





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece información sobre dos condiciones dentales: quistes dentígeros y pericoronitis. Se trata de lesiones que pueden afectar la erupción de los dientes y provocar inflamación y dolor. Se discuten sus características clínicas, causas y tratamientos estándar. Además, se incluyen referencias a estudios relacionados.
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(^) El QE aparece clínicamente como una lesión de tejido blando, fluctuante, azulada e indolora. Se produce dentro de la mucosa que recubre un diente que está a punto de erupcionar, provocando una alteración en la erupción. En el pasado, se consideraba un tipo de quiste dentígero que ocurría en tejidos blandos. Raramente aparece en adultos. (^) El QE aparece clínicamente como una lesión de tejido blando, fluctuante, azulada e indolora. Se produce dentro de la mucosa que recubre un diente que está a punto de erupcionar, provocando una alteración en la erupción. En el pasado, se consideraba un tipo de quiste dentígero que ocurría en tejidos blandos. Raramente aparece en adultos.
(^) El protocolo de tratamiento estándar para los quistes dentígeros es la enucleación y la extracción del diente afectado, pero, en pacientes infantiles, la marsupialización permite eliminar la lesión, la erupción de los dientes incluidos a causa del quiste, y no interfiere en el desarrollo de los gérmenes (^) El protocolo de tratamiento estándar para los quistes dentígeros es la enucleación y la extracción del diente afectado, pero, en pacientes infantiles, la marsupialización permite eliminar la lesión, la erupción de los dientes incluidos a causa del quiste, y no interfiere en el desarrollo de los gérmenes
(^) Inflamación y enrojecimiento de la zona de la encía que cubre parte de la pieza sin erupcionar (^) Sabor amargo en la boca o mal aliento -halitosis- (^) Molestias y dolor en el área próxima a la pieza. Inicialmente, éstas son leves. Sin embargo, según va avanzando el proceso infeccioso, es habitual que el dolor sea más agudo y se acentúe a la hora de masticar o al contacto de la encía inflamada con la pieza antagonista (^) Irradiación del dolor al oído o a la cabeza (^) Trismus, o dificultad para abrir la boca debidamente (^) Fiebre y malestar general (^) Aparición de abscesos -cúmulos de pus- en los casos más avanzados (^) Inflamación de los ganglios del área inferior de la mandíbula (^) Dificultades para tragar –disfagia- y dolor de garganta (^) Inflamación y enrojecimiento de la zona de la encía que cubre parte de la pieza sin erupcionar (^) Sabor amargo en la boca o mal aliento -halitosis- (^) Molestias y dolor en el área próxima a la pieza. Inicialmente, éstas son leves. Sin embargo, según va avanzando el proceso infeccioso, es habitual que el dolor sea más agudo y se acentúe a la hora de masticar o al contacto de la encía inflamada con la pieza antagonista (^) Irradiación del dolor al oído o a la cabeza (^) Trismus, o dificultad para abrir la boca debidamente (^) Fiebre y malestar general (^) Aparición de abscesos -cúmulos de pus- en los casos más avanzados (^) Inflamación de los ganglios del área inferior de la mandíbula (^) Dificultades para tragar –disfagia- y dolor de garganta
(^) tratamientos con antibióticos o con analgésicos (^) eliminar la parte de tejido que imposibilita la correcta erupción de la pieza. (^) tratamientos con antibióticos o con analgésicos (^) eliminar la parte de tejido que imposibilita la correcta erupción de la pieza.