



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Clase de histología veterinaria
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la educación Universitaria Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez" Carrera: Medicina Veterinaria Catedra: Histología VVeterinaria
Introducción .Cuando estuvo disponible la posibilidad de observar secciones de estructuras en el microscopio de campo claro, llamó la atención que ciertas estructuras seguían patrones organizados de células. Cuando estas células se asociaban con una determinada finalidad recibieron el nombre de tejidos. Los epitelios son tejidos conformados por células que presentan características estructurales comunes, en particular la fuerte cohesión entre ellas, con escasa o nula matriz extracelular; esta íntima relación permite que puedan funcionar como barreras, de ahí que estén presentes tapizando las superficies corporales tanto externa como internamente
El epitelio se origina durante el desarrollo embrionario de manera conjunta con otro tipo de tejido al que conocemos como mesenquimo. Ambos tejidos tienen la función de formar casi todos los órganos del cuerpo, desde el cabello hasta los dientes y el tracto digestivo. Además, las células epiteliales contribuyen de manera importante a desarrollar al embrión desde las primeras etapas, específicamente tienen un papel importante en el desarrollo de glándulas durante este proceso. La actividad llevada a cabo de manera conjunta por el epitelio y el mesenquimo es llamada interacción epitelio-
A pesar de que el tejido epitelial no contiene vasos sanguíneos (es avascular), lo que sí contiene son nervios, con lo cual, tiene un papel importante en la recepción de señales nerviosas, así como en absorber, proteger y secretar distintas sustancias dependiendo del lugar específico en el que se ubica. Las funciones específicas del epitelio están directamente relacionadas con la morfología del mismo. Dicho de otra manera, según la estructura específica de un epitelio, este cumplirá las funciones de secreción, protección, secreción o transporte. Podemos entonces ver las funciones del epitelio según el lugar en el que se encuentran:
El epitelio se clasifica de muchas formas, según su distribución, forma y funciones. Es decir, pueden distinguirse varios tipos de epitelio según las células que lo componen, según el lugar específico en el que se ubican o o según el tipo de capa que forman. Por ejemplo, de acuerdo con Genesser (1986), podemos dividir al epitelio en distintos tipos a partir de la cantidad de capas extracelulares que contiene, y según su morfología:
epitelio. Las células pueden ser aplanadas, cúbicas (igual de anchas que de altas) o prismáticas (más altas que anchas). En los epitelios pseudoestratificados todas las células contactan con la lámina basal, pero no todas alcanzan la superficie libre del epitelio puesto que unas son más altas que otras. Éste es un epitelio simple con apariencia de estratificado. Los epitelios estratificados, poseen dos o más capas de células en las que sólo una de las capas contacta con la lámina basal, mientras la capa más superficial forma la superficie libre. Los epitelios también se clasifican en planos, cúbicos o prismáticos, según la forma de las células del estrato que delimita el espacio libre del epitelio cuando se observan en sección transversal. Los epitelios de transición tienen más de una capa de células pero su aspecto cambia dependiendo del estado en que se encuentre el órgano que tapizan.. Conclusion