Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Neuroanatomía II: Hipotálamo - Apuntes de Clase - Prof. Sanchez Torres, Esquemas y mapas conceptuales de Neuroanatomía

Estos apuntes de clase sobre neuroanatomía ii se centran en el hipotálamo, una región del cerebro crucial para la regulación de funciones vitales como la temperatura corporal, el control endocrino, el hambre, la sed y los ritmos circadianos. La ubicación, estructura, conexiones nerviosas y funciones del hipotálamo, incluyendo su relación con la hipófisis. Se incluyen referencias bibliográficas para ampliar el conocimiento.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 26/03/2025

david-vega-gandara
david-vega-gandara 🇲🇽

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Materia: Neuroanatomía II
Docente: Dr. Daniel Alberto Olivas Rios
Alumnos:
David Vega Gandara
Luisa Mariana Alanís Rivera
HIPOTÁLAMO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Neuroanatomía II: Hipotálamo - Apuntes de Clase - Prof. Sanchez Torres y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Neuroanatomía solo en Docsity!

Materia: Neuroanatomía II

Docente: Dr. Daniel Alberto Olivas Rios

Alumnos:

David Vega Gandara

Luisa Mariana Alanís Rivera

HIPOTÁLAMO

Hipotálamo

Núcleos hipotalámicos

Conexiones nerviosas aferentes

ÍNDICE 1 2 3 4 5 6

Conexiones nerviosas eferentes

Conexiones del hipotálamo con la hipofisis

cerebral

Funciones del hipotálamo

Formado por células nerviosas pequeñas agrupadas en núcleos, muchos de los cuales no tienen límites claros entre sí. Para describirlo, se divide en dos zonas: Medial y lateral. Los pilares del fórnix y el fascículo mamilotalámico, situados en este plano, sirven como marcadores. NÚCLEOS DEL HIPOTÁLAMO

En la zona medial del hipotálamo se pueden identificar los siguientes núcleos, de adelante hacia atrás:

  1. Parte del núcleo preóptico. Núcleo anterior (que se fusiona con el núcleo preóptico).
  2. Parte del núcleo supraquiasmático.
  3. Núcleo paraventricular.
  4. Núcleo dorsomedial.
  5. Núcleo ventromedial.
  6. Núcleo infundibular (o arcuato).
  7. Núcleo posterior. ZONA MEDIAL

El hipotálamo recibe información de todo el cuerpo a través de

tres vías principales:

1. Conexiones nerviosas,

2. Torrente sanguíneo,

3. Líquido cerebroespinal (LCE).

VÍAS DE COMUNICACIÓN

El hipotálamo recibe muchas fibras aferentes que provienen de diversas

fuentes, como las vísceras, la mucosa olfatoria, la corteza cerebral y el

sistema límbico.

Las principales vías son:

Aferencias somáticas y viscerales: La sensibilidad general, así como

las sensaciones gustativas y viscerales, llegan al hipotálamo a través de

las fibras aferentes lemniscales y del tracto solitario, además de la

formación reticular.

Aferencias visuales: Las fibras visuales dejan el quiasma óptico y se

dirigen al núcleo supraquiasmático.

CONEXIONES NERVIOSAS AFERENTES DEL HIPOTÁLAMO:

El hipotálamo recibe muchas fibras aferentes que provienen de diversas

fuentes, como las vísceras, la mucosa olfatoria, la corteza cerebral y el

sistema límbico.

Las principales vías son:

Fibras corticohipotalámicas: Estas fibras provienen del lóbulo frontal de

la corteza cerebral y llegan directamente al hipotálamo.

Fibras hipocampotalámicas: El hipocampo envía fibras a través del

fórnix hacia los cuerpos mamilares. El hipotálamo es considerado la

principal vía de respuesta del sistema límbico.

CONEXIONES NERVIOSAS AFERENTES DEL HIPOTÁLAMO:

El hipotálamo recibe muchas fibras aferentes que provienen de diversas

fuentes, como las vísceras, la mucosa olfatoria, la corteza cerebral y el

sistema límbico.

Las principales vías son:

Fibras amigdalohipotalámicas: Las fibras del complejo amigdalino

llegan al hipotálamo a través de la estría terminal y por una ruta debajo

del núcleo lenticular.

Fibras talamohipotalámicas: Estas fibras provienen de los núcleos

dorsomedial y de la línea media del tálamo.

Fibras tegmentales : Se originan en el mesencéfalo.

CONEXIONES NERVIOSAS AFERENTES DEL HIPOTÁLAMO:

Fascículo Hipotalamohipofisiario:

Esta vía incluye fibras nerviosas que se originan en los núcleos

supraóptico y paraventricular del hipotálamo, y descienden

hacia la neurohipófisis (lóbulo posterior de la hipófisis). Estas

fibras transportan oxitocina y vasopresina (hormona

antidiurética).

Fibra hipotalámica descendente hacia el tronco encefálico y médula espinal: Estas fibras descienden a través de la formación reticular y se conectan con los núcleos parasimpáticos de los nervios craneales (III oculomotor, VII facial, IX glosofaríngeo y X vago) y con las neuronas preganglionares simpáticas en la médula espinal. Esta vía permite al hipotálamo regular las funciones autonómicas, como la frecuencia cardíaca, la digestión, la sudoración.

El fascículo mamilotalámico surge en el cuerpo mamilar y termina en el núcleo anterior del tálamo. Aquí la vía nerviosa se transmite al giro del cíngulo. El fascículo mamilotegmental surge del cuerpo mamilar, y termina en las células de la formación reticular en el tegmento del mesencéfalo.

CONEXIONES CON LA HIPOFISIS CEREBRAL

El hipotálamo se conecta con la hipófisis

mediante dos vías:

Fibras nerviosas que van desde los núcleos

supraóptico y paraventricular hasta el lóbulo

posterior de la hipófisis.

Los vasos sanguíneos del sistema portal, que

conectan los sinusoides de la eminencia

media y del infundíbulo con los plexos

capilares del lóbulo anterior de la hipófisis

El área preóptica del hipotálamo anterior se encarga de bajar la temperatura mediante mecanismos como la sudoración y vasodilatación. El hipotálamo posterior activa mecanismos que aumentan la temperatura, como la vasoconstricción y los escalofríos. Produce hormonas liberadoras e inhibidoras que son transportadas a la adenohipófisis por medio del sistema portal hipofisario, lo que controla la secreción de hormonas como la tirotropina (TSH), la hormona del crecimiento (GH), la corticotropina (ACTH), El hipotálamo produce oxitocina y vasopresina, que son transportadas a la neurohipófisis para ser liberadas en la sangre. El núcleo lateral del hipotálamo es el centro del hambre, y su estimulación provoca la sensación de apetito. El núcleo ventromedial actúa como centro de la saciedad, inhibiendo el hambre una vez se ha ingerido suficiente comida. La regulación de líquidos, el hipotálamo detecta la osmolaridad de la sangre y, cuando esta aumenta, envía señales de sed y estimula la secreción de vasopresina para retener agua a nivel renal. El núcleo supraquiasmático del hipotálamo controla los ritmos circadianos, como el ciclo sueño-vigilia, en respuesta a la luz ambiental. Recibe información de los fotorreceptores de los ojos y ajusta la secreción de melatonina a través de la glándula pineal, coordinando el reloj biológico del cuerpo con el entorno. FUNCIONES DEL HIPOTALAMO Regulación de la temperatura corporal Control Endocrino Control de agua y alimentos Control de los ritmos circadianos

MUCHAS GRACIAS Junio de 2030