Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

histologia: tejido sanguineo, Exámenes de Histología

resumen de tejido sanguineo, basado en el libro de texto de Ross y Grthert

Tipo: Exámenes

2018/2019

Subido el 02/06/2019

gameimi-1515
gameimi-1515 🇲🇽

3

(1)

2 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tejido sanguíneo
1. Sangre
Es un tipo especializado de tejido conjuntivos
Esta compuesto por células, fragmentos celulares y plasma
Transporta sustancias nutritivas, oxigeno, productos de desecho,
dióxido de carbono, hormonas, células y otros elementos.
2. Elementos de la salngre
Globulos rojos (eritrocitos)
Globulos blancos (leucocitos)
Plaquetas (trombocitos)
3. Eritrocitos (RBC)
Son los mas abundantes en la sangre
Son discos bicóncavos
Estan llenos de hemoglobina
Son células anucleadas (no tienen nucleos)
Actúan exclusivamente dentro del aparato circulatorio para
transportar oxigeo y dióxido de carbono hacia los tejidos del cuerpo
No tienen granulos
4. Leucocitos (WBC)
Cumplen funciones fuera del aparato circulatorio y utilizan el torrente
sanguíneo para llegar a su destino
Hay dos tipos: agranulocitos y granulocitos
5. Granulocitos
Se identifican por sus granulos específicos distintivos, cuya coloración
clasifica a las células:
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga histologia: tejido sanguineo y más Exámenes en PDF de Histología solo en Docsity!

Tejido sanguíneo

  1. Sangre
    • Es un tipo especializado de tejido conjuntivos
    • Esta compuesto por células, fragmentos celulares y plasma
    • Transporta sustancias nutritivas, oxigeno, productos de desecho, dióxido de carbono, hormonas, células y otros elementos.
  2. Elementos de la salngre
    • Globulos rojos (eritrocitos)
    • Globulos blancos (leucocitos)
    • Plaquetas (trombocitos)
  3. Eritrocitos (RBC)
    • Son los mas abundantes en la sangre
    • Son discos bicóncavos
    • Estan llenos de hemoglobina
    • Son células anucleadas (no tienen nucleos)
    • Actúan exclusivamente dentro del aparato circulatorio para transportar oxigeo y dióxido de carbono hacia los tejidos del cuerpo
    • No tienen granulos
  4. Leucocitos (WBC)
    • Cumplen funciones fuera del aparato circulatorio y utilizan el torrente sanguíneo para llegar a su destino
    • Hay dos tipos: agranulocitos y granulocitos
  5. Granulocitos

Se identifican por sus granulos específicos distintivos, cuya coloración clasifica a las células:

▲ Neutrófilos

▲ Eosinofilos ▲ Basófilos

  1. Neutrófilos
    • Son los mas abundantes de los leucocitos
    • Exhiben un citoplasma rosa palido con granulos azurofilos y específicos pequeños
    • Poseen muy poca afinidad a los colorantes
    • Actúan en la fagocitosis de las bacterias (también se denominan microfagos)
    • Sus granulos son azurofilos y específicos pequeños
    • Su funion es la fagocitosis
    • Su nucleo es polimorfo, de cromatina gruesa y multibulado
  2. Eosinofilos
    • Sus granulos azurofilos y específicos grandes
    • Su función es la fagocitosis de complejos antígeno-cuerpo y control de enfermedades parasitarias
    • Su nucleo es bilobulado
    • Se tiñen de un color rojizo anaranjado
    • Participan en actividades antiparasitarias y fagocitan complejos antígeno-cuerpo
  3. Basófilos
    • Son los leucocitos menos abundantes
    • Se tiñen de un color azul oscuro
    • Sus granulos son azurofilos y específicos grandes (heparina e histamina)
    • Su nucleo es sigmoide, grande
  • Poseen marcadores superficiales HLA de tipo II (también conocidos como MHCII) e inmunoglobulinas de superficie (SIG)
  • Se forma y se tornan inmunocopetentes en la medula osea
  • Se diferencian en plasmocitos productores de anticuerpos y en linfocitos B con memoria
  1. Linfocitos NK
  • También llamados citotóxicos naturales
  • Pertenencen a la poblaion de células nulas
  • Poseen receptores de F (^) c
  • Tienen a su cargo la citotoxicidad mediada por células dependientes de anticuerpos (ADCC)
  1. Linfocitos nulos

Son pocas, carecen de determinantes en su membrana y se dividen en 2 tipos: células madre hemopoyeticas pluripotenciales y células citotóxicas naturales (NK)

  1. Monocitos
    • Son las células mas grandes de todas las células de la sangre circulante
    • Sus granulos son azurofilos
    • Su función es la fagocitosis
    • Su nucleo es ariñonado grande y posee una red cromátinica gruesa con espacios claros
    • Cuando estos abandonan el torrente sanguíneo y entran a los espacios del tejido conjuntivo se convierten en macrófagos
    • Macrófagos: células que intervienen en la fagocitosis de material particulado y en la asistencia de los linfocitos en sus actividades inmunológicas
  2. Trombocitos
    • Son redondas u ovalares
  • Derivadas de los megacariocitos de la medula osea
  • Su función es la hemostasia y coagulación
  • No tiene nucleo
  • Actúan en el proceso de detención de las hemorragias (hemostasia)
  • Poseen una region central granular azul oscura (granulomero) y una region clara periférica azul palida (hialomero)
  1. Plasma
  • Es el componente liquido de la sangre
  • Comprende 55% del volumen sanguíneo total
  • Contiene:
  • electrolitos e iones (como calcio, sodio, potasio y bicarbonato)
  • moléculas mas grandes (albuminas, globulinas y fibronogeno)
  • compuestos organicos tan variados como los aminoácidos, lípidos, vitaminas, hormonas y cofactores
  1. suero
  • es un liquido parecido al plasma que no contiene fibrinógeno, ni los demás componentes necesarios para la coagulación
  1. Hematopoyesis
  • También llamada hemopoyesis
  • Es un proceso de reemplazo de elementos figurdos de la sangre
  • Todas las células de la sangre derivan de la PHSC
  1. Celula madre hematopoyética pluripotencial (PHSC)
  • Todas las células de la sangre derivan de la PHSC
  • Tiene actividad mitótica la cual da origen a dos tipos de células madre: ▲ Células madre hematopoyéticas multipotenciales (CFU-S)
  1. Eritroblastos ortocromáticos (normoblastos)
    • Citoplasma: de color rosa con un ligero tinte azul
    • Nucleo: estructura redonda, condensada, oscura y puede ser expulsada de la celula.
    • Ya no se dividen, expulsan su nucleo y se diferencian en reticulocitos, que a su vez se convierten en eritrocitos maduros.
  2. Reticulocito
    • Citoplasma: tiene el mismo aspecto circunlante normal
    • Nucleo: no tiene
  3. Serie granulocitica
    • Proviene de la CFU-S ,multipotencial
    • El primer miembro de esta serie se puede llamar mieloblasto
    • El mieloblasto sufre de mitosis y da origen a promielocitos
    • El promielocitos sufre de mitosis y da origen a mielocitos
    • Los mielocitos son las primeras células de esta serie que poseen granulos específicos,
    • Los muelocitos dan origen a los metamielocitos
    • Los metamielocitos ya no se dividen si no que se diferencian en células en cayado (o en banda). Luego se convierten en los granulocitos maduros que pasan por el torrente sanguíneo
  4. Mieloblasto
    • Citoplasma: cúmulos pequeños azules sobre el fondo azul claro. No hay granulos
    • Nucleo: redondo y de color rojo azulado con una red de cromatina fina
  5. Promielocito
  • Citoplasma: es azulado y contiene granulos azurofilos oscuros, pequeños y abundantes
  • Nucleo: redondo y de color rojo azulado cuyas hebras de cromatina son mas gruesas
  1. Mielocito neutrófilo
  • Citoplasma: color azul palido con granulos azurofilos oscuros y granulos neutrófilos
  • Nucleo: excéntrico redondo, por lo general algo aplanado
  1. Metamielocito neutrófilo
  • Citoplasma: similar al de la etapa anterior solo que es mas palido y la region Golgi esta ubicada en la indentacion del nucleo
  • Nucleo: excéntrico y arriñonado con una red cromatnica condensada. No hay nucléolos
  1. Celula en cayado (en banda) neutrofila
  • Citplasma: azul, hay granulos tanto azurofilos y neutrófilos
  • Nucleo: tiene forma de herradura y es azul oscuro, co una red cromatinica muy gruesa. No hay nucléolos
  1. Coagulación
  • Es la consecuencia de la interaccion controlada de modo muy preciso entre varias proteínas plasmáticas y factores de la coagulación
  • Cuando los mecanismo reguladores actúan para que la coagulación solo se produzca si se lesiona el revestimiento endotelial de un vaso, el proceso de coagulación ocurre de dos mecanismos convergentes: extrínseco e intrínseco
  • El mecanismo extrínseco; Es el comienzo mas rápido y depende de la liberación de tromboplastina de los tejidos
  1. Hemopoyesis posnatal
    • Interviene la celula madre hematopoyética pluripotencial (PHSC) que se parece a un linfocito y es parte de la población de linfocitos de células nulas. Se encuentran en la medula osea. Forman las CELULAS MADRE HEMATOPOYETICAS MULTIPOTENCIALES (CFU-S) Y CFU-Ly
    • Las células madre hematopoyéticas multipotenciales (CFU-S): Recibe el nombre de celula madre mieloide porque dara origen a las BFU-E, a las CFU-Ba (progenitoras de los basófilos) y las CFU-NM (que darán origen a las CFU-N y a las CFU-M, las progenitoras de los neutrófilos y los monocitos) Las células madre y las células progenitoras se parecen a los linfocitos y las células progenitoras se diferenciara en una celula particular.
    • CFY-Ly: Conocida como celula madre linfoide

Dara origen a la CFU-LyB y a la CFU-LyT (células progenitoras de los linfocitos T y B)

Tejido muscular

  1. Tejido muscular
    • Hay 3 tipos de tejido muscular: esquelético, liso y cardiaco
    • Todos esos derivan del mesodermo y se alargan en el sentido de su eje de contracción Poseen muchas mitocondrias para satisfacer su gran existencia de energía y todos contienen elementos crontractiles conocidos como miofilamentos (actina y miosina)
  2. Células musculares
    • Son mucho mas largas que anchas es común que se llamen fibras musculares
  1. Tejido muscular cardiaco

    • Las células del TMC son estriadas, pero cada celula suele contener solo 1 nucleo de la ubicación central
    • La contracción del TMC es involuntaria y las células poseen un ritmo inherente coordinado por las fibras de PURKINJE, que son células musculares cardiacas modificadas
  2. Corte longitudinal del TMC

  3. Corte transversal

  4. Tejido muscular liso

  5. Corte longitudinal

  6. Corte transversal

  7. Elemtos contráctiles

  8. Contracción

  9. Miofilamentos

  10. Modelo de deslizamiento de los filamentos en la contracción de la celula muscular esquelética

Patologías de tejido mucular

  1. Causas Distrofia muscular de Duchenne (DMD)

Frecuencia elevada de deleciones genicas que crean desviaciones del marco de la lectura y cuya consecuencia es la ausencia de la distrofina y sus productos

  1. DMD (Distrofia muscular de Duchenne)

Ligado al cromosoma X, afecta principal a los niños varones, comienza entre los 3 y 5 años de edad y progresa con rapidez. La mayor parte de los afctados pierden la capacidad de caminar a los 12 años y deben usar respirador mecanico a los 20 para sobrevivir

  1. Distrofia muscular de Becker (BMD)

Es casi igual a la de Duchenne solo que progresa de un modo mas lento. Los sintomas suelen aparecer a los 12 años de edad y se pierde la capacidad de caminar entre los 25 y 30 años

  1. Distrofia muscular congénita (CMD)

Causada por una mutacion en el gen que codifica la cadena a2 de la laminina muscular.

  1. Miastenia Grave

Los receptores de ACh nicotínicos son bloqueados por anticuerpos dirigidos contra la proteina receptora del propio organismo

Enfermedad autoinmunitaria causada por la disminusion de la cantidad de receptores de ACh funcionales

Debilidad notable en la fibra muscular en respuesta al estimulo nervioso