Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Sistema Nervioso Central: Organización, Estructura Celular y Funciones, Apuntes de Anatomía

Este documento proporciona una introducción al sistema nervioso central (snc), cubriendo su organización, estructura celular y funciones. Se explica la diferencia entre el snc y el sistema nervioso periférico (snp), se detallan los tipos de células del snc, incluyendo neuronas y células gliales, y se describe la función de la sustancia gris y la sustancia blanca. Además, se abordan las funciones generales del sistema nervioso, incluyendo el control de funciones involuntarias y funciones superiores.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 13/03/2025

valdivieso-gallegos-jose-felipe
valdivieso-gallegos-jose-felipe 🇲🇽

1 documento

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Bonos fuerte Olga cecilia
Valdivieso gallegos José Felipe
vargas del toro Irlanda ximena
Vázquez karol matzayani
vega valeria Alexandra
velazco Cardenas valeria viviana
Velasco Gaona armando máximo
velasco virgen valeria
verduzco Ortiz Paulina
zamora casillas Fatima yodani
1er semestre MCyP
Reporte
Lab. Histología
27-Nov-2024
Dr.. Enrike de la O
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Sistema Nervioso Central: Organización, Estructura Celular y Funciones y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Bonos fuerte Olga cecilia

Valdivieso gallegos José Felipe

vargas del toro Irlanda ximena

Vázquez karol matzayani

vega valeria Alexandra

velazco Cardenas valeria viviana

Velasco Gaona armando máximo

velasco virgen valeria

verduzco Ortiz Paulina

zamora casillas Fatima yodani

1er semestre MCyP

Reporte

Lab. Histología

27-Nov-

Dr.. Enrike de la O

Propósito del reporte: Se abordarán las generalidades del SNC, empezaremos definiendo que es y por que es importante, también se explicará su organización, relacionado con nuestra práctica de laboratorio de Histología se plasmarán los tipos de células el sistema nervioso central y como se puede apreciar en un microscopio, explicaremos sus funciones, finalmente se agregara una conclusión del reporte hablando sobre la importancia de cuidar la salud del SNC, y los comentarios individuales acerca de clase impartida por el Dr. Enrike de la O. ¿Qué es el sistema nervioso central? Se le puede llamar el "centro de control" de nuestro cuerpo. Está compuesto principalmente por el cerebro y la médula espinal. Imagina que el cerebro es el jefe que toma decisiones, procesa información y coordina nuestras acciones, mientras que la médula espinal es como una autopista que envía y recibe mensajes entre el cerebro y el resto del cuerpo. Desde el punto de vista científico, el SNC se encarga de integrar y procesar la información sensorial, como lo que vemos, oímos y sentimos. Además, controla funciones vitales como el movimiento, el pensamiento y las emociones. Las neuronas, que son las células nerviosas, transmiten señales eléctricas y químicas para que todo funcione en armonía. Importancia: El sistema nervioso central (SNC) es importante en nuestra vida diaria y bienestar. Primero, actúa como el "centro de mando" que coordina todas nuestras acciones y reacciones. Sin él, no podríamos movernos, pensar o sentir. Su función principal es procesar la información que recibimos del entorno, permitiéndonos reaccionar ante estímulos, por ejemplo, si tocas algo caliente, el SNC rápidamente envía señales para que retires la mano, protegiéndote de quemaduras. También, regula funciones automáticas como la respiración y el ritmo cardíaco, asegurando que nuestro cuerpo funcione sin que tengamos que pensar en ello. Es fundamental para nuestras emociones y pensamientos, influyendo en cómo interactuamos con los demás y cómo enfrentamos situaciones.

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso es una red compleja de células y tejidos que coordina las acciones y funciones del cuerpo humano. Se puede describir de la siguiente manera: ● El sistema nervioso está compuesto por dos partes principales: el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP). ● Sistema nervioso central (SNC): Incluye el cerebro y la médula espinal. Es responsable de procesar la información, coordinar las respuestas y controlar las funciones corporales. El cerebro es el centro de control, donde se integran las señales sensoriales y se generan respuestas motoras. La componen: ● Cerebro es la estructura principal del SNC, ubicada en la cavidad craneal, se divide en:

  1. Corteza cerebral: Formado por sustancia gris(cuerpos neuronales, dendritas y neuroglia) y sustancia blanca(axones mielinizados) 2. Diencéfalo
  2. Cerebelo: Contiene una corteza organizada en tres capas histológicas(capa molecular, capa de células de Purkinje y capa granular)
  1. Tronco encefálico ● Incluye mesencéfalo, protuberancia y bulbo raquídeo. ● Tiene núcleos de nervios craneales, fibras nerviosas ascendentes y descendentes, y sustancia reticular que regula funciones vitales.
  2. Médula espinal ● Organizada en sustancia gris central (forma de “H”) y sustancia blanca periférica

● Células Gliales: Proporciona soporte, protección y nutrición a las neuronas. Incluye astrocitos, oligodendrocitos y microglía.

TIPOS DE CÉLULAS DEL SISTEMA NERVIOSO

● Clasificación funcional de las neuronas: Las neuronas son las células fundamentales del sistema nervioso. Las neuronas tienen la capacidad de comunicarse con precisión, rapidez y a larga distancia con otras células, ya sean nerviosas, musculares o glandulares. A través de las neuronas se transmiten señales eléctricas denominadas impulsos nerviosos. Gracias a ellas podemos pensar, sentir, movernos y realizar todas las funciones de nuestro cuerpo. Neuronas Sensitivas (Aferentes) También conocidas como neuronas sensoriales, estas células especializadas son responsables de transducir estímulos físicos o químicos del entorno o del interior del organismo en señales eléctricas, conocidas como potenciales de acción.

  • Receptores sensoriales: Poseen terminaciones especializadas que detectan estímulos específicos (mecánicos, térmicos, químicos, etc.).
  • Vía aferente: Transmiten la información sensorial desde los receptores periféricos hacia el sistema nervioso central (SNC), específicamente hacia la médula espinal o el tronco encefálico.
  • Ejemplo: Las neuronas bipolares de la retina, que convierten la luz en impulsos nerviosos, o los nociceptores, que detectan estímulos dolorosos. Neuronas Motoras (Eferentes) Estas neuronas transmiten señales desde el SNC hacia los efectores (músculos, glándulas), generando una respuesta motora.
  • Vía eferente: Conducen los impulsos nerviosos desde el SNC hacia la periferia. Tipos:

● Morfología básica: La morfología neuronal, es decir, la forma y estructura de las neuronas, es altamente variable y adaptada a las funciones específicas que cada una desempeña dentro del sistema nervioso. Sin embargo, a pesar de esta diversidad, todas las neuronas comparten ciertas características estructurales básicas. Soma o cuerpo celular:

  • Contiene el núcleo y la mayoría de los orgánulos celulares, como el retículo endoplasmático rugoso (síntesis de proteínas), el aparato de Golgi (empaquetamiento de proteínas) y las mitocondrias (producción de energía).
  • Es el centro metabólico de la neurona. Dendritas:
  • Prolongaciones cortas y ramificadas que emergen del soma.
  • Reciben la información de otras neuronas a través de las sinapsis.
  • La forma y el número de dendritas varían considerablemente entre diferentes tipos de neuronas.

Axón:

  • Prolongación larga y única que se origina en el cono axónico.
  • Conduce los impulsos nerviosos (potenciales de acción) desde el soma hacia otras neuronas, músculos o glándulas.
  • Puede estar recubierto de una vaina de mielina, que aumenta la velocidad de conducción de los impulsos. Clasificación Morfológica de las Neuronas: Basándose en el número y disposición de sus prolongaciones, las neuronas se clasifican en: ● Neuronas multipolares: Poseen un axón y múltiples dendritas. Son el tipo más común en el sistema nervioso. ● Neuronas bipolares: Tienen un axón y una dendrita principal. Se encuentran en la retina y el sistema olfativo.
Sustancia Gris

La sustancia gris está compuesta principalmente por los cuerpos celulares de las neuronas, dendritas y células gliales. Se encuentra principalmente en la corteza cerebral, en los ganglios basales y en la médula espinal, y su principal función es el procesamiento de la información neuronal. Localización de la sustancia gris en el SNC : ● Corteza cerebral : En el cerebro, la sustancia gris se encuentra en la capa más externa, conocida como la corteza cerebral. Esta capa está formada por varios tipos de neuronas, incluyendo neuronas piramidales, que tienen axones largos y están involucradas en la transmisión de señales a otras áreas del cerebro, y neuronas granuladas, que son más pequeñas y se encuentran en la corteza sensorial. ● Ganglios basales : Los ganglios basales son un grupo de estructuras subcorticales que están formadas por la sustancia gris. Estas estructuras están involucradas en el control motor, la motivación y los procesos cognitivos. ● Médula espinal : En la médula espinal, la sustancia gris se organiza en forma de una estructura en “H” o mariposa, con cuerpos celulares organizados en las astas anteriores y posteriores. Las neuronas motoras se encuentran en las astas anteriores y envían señales a los músculos, mientras que las neuronas sensoriales se ubican en las astas posteriores.

Función La sustancia blanca permite la comunicación entre la materia gris y las otras partes del cuerpo. Transmite la información de las diferentes partes del cuerpo hacia la corteza cerebral. También controla las funciones de las que el cuerpo no es consciente, como la temperatura, la presión de la sangre y el ritmo cardíaco. Se encarga de liberar las hormonas y gestiona el control del hambre y la sed, y también de las emociones.

Sustancia Blanca

La sustancia blanca está compuesta principalmente por los axones de las neuronas, que están rodeados por mielina. La mielina es una capa lipídica que aísla los axones y permite la conducción rápida de los impulsos eléctricos. La sustancia blanca se encuentra en las áreas más profundas del cerebro y en los tractos de la médula espinal, y su función principal es la transmisión de información entre diferentes regiones del SNC. LocalizaciónCerebro : En el cerebro, la sustancia blanca está ubicada bajo la corteza cerebral, formando una capa que conecta las diferentes áreas corticales entre sí. Los tractos de sustancia blanca permiten que las señales viajen largas distancias dentro del cerebro y entre el cerebro y la médula espinal. Algunos

blanca, al facilitar la transmisión rápida de señales, se complementan para permitir funciones motoras, sensoriales y cognitivas. Además, la mielina en la sustancia blanca ayuda a que la información procesada en la sustancia gris sea enviada rápidamente a otras partes del cuerpo y del cerebro. Interconexión entre sustancia gris y blanca : ● Vía de transmisión de señales : Los axones de la sustancia blanca se conectan con los cuerpos celulares de la sustancia gris. Por ejemplo, los axones de las neuronas motoras que se encuentran en la sustancia gris de la corteza cerebral viajan a través de la sustancia blanca hacia la médula espinal, donde hacen sinapsis con otras neuronas que envían señales a los músculos. ● Plasticidad del SNC : La interacción entre la sustancia gris y blanca también es fundamental para la plasticidad neuronal, que es la capacidad del SNC para adaptarse a cambios y aprender nuevas habilidades. El aprendizaje y la memoria, que involucran tanto la sustancia gris como la blanca, dependen de las conexiones establecidas entre las diferentes regiones del cerebro.

● Neuronas Piramidales

Las neuronas piramidales son células grandes que reciben su nombre debido a la forma de su soma (cuerpo celular), que es piramidal o triangular. Aquí te detallo algunos aspectos clave de estas neuronas: Estructura : ● Soma piramidal : Como mencionamos, su soma tiene forma de pirámide, con varias dendritas que salen desde su base y una dendrita apical que se extiende hacia la superficie cortical. ● Axón largo : El axón de las neuronas piramidales es largo y generalmente se extiende hasta otras áreas del cerebro o incluso a la médula espinal. Este axón permite la comunicación entre diferentes regiones cerebrales. ● Dendritas : Las dendritas apicales se proyectan hacia la superficie cortical y forman un árbol dendrítico extenso, mientras que las dendritas basales están más cerca de la base del soma. Localización : Las neuronas piramidales se encuentran principalmente en la corteza cerebral, especialmente en la corteza motora y la corteza somatosensorial, aunque también se encuentran en otras áreas del cerebro. En la corteza motora primaria, estas neuronas tienen un papel crucial en la transmisión de señales motoras que se envían a la médula espinal para controlar los músculos voluntarios. También están presentes en otras áreas de la corteza que están involucradas en funciones cognitivas y en el procesamiento de información sensorial. Función :

FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO

Funciones Generales del Sistema Nervioso El sistema nervioso es una red compleja que controla y coordina las funciones esenciales del cuerpo humano. Sus actividades principales se dividen en tres funciones fundamentales: sensitiva, integradora y motora, además de otras especializadas que garantizan la homeostasis y las funciones superiores.

1. Función Sensitiva Esta función permite al organismo captar estímulos del entorno a través de los sentidos, procesando información como luz, sonido, dolor y temperatura. Las neuronas sensoriales recogen estos estímulos y los envían al sistema nervioso central (SNC) para su análisis. Gracias a esta capacidad, el cuerpo puede reaccionar de manera adecuada a los cambios externos e internos. Estructuras involucradas: ● Receptores en piel, ojos, oídos, nariz y lengua. ● Nervios aferentes que conducen señales hacia el SNC. 2. Función Integrativa El sistema nervioso central analiza y procesa la información sensorial recibida para determinar la respuesta más adecuada. Este proceso incluye la toma de decisiones basadas en experiencias previas y el aprendizaje, permitiendo al organismo adaptarse a su entorno de manera eficiente. Estructuras clave: ● Cerebro: Procesamiento complejo de información. ● Médula espinal: Procesamiento rápido, como en reflejos. 3. Función Motora Esta función implica la coordinación de movimientos voluntarios e involuntarios. Las señales motoras se transmiten desde el SNC hacia los músculos y órganos para ejecutar acciones físicas o mantener funciones automáticas como el ritmo cardíaco y la respiración. Otras Funciones Destacadas Regulación de la homeostasis: El sistema nervioso controla funciones vitales como la presión arterial, la respiración y la temperatura corporal, ayudando a mantener el equilibrio interno del cuerpo. El hipotálamo desempeña un papel crucial en esta regulación. Por ejemplo, si el cuerpo experimenta calor, activa la sudoración; si tiene frío, genera escalofríos para conservar el calor. También regula el balance hídrico al incitar la sed o conservar líquidos según sea necesario.

Control de funciones involuntarias: El sistema nervioso autónomo (SNA) supervisa actividades automáticas como la respiración y la digestión. Este se divide en dos ramas: ● Simpático: Activa respuestas de alerta, aumentando el ritmo cardíaco y la capacidad de respuesta en situaciones de estrés. ● Parasimpático: Favorece la relajación, disminuye el ritmo cardíaco y facilita procesos como la digestión. El bulbo raquídeo, una parte del tronco encefálico, gestiona funciones básicas como la respiración y la presión arterial. Funciones superiores: Estas incluyen habilidades complejas como el aprendizaje, la memoria, el lenguaje y las emociones. Por ejemplo, el hipocampo, ubicado en el cerebro, es fundamental para consolidar recuerdos a largo plazo. Además, el sistema nervioso permite la percepción consciente y las respuestas emocionales.

Conclusión:

El sistema nervioso central (SNC), compuesto por el cerebro y la médula espinal, es fundamental para el funcionamiento del organismo, actuando como el centro de control que coordina y procesa toda la información que recibimos del entorno. La