











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los componentes básicos de un miocito, incluyendo miofibrillas, miofilamentos, sarcolema, retículo sarcoplásmico y tejido conectivo. Además, explica la importancia de la miogénesis, el papel del retículo endoplasmático en el almacenamiento de calcio y la estructura de un sarcómero en reposo. Se mencionan también las diferencias entre músculos esqueléticos y cardíacos.
Tipo: Apuntes
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los músculos son los que se encargan del movimiento del cuerpo a través de la contracción, esto permite que podamos mover de manera autónoma los músculos asociados a los huesos, pero también permitirá la modificación de órganos para su funcionamiento, un claro ejemplo es el corazón y peristaltismo por las vísceras. Esta capacidad de contracción se da gracias a que internamente, en su citoplasma, específicamente en su citoesqueleto posee algo denominado miofilamentos proteicos y estos se dividen en dos:
clasificación se hace por ubicación; sus estrías se denominan estrías transversales del músculo. o TM cardiaco: se encuentra en la pared del corazón y no posee contracción voluntaria.
que como mencionamos anteriormente, se da desde una banda z a otra y esta no se mueve. Composición molecular de los filamentos:
bajo ciertos estímulos específicos pueden generar regeneración, provienen de células hematopoyéticas y reposan sobre la lámina basal del miocito, usan la lámina para fijarse.
cantidad de tensión que se está generando en el musculo y genera información para que no se genere un daño en el musculo. También tiene sarcómeros por dentro, la diferencia principal es que no se forman fasículos musculares y que además es un musculo supremamente irrigado y tiene sitios de adhesión especializados debido a la contracción cardiaca ya que el estrés mecánico es altísimo, y esto lleva a que formen uniones desmosomales que les permita estar bien unidos, los miocitos tienen un aspecto ramificado debido a esto; poseen una gran cantidad de tejido conectivo, y están especializados en la recepción cardiaca y mantener la contracción rítmica al estar conectados al sistema de impulsos eléctricos denominado sistema conducente que está formado por unos miocitos especializados denominados fibras de Purkinje, solo posee endomisio; ya no hay triadas si no diadas; poseen discos intercalares que son sitios de unión entre un cardiomiocito y otro; se encuentra formado por dos componentes que son transversal y longitudinal, en el longitudinal se da por uniones GAP y en el transversal se da por uniones adherentes que son los desmosomas. Sus filamentos no están organizados en sarcómeros, por lo tanto, no poseen estrías transversales, ligeras estrías longitudinales y está inervado por el sistema autónomo, sus células son más anchas en la parte media y delgadas en la parte periféricas por eso se denominan células en forma de huso no posee mucho tejido conectivo entre los miocitos, solo endomisio, pueden generar mitosis; el calcio proviene del exterior, no tiene troponina.
Integra las funciones de los otros tejidos fundamentales; principal componente estructural del sistema nervioso, las células que lo conforman generan y transmiten impulsos nerviosos y además que estas señales se pueden regular; pueden transmitir funciones sensoriales, motoras o integradoras. Punto de vista anatómico se divide en central y periférico, el central está compuesto por el encéfalo y la médula espinal y el periférico por nervios o ganglios. Punto de vista histológico está conformado por células y sustancia intercelular; en células están divididos por neuronas y neuroglias, sustancia intercelular no es mucho, pero se encargan de producir proteoglicanos intersticiales en su mayoría del tipo de lecticanos, es mayor en el sistema nervioso central. Células funcionales del sistema nervioso, el sistema contiene más de diez mil millones de neuronas con múltiples comunicaciones, poseen larga vida y no realiza mitosis activa postnatal. Se clasifican según tres criterios:
Sinapsis: forma de relación entre dos neuronas o una neurona a una célula efectora, se puede clasificar en tres debido a su naturaleza de comunicación:
sanguíneos a eso nivel, como se ven por todo el encéfalo tienen un alto sostén mecánico; regulan el medio intercelular al nivel del tejido nervioso, en el aspecto de composición iónica; se dividen en dos: ▪ Protoplásmicos: se encuentran en la sustancia gris, se ven más gruesos y densos y más ramificados. ▪ Fibrosos: sustancia blanca, se ven más delgados, largos y poco ramificados. o Células ependimarias: características de un epitelio tradicional, parece ser un epitelio cubico o cilíndrico simple y forman los ventrículos del encéfalo y el conducto central de la medula espinal; tienen contacto con el líquido cefalorraquídeo y lo absorben ya que presentan microvellosidades o cilios primarios dependiendo del líquido.
o Microglías: son los macrófagos a nivel del sistema nervioso central ya que cuentan con la capacidad de fagocitar y presentar una función inmunitaria, estas comprenden el 5% de las neuroglias y poseen un núcleo aplanado y son muy ramificadas.
Distinción entre parte ventral o dorsal; se da porque en la parte ventrales se encuentran las motoneuronas, los somas se ven grandes, basófilos y son neuronas eferentes, mientras que en la dorsal se ubican los somas de las neuronas sensitivas, usualmente se ven pseudounipolares y son neuronas aferentes. Somas y fibras nerviosas:
El sistema nervioso en general permitirá establecer características a nivel funcional muy importantes como lo son las respuestas motoras y los estímulos sensitivos; somáticos: voluntario y visceral: involuntario.