Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía y Fisiología del Oído: Una Guía Completa, Esquemas y mapas conceptuales de Histología

Una descripción detallada de la anatomía y fisiología del oído humano, explorando las estructuras del oído externo, medio e interno. Se analizan las funciones de cada parte del oído, incluyendo la transmisión del sonido, el equilibrio y la percepción auditiva. Se incluyen ejemplos de patologías relacionadas con el oído, como la hipoacusia y el vértigo, y se describen los mecanismos de acción de los tratamientos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 19/02/2025

juan-jose-clemente
juan-jose-clemente 🇲🇽

8 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Capítulo 25: Oído.
PRESENTA: Juan José Clemente
Cervantes
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía y Fisiología del Oído: Una Guía Completa y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Histología solo en Docsity!

Capítulo 25: Oído.

PRESENTA: Juan José Clemente

Cervantes

OÍDO EXTERNO

OREJA (PABELLÓN AURICULAR): APÉNDICE OVALADO POR
UNA ESTRUCTURA DE SOSTÉN INTERNA DE CARTÍLAGO
ELÁSTICO. ESTÁ CUBIERTA POR PIEL FINA CON FOLÍCULOS

PILOSOS y GLÁNDULAS SUDORÍPARAS y SEBÁCEAS *** CONDUCTO/MEATO AUDITIVO EXTERNO:** ESPACIO TUBULAR LLENO DE AIRE (25 mm) QUE TERMINA EN LA MEMBRANA TIMPÁNICA (TÍMPANO). SU PORCIÓN LATERAL TIENE FOLÍCULOS PILOSOS, GLÁNDULAS SEBÁCEAS y GLÁNDULAS CERUMINOSAS LA SECRECIÓN DE LAS GLÁNDULAS SEBÁCEAS y CERUMINOSAS SE MEZCLAN CON CÉLULAS DESCAMADAS, FORMANDO EN CONJUNTO EL CERUMEN (MEDIO PARA EVACUAR LA DESCAMACIÓN DE CÉLULAS DEL ESTRATO CÓRNEO) DATO IMPORTANTE: EL CERUMEN IMPIDE LA ENTRADA DE PARTÍCULAS EXTRAÑAS EN EL OÍDO, POR LO QUE BRINDAN PROTECCIÓN ANTIMICROBIANA CONTRA BACTERIAS, HONGOS e INSECTOS. SIN EMBARGO, UNA ACUMULACIÓN EXCESIVA ( TAPON DE CERUMEN ) PUEDE OCLUIR EL CONDUCTO y CAUSAR HIPOACUSIA DE CONDUCCIÓN

OÍDO MEDIO

MÚSCULO TENSOR DEL TÍMPANO: SU TENDÓN SE INSERTA EN EL
MARTILLO. SU CONTRACCIÓN AUMENTA LA TENSIÓN
MÚSCULO ESTAPEDIO: SU TENDÓN SE INSERTA EN EL ESTRIBO. SU
CONTRACCIÓN AMORTIGUA EL MOVIMIENTO DEL ESTRIBO
AMBOS PARTICIPAN EN EL REFLUJO DE ATENUACIÓN *

TROMPA AUDITIVA (DE EUSTAQUIO): CONDUCTO ESTRECHO y APLANADO (3.5 cm LONGITUD). ESTÁ CUBIERTO DE EPITELIO CILÓNDRICO SEUDOESTRATIFICADO CILIADO. PERMITE LA ENTRADA DE AIRE EN EL OÍDO MEDIO PARA IGUALAR LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA. DATO IMPORTANTE: LAS INFECCIONES SE SUELEN EXTENDER DESDE LA FARINGE HACIA EL OÍDO MEDIO, GENERANDO OTITIS MEDIA*

CORRELACIÓN CLÍNICA: OSTEOESCLEROSIS

+ HIPOACUSIA

OSTEOESCLEROSIS : ES UNA DE LAS CAUSAS
MÁS FRECUENTES DE HIPOACUSIA ADQUIRIDA
PROGRESIVA. ES UNA ENFERMEDAD ÓSEA
METABÓLICA QUE AFECTA ÚNICAMENTE AL

HUESO TEMPORAL y LOS HUESECILLOS DE OÍDO (REMODELADO ÓSEO ANÓMALO)

EL ESTRIBO “CONGELADO” NO PUEDE

VIBRAR e IMPIDE QUE LAS ONDAS SONORAS LLEGUEN AL ESPACIO DEL LÍQUIDO PERILINFÁTICO DEL OÍDO INTERNO y CAUSA HIPOACUSIA DE CONDUCCIÓN LAS ALTERACIONES AUDITIVAS SE DIVIDEN EN:

  • (^) HIPOACUSIA DE CONDUCCIÓN: ONDAS SONORAS EXPERIMENTAN UN BLOQUEO MECÁNICO QUE LES IMPIDE LLEGAR A LOS RECEPTORES SENSORIALES AUDITIVOS DEL OÍDO INTERNO. SUS CAUSAS SON UNA OTITIS MEDIA, ACUMULACIÓN DE CERUMEN, OTOESCLEROSIS, PRESENCIA DE CUERPOS EXTRAÑOS EN EL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
  • (^) HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL: LESIONES DE CÉLULAS NERVIOSAS CILIADAS EN EL OÍDO INTERNO, LA DIVISIÓN COCLEAR DEL NC VII, LAS VÍAS NERVIOSAS DEL SNC o LA CORTEZA AUDITIVA. SUS CAUSAS SON INFECCIONES DEL LABERINTO MEMBRANOSO, FRACTUAS DEL HUESO TEMPORAL, TRAUMATISMO ACÚSTICO y CIERTOS ANTIBIÓTICOS y DIURÉTICOS TRATAMIENTO: FLORUROS y BIFOSFONATO PARA INHIBIR EL REMODELADO ÓSEO, AMPLIFICACIÓN DE LOS SONIDOS CON AUDÍFONOS y EXTIRPACIÓN QUIRÚRGICA DEL ESTRIBO ( ESTAPEDECTOMÍA )

OÍDO INTERNO*

ESTRUCTURAS DEL LABERINTO MEMBRANOSO: FORMADO POR UNA

SERIE DE SACOS y CONDUCTOS COMUNICANTES QUE CONTIENEN ENDOLINFA. COMPUESTO DE 2 DIVISIONES:

  • LABERINTO VESTIBULAR: CONTIENE LOS TRES CONDUCTOS SEMICIRCULARES, UTRÍCULO y SÁCULO (ESTOS ÚLTIMOS DOS CONECTADOS POR EL CONDUCTO UTRICULOSACULAR )
  • (^) LABERINTO COCLEAR: CONTIENE EL CONDUCTO COCLEAR CÉLULAS SENSORIALES DEL LABERINTO MEMBRANOSO:
  • (^) CILIADAS (TRANSDUCTORES MECANOELÉCTRICOS): CONVIERTEN ENERGÍA MECÁNICA EN ENERGÍA ELÉCTRICA (SE TRANSMITE AL ENCÉFALO A TRAVÉS DEL NERVIO VESTIBULOCOCLEAR). SE CARACTERIZA POR SUS PROLONGACIONES RÍGIDAS AGRUPADAS (HAZ CILIADO)* ESTAS PROLONGACIONES TIENEN ALTA DENSIDAD DE FILAMENTOS DE ACTINA y UN EXTENSO ENTRECRUZAMIENTO QUE CONFIERE RIGIDEZ AL CUERPO DEL CILIO. ADEMÁS, CADA UNO TIENE UN COMPLEJO DEL CANAL TRANSDUCTOR ELECTROMECÁNICO EN SU EXTREMO LIBRE DISTAL, DESDE DONDE UN ENLACE APICAL SE CONECTA CON EL CUERPO DE UN ESTEREOCILIO ADYACENTE MÁS LARGO EL CUERPO SE ESTRECHA EN LA SUPERFICIE APICAL DE LA CÉLULA, ANCLÁNDOSE DENTRO DE LA PLACA CUTICULAR

OÍDO INTERNO

CÉLULAS SENSORIALES DEL LABERINTO MEMBRANOSO:
• CILIADAS (TRANSDUCTORES MECANOELÉCTRICOS): EL PIVOTEO
DE LOS ESTEREOCILIOS RÍGIDOS GENERABAN TENSIÓN EN LOS
ENLACES APICALES, GENERANDO FUERZA PARA ABRIR LOS
CANALES IÓNICOS ACTIVADOS MECÁNICAMENTE , PERMITIENDO

EL INGRESO DE K+, DESPOLARIZANDO LA CÉLULA y APERTURANDO CANALES DE Ca+ ACTIVADOS POR VOLTAJE. FINALMENTE, OCURRE LA SECRECIÓN DE UN NEUROTRANSMISOR QUE GENERA UN POTENCIAL DE ACCIÓN PARA GARANTIZAR UNA LIBERACIÓN RÁPIDA DE GLUTAMATO, LAS CÉLULAS CILIADAS TIENEN SINAPSIS EN CINTA ESPECIALIZADAS QUE CONTIENEN ORGÁNULOS ÚNICOS LLAMADOS CINTAS (ESTÁN PREPARADAS PARA LA FUSIÓN CON LA MEMBRANA PRESINÁPTICA CON GRAN DENSIDAD DE CANALES DE Ca+ ACTIVADOS POR VOLTAJE)

  • (^) CÉLULAS DE SOSTÉN RECEPTORES SENSORIALES DEL LABERINTO MEMBRANOSO: CADA AMPOLLA DEL CONDUCTO SEMICIRCULAR CONTIENE UNA CRESTA AMPULAR REBORDE EPITELIAL TRANSVERSAL GRUESO FORMADO POR CÉLULAS CILIADAS EPITELIALES y CÉLULAS DE SOPORTE), RECEPTOR SENSORIAL PARA LOS MOVIMIENTOS ANGULARES DE LA CABEZA. UNIDA A ESTA SE ENCUENTRA UNA MASA GELATINOSA DE PROTEÍNAS y POLISACÁRIDOS LLAMADA CÚPULA

OÍDO INTERNO

ÓRGANO ESPIRAL DE CORTI: CAPA EPITELIAL COMPLEJA:

  • (^) CÉLULAS CILIADAS INTERNAS: FORMAN UNA SOLA HILERA y SE CONTINUAN DE…
  • (^) CÉLULAS CILIADAS EXTERNAS: CUYA ANCHURA AUMENTA GRADUALMENTE HASTA OCUPAR CINCO HILERAS
  • CÉLULAS FALÁNGICAS INTERNAS y CÉLULAS FALÁNGICAS EXTERNAS: CÉLULAS DE SOSTÉN ASOCIADAS A LAS CÉLULAS CILIADAS INTERNAS (RODEAN TOTALMENTE) y EXTERNAS (SOLO RODEAN SU PORCIÓN BASAL). ENVÍAN SUS PROLONGACIONES APICALES HACIA EL ESPACIO ENDOLINFÁTICO
  • (^) CÉLULAS DE LOS PILARES MEMBRANA TECTORIA: RECUBRE EL ÓRGANO DE CORTI. FORMADA POR HACES DE COLÁGENO TIPO II, V y IX DE DISPOSICIÓN RADIAL INCLUIDOS EN UNA SUSTANCIA FUNDAMENTAL DENSA y AMORFA INERVACIÓN DEL OÍDO INTERNO: EL NERVIO VESTIBULOCOCLEAR (NC VIII) ES SENSORIAL ESPECIAL COMPUESTO EN DOS PARTES:
  • NERVIO VESTIBULAR: ASOCIADO CON EL EQUILIBRIO. SUS CUERPOS/SOMAS DE SUS NEUROANS BIPOLARES ESTÁN UBICADOS EN EL GANGLIO VESTIBULAR (GANGLIO DE SCARPA)
  • (^) NERVIO COCLEAR: ASOCIADO CON LA AUDICIÓN. SUS CUERPOS/SOMAS DE SUS NEUROANS BIPOLARES ESTÁN UBICADOS EN EL GANGLIO ESPIRAL DE CORTI DATO IMPORTANTE: LESIONES DEL ÓRGANO DE CORTI, NERVIO COCLEAR, VÍAS NERVIOSAS o CORTEZA AUDITIVA PRODUCEN HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL

CORRELACIÓN CLÍNICA: VÉRTIGO

SIGNO DE DISFUNCIÓN
DEL SISTEMA
VESTIBULAR
CARACTERIZADO POR
LA SENSACIÓN DE
ROTACIÓN SIN
EQUILIBRIO
LA AFECCIÓN VESTIBULAR MÁS FRECUENTE ES
EL VERTIGO POSTURAL PAROXÍSTICO
BENIGNO , CAUSADO POR DESPRENDIMIENTO
DE LOS OTOLITOS DE LA MÁCULA DEL
UTRÍCULO QUE SE ALOJAN EN UNA DE LAS TRES
CRESTAS AMPULARES (SIENDO LA POSTERIOR
LA MÁS FRECUENTE EN AFECTARSE)
OTOLITOS PERMANECEN FLOTANDO LIBREMENTE

DENTRO DEL CONDUCTO ( CANALITIASIS ) o SE ADHIEREN A LA CÚPULA ( CUPULOLITIASIS ). LOS PACIENTES MANIFIESTAN UNA SENSACIÓN ERRÓNEA DE MAREOS PROVOCADA POR CIERTOS MOVIMIENTOS DE LA CABEZA ENFERMEDAD DE MÉNIÉRE : AFECTA TANTO LA AUDICIÓN COMO EL EQUILIBRIO POR UN BLOQUEO DEL ACUEDUCTO COCLEAR, QUE DRENA EL EXCESO DE ENDOLINFA DEL LABERINTO MEMBRANOSO. PACIENTES REFIEREN INICIAR CON MAREOS y ACÚFENOS ***** , y DESPUÉS DESARROLLAN HIPOACUSIA PARA LOS SONIDOS DE BAJA FRECUENCIA