



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
1° Parcial americana 1 en este parcial se relacionan tematicas del modulo 1 y 2 de la materia
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PARCIAL 1er CUATRIMESTRE MATERIA: HISTORIA AMERICANA I CURSO: 2do AÑO Tutora: Coria, Adriana Nombre y Apellido: Aguilera Villagra Luciano Ivan Nohien….. DNI……40.329.426…………….. Calificación:…………………………………………………. DEVOLUCIÓN:………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………… Criterios de evaluación: ● Analiza los fundamentos que enmarcan las perspectivas historiográficas de la conquista, mediante la elaboración de un mapa conceptual. ● Reflexiona críticamente sobre las causas y consecuencias de la Conquista de América, mediante la elaboración de un texto explicativo. ● Identifica posturas divergentes en torno al proceso de la Conquista de América, mediante el análisis de fuentes históricas. ● Analiza diferencias y/o analogías entre el proceso de la conquista azteca e inca, a través de la elaboración de un texto comparativo. ● Capacidades:
● Escritura y producción de textos ● Identificar posturas divergentes. ● Análisis de fuentes históricas. ● Elaboración de organizador conceptual. ● Contenidos a Evaluar: -Módulo I Y II ● **Consignas:
Mediterráneo obstaculizó las rutas comerciales terrestres, impulsando la búsqueda de rutas marítimas alternativas. Consecuencias para los europeos y los Pueblos Originarios La expansión ultramarina tuvo consecuencias significativas tanto para los europeos como para los pueblos originarios de América. Para los europeos, representó la obtención de nuevas tierras y recursos, y el fortalecimiento de sus economías mediante la explotación de metales preciosos y otros recursos. Facilitó también la difusión del cristianismo y el poder político de las monarquías europeas. Para los pueblos originarios, las consecuencias fueron devastadoras. La conquista europea llevó al sometimiento y exterminio de muchas poblaciones indígenas. Las enfermedades traídas por los europeos, junto con la violencia militar y el trabajo forzado, diezmaron a la población nativa. Las estructuras sociales y económicas tradicionales fueron destruidas, y las culturas indígenas se vieron profundamente afectadas por la imposición de sistemas europeos. Tensiones y Conflictos del Proceso El proceso de expansión y conquista estuvo plagado de tensiones y conflictos. La competencia entre las potencias europeas por el control de nuevas tierras llevó a disputas y guerras. Dentro de los territorios conquistados, la resistencia de los pueblos originarios contra la dominación y explotación europea provocó conflictos violentos. La imposición de la religión y cultura europeas sobre las nativas generó fricciones constantes, resultando en la destrucción de símbolos culturales indígenas y la imposición de nuevas formas de producción y organización social. La expansión ultramarina europea, por tanto, fue un proceso complejo que transformó profundamente tanto a Europa como a América, con efectos duraderos que siguen siendo objeto de estudio y reflexión histórica hoy en día. Referencias Historia_americana_I.pdf, Centro de Estudios a Distancia de Salta.
En cuanto al contexto y liderazgo, Francisco Pizarro lideró la conquista Inca en un momento de guerra civil, mientras que Hernán Cortés dirigió la conquista Azteca bajo el reinado de Moctezuma II, sin enfrentar una guerra civil abierta. Las tácticas de conquista también variaron: Pizarro capturó y ejecutó a Atahualpa, exigiendo un rescate de oro y plata, mientras que Cortés formó alianzas y capturó a Moctezuma II, aprovechando las divisiones internas. Las enfermedades europeas, especialmente la viruela, debilitaron a ambos imperios, afectando el curso de la guerra civil Inca y diezmando la población Azteca. En términos de resistencia, los Incas se rebelaron bajo líderes como Manco Inca, mientras que los Aztecas defendieron Tenochtitlán bajo Cuitláhuac y Cuauhtémoc. Las consecuencias inmediatas incluyeron la creación del Virreinato del Perú tras la caída Inca, y la fundación de la Nueva España tras la conquista Azteca. En conclusión, aunque la conquista de los Incas y los Aztecas comparten similitudes, las diferencias en contextos políticos, tácticas de conquista y consecuencias destacan las particularidades de cada proceso, marcando un punto de inflexión en la historia de América Latina.