
Guía para el Examen Final de Histología II
UAD
1. Menciona los diferentes tipos de papila de la lengua
2. ¿Qué tipo de papila forma la “V” lingual?
3. En que parte de la lengua se localizan los diferentes tipos de pailas linguales
4. ¿Qué número de papilas caliciformes presenta la lengua humana?
5. Menciona las estructuras que conforman al diente
6. Menciona la función de los odontoblastos, ameloblastos, cementoblastos y cementocitos
7. Menciona los diferentes tipos de mucosa presentes en la cavidad oral
8. ¿Cuál es la característica funcional de la mucosa especializada?
9. Menciona las capas del tubo digestivo
10. Menciona los tipos de epitelio presentes en esófago, estómago, duodeno, yeyuno-ileon y colon
11. Menciona los componentes de la mucosa del tubo digestivo
12. ¿Qué estructuras del tubo digestivo presentan glándulas en la submucosa?
13. ¿Qué tipo de glándulas mucosas se presentan en el estómago?
14. Menciona los diferentes tipos celulares del estómago, así como su función
15. ¿En qué órgano y en que capa de este se encuentran las glándulas de Brunner?
16. ¿Qué es lo que secretan las glándulas de Brunner y cuál es su función principal?
17. ¿Qué nombre recibe el factor responsable de la absorción de la vitamina B12 y que celula lo produce?
18. Nombre que reciben las células que revisten las vías biliares
19. Menciona la función de la vesícula biliar
20. ¿Qué nombre reciben las glándulas tubulares simples del intestino?
21. En que órgano se presentan las tenías
22. Menciona los componentes de una vellosidad intestinal y compáralo con los de las plicas o válvulas coniventes
23. Menciona los tipos celulares del intestino delgado, así como su función
24. ¿Cuál es la función de la célula caliciforme en el colon?
25. ¿Qué es el apéndice y cuáles son sus características histológicas?
26. Menciona los diferentes tipos de células del islote de Langerhans, así como la secreción y función de cada una de ellas
27. Menciona las capas de la tráquea
28. ¿Qué tipo de epitelio presenta la tráquea?
29. Menciona los 6 tipos celulares presentes en el epitelio de la tráquea, así como la función y porcentaje correspondiente a cada uno de ellos
30. Menciona los componentes y la función de la barrera alveolocapilar
31. ¿Cuál es la característica morfológica propia de los bronquios?
32. ¿Qué son las células de clara, que producen y en donde se encuentran?
33. Menciona la función de los neumocitos tipo I y II
34. ¿Qué nombre recibe el macrófago pulmonar y que función tiene?
35. ¿Qué porcentaje de superficie pulmonar recubren los neumocitos tipo I y los tipo II?
36. Menciona los componentes del glomérulo
37. ¿Qué son y que función tienen los podocitos?
38. Menciona el tipo de epitelio que recubre al TCP y al TCD
39. ¿Qué son las células mesangiales y que función tienen?
40. Describe los componentes y función del aparato yuxtaglomerular
41. Menciona la función de la renina y de la aldosterona
42. ¿Cuáles son las funciones del TC P y las del TCD?
43. Correlaciona el tipo de epitelio del TCP y TCD con su función
44. En que estructura renal actúa la hormona ADH
45. ¿Qué tipos de epitelio recubren a las porciones delgada y gruesa del asa de Henle?
46. ¿En dónde se produce el ultra filtrado?
47. ¿Qué tipo de capilares se encuentran en la barrera de filtración?
48. Menciona los componentes de la barrera de filtración
49. Menciona las partes de la hipófisis
50. ¿Qué tipos de células se presentan en la hipófisis anterior y que es lo que secreta cada una de ellas?
51. ¿Cuál es la función de la hipófisis posterior?
52. ¿Qué nombre reciben las dilataciones distales de los axones en la neurohipofisis?
53. Menciona la función y donde actúan la oxitocina y la ADH
54. ¿Qué órgano (Mencionar también la célula) es el responsable de la secreción de calcitonina?
55. ¿Qué órgano (Mencionar también la célula) es el responsable de la secreción de la patahormona?
56. ¿Cuál es la función en relación al calcio sérico de la calcitonina y la parathormona?