
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
edificio arquitectonico desarrollado en clase
Tipo: Ejercicios
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Realizar la Descripción y el Análisis crítico de ejemplos representativos del periodo para verificar los conceptos teóricos en la práctica arquitectónica y desarrollar la capacidad y el hábito del juicio crítico.
1.1.- Contexto: Describir el Contexto Cultural (cosmovisión, política, economía, sociedad) y el Contexto Físico (natural y artificial), donde se inserta el Ejemplo, identificando el tipo o modelo urbano al que pertenece. 1.2.- Teoría: Enunciar las características generales de la Teoría arquitectónica del periodo e identificar en que corriente arquitectónica (neoclasicismo, neogótico, eclecticismo, art nouveau, modernismo, tecnologismo o Escuela de Chicago) se inscribe el Ejemplo.
2.1.- Autor: Describir sintéticamente la formación profesional del autor enfatizando los aspectos que influyeron en el Ejemplo. 2.2.- Comitente: Describir sintéticamente las características del comitente (público/privado) y del encargo realizado (requerimientos programáticos).
Ejemplo: Describir y Analizar críticamente el ejemplo según los aspectos de la tríada Vitrubiana teniendo en cuenta los siguientes conceptos en el caso que corresponda :
3.1.- Venustas (Belleza – Forma) : La forma concebida a partir de:
jerarquía, tectonicidad, carácter o capacidad simbólica del edificio.
3.2.- Utilitas (Utilidad – Función): Nuevas tipologías para funciones recientes. Nuevos símbolos para la sociedad. Edificios para las nuevas necesidades del gobierno y la sociedad: administración, educación, justicia, sanidad, vivienda, producción, transporte, intercambio comercial, ocio y recreación.
3.3.- Firmitas (Firmeza - Técnica y materiales) : Desarrollo de la ciencia (cálculo, ensayos y sistemas de medición) y la técnica: