lo que al morir el padre por salvar al rey desato esta desorganización, Wilmot tenía la idea de que todo lo que hacía estaba bien pues su padre tenía cierto poder por ser el primer conde del Rey y creía que podía estar por encima de toda ley y que no recibiría ningún castigo por sus actos como ya se ha mencionado anterior mente (en antecedentes del problema), en general Wilmot se presenta como una persona que aparenta estar bien ante los demás pues sus actos parecen ser bien vistos por algunos por la época en la que él vivía, sin embargo no a muchos les gustaba esto de Wilmot. Este caso de John Wilmot es un caso que no puede tratarse ya que presenta síntomas desfavorables de perversidad, su estado deterioró cuando vio por perdida toda su vida, su trabajo como conde y su esposa dándole la espalda al igual que el rechazo todos, Wilmot se negaría a la ayuda profesional ya que como principal defensa psicológica utilizada por él es la evitación o evasión, por el hecho de que siempre estuvo de una u otra manera encontrando la forma de no enfrentar las situaciones de angustia por lo que sería muy difícil que quiera recibir ayuda psicológica pues también influye que el ya tenía muy normalizado su comportamiento.