Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Histologia del ojo 2024, Guías, Proyectos, Investigaciones de Histología

Histologia del ojo Universidad de San Carlos de Guatemala

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 24/04/2024

charlotte-duarte
charlotte-duarte 🇲🇽

2 documentos

1 / 69

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL OJO
UNIDAD DIDACTICA DE HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS/USAC
DRA. HELEN CASASOLA
DRA. MIURIL LOPEZ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Histologia del ojo 2024 y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Histología solo en Docsity!

EL OJO

UNIDAD DIDACTICA DE HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS/USAC DRA. HELEN CASASOLA DRA. MIURIL LOPEZ

CARACTERISTICAS GENERALES

  • (^) Los medios refringentes del ojo forman una

imagen focalizada en los fotorreceptores de la

retina y por un proceso químico se traduce la

imagen a impulsos eléctricos que son

transmitidos por los nervios ópticos y las vías

ópticas hasta la parte captadora de la visión

de la corteza cerebral.

  • (^) Walls expreso:

“Nuestros ojos no ven pero vemos a través de

ellos”

GLOBO OCULAR

  • (^) Tiene forma casi

esférica.

  • (^) Mide 2.5 cm. de

diámetro.

  • (^) Volumen 6.5 ml.
  • (^) Se ubica en la parte

anterior de la orbita.

SE ALOJA EN LA PARTE ANTERIOR DE LA ORBITA

  • (^) Fijan el globo ocular en la orbita: - (^) El cuerpo adiposo de la orbita (recorrido por el nervio óptico) - (^) Músculos extrínsecos - (^) Conjuntiva -

GLOBO OCULAR

  • (^) Esta separado del

cuerpo adiposo de la

orbita por la vaina del

globo ocular ( CAPSULA

DE TENON ):

  • (^) parietal (concavidad)
  • (^) visceral (recubrir al ojo)
  • (^) ESPACIO INTERVAGINAL: tejido conectivo laxo, que permite que ambas hojas se deslicen con los movimientos del ojo.

Película compuesta : Liquido lagrimal, moco y lípidos.

PARTES DEL GLOBO OCULAR

1 . 2 . Humor acuoso 3 . 4 . 5 . 6 .

Cámara vítrea Humor acuoso

PARED DEL GLOBO OCULAR

  • (^) Tres estratos de tejido conectivo: A. CAPA FIBROSA: mas externa, anterior a la cornea y posterior a la esclera. B. CAPA VASCULAR: estrato intermedio, comprende el iris, la coroides y la parte media el cuerpo ciliar. C. CAPA INTERNA O TUNICA NERVIOSA: retina.

PARED DEL OJO

• A) CAPA FIBROSA (ESCLEROCORNEAL):

protección y mantiene la forma y turgencia del

ojo.

• B) CAPA VASCULAR (UVEA): nutrición de la retina

y producción del humor acuoso. Acomodación y

control de cantidad de luz que entra en el ojo.

• C) RETINA: receptores para la luz.

CAPA EXTERNA

CAPA EXTERNA: Túnica fibrosa

  • (^) Capa fibrosa, protege a las delicadas estructuras internas del ojo.
  • (^) Mantiene la forma y turgencia del globo ocular.
  • (^) Se divide en: Segmento Anterior Segmento Posterior

CAPA DE

SOPORTE

ESCLEROTICA

  • (^) 1 mm de espesor en

el polo posterior y

0.3 mm en dirección

anterior.

  • (^) Formado por haces

aplanados de fibras

colágeno tipo I.

  • (^) Entre los haces hay

fibras elásticas.

  • (^) Hay fibroblastos

planos y alargados.

Los tendones de los mùsculos oculares se insertan en su superficie externa. Esta estáconectada con una capa densa de tejido conjuntivo: La vaina fascial del ojo o cápsula de Tenon.

Histológicamente constituida por tres capas

  • (^) 1. La lámina epiescleral:
    • (^) Tejido conectivo laxo, abundantes vasos sanguineos.
  • (^) 2. Sustancia propia de la esclerótica: - (^) Haces de fibras de colágeno tipo I y III, separados por escasa sustancia fundamental.
  • (^) 3. Lamina fusca de la esclerótica: - (^) haces de fibras de colágena y fibras elásticas, hay