Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hipopotasemia: Causas, Síntomas y Tratamiento, Esquemas y mapas conceptuales de Fisiopatología

Este documento proporciona una guía exhaustiva sobre la hipopotasemia, una condición médica caracterizada por niveles bajos de potasio en la sangre. Abarca temas como la severidad de la hipopotasemia, sus posibles repercusiones en el organismo, las alteraciones en el balance interno y externo de potasio, y los diferentes enfoques terapéuticos según la gravedad del caso. Se detallan los pasos a seguir para la reposición de potasio, ya sea por vía oral o intravenosa, y se resalta la importancia de monitorizar estrechamente al paciente. Además, se abordan aspectos relacionados con la hiperpotasemia, como sus causas, síntomas y manejo. Este documento constituye una herramienta valiosa para profesionales de la salud y estudiantes interesados en comprender en profundidad los mecanismos y el abordaje clínico de los trastornos del equilibrio del potasio.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 02/08/2024

patricia-lima-8zl
patricia-lima-8zl 🇦🇷

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Hipopotasemia
espúrea?
3
Severidad
13,5-3 mEq/L
Leve
K < 2,5 mEq/L y/o cambios
ECG Severa
¿Repercusiones?
2
debilidad-parálisis muscular MMII/MMSS
Músculos respiratorios
¿rabdomiólisis? Solicitar CPK
ileo
muscular
Prolongación QT, depresión ST,
aplanamiento onda T y ondas U.
Arritmias (sobre todo auriculares)
cardiovascular
3- 2,5 mEq/L
Moderada
Hiperleucocitosis
hiperplaquetosis extrema
Valor extremo sin correlato clínico. Repetir muestra
controlando tiempos de procesamiento
4
Alteración
balance interno?
Teofil i n a
Bario
Tolue n o
5
Alteración
balance externo?
Manejo renal de K
(Ku/Cru) en orina aislada 2,5 mmol/mmol Buen manejo renal
Pérdidas cutáneas: Gran quemado
Pérdidas digestivas: diarrea (cursa con acidosis metabólica)
Pérdidas renales remota (ej diuréticos previos): cursa con
Alcalosis metabólica
Ku/Cru> 2,5 mmol/mmol Pérdida renal de K
¿ESTADO DEL LEC/PRESIÓN ARTERIAL?
Aumentado Normal/disminuido
Bajo (<20 mEq/L): Vómitos
pH
Alcalosis
metabólica?
Exceso Insulina
exógena
o endógena
Insulina catecolaminas
-Uso de B2-agonistas
-Secreción de
catecolaminas
Bombas Na/K
Hipopotasemia
𝐾𝑝𝑙 < 3,5 mEq/L
renal
Poliuria
Polidipsia
Insuficiencia renal
Parálisis periódica hipopotasemica
-Secundaria a hipertiroidismo?
-Solicitar TSH . Asocia H HipoMg
e hipofosfatemia
Intoxicaciones
K < 2 mEq/L Insufi Resp o arritmias
graves. Severa con riesgo vital
Realizado por Ayudante Br Lucía Quintela- Supervisadp Prof Adj dra Mariana Seija. Abril 2021
Solicitar gasometría y
analizar historia clínica
Estados de hiperaldosteronismo primario
o secundario** Ver parte 2.
¿Bicarbonato
plasmático?
Bajo
Acidosis
Acidosis tubular renal: Ac. Metabólica con Anion Gap normal
Alto
Alcalosis
¿Cloro
urinario? Alto (> 20 mEq/L): diuréticos de asa, tiazídas, Sd.
De Gitelman, Sd. De Barter, deficiencia de Mg.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hipopotasemia: Causas, Síntomas y Tratamiento y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisiopatología solo en Docsity!

Hipopotasemia

(^3) espúrea?

Severidad

1 3,5- 3 mEq/L Leve K < 2,5 mEq/L y/o cambios ECG Severa 2 ¿Repercusiones? debilidad-parálisis muscular MMII/MMSS Músculos respiratorios ¿rabdomiólisis? Solicitar CPK ileo muscular Prolongación QT, depresión ST, aplanamiento onda T y ondas U. Arritmias (sobre todo auriculares) cardiovascular 3 - 2,5 mEq/L Moderada Hiperleucocitosis hiperplaquetosis extrema Valor extremo sin correlato clínico. Repetir muestra controlando tiempos de procesamiento 4

Alteración

balance interno?

Teofilina Bario Tolueno 5

Alteración

balance externo?

Manejo renal de K (Ku/Cru) en orina aislada ≤ 2 , 5 mmol/mmol Buen manejo renal Pérdidas cutáneas: Gran quemado Pérdidas digestivas : diarrea (cursa con acidosis metabólica) Pérdidas renales remota (ej diuréticos previos): cursa con Alcalosis metabólica Ku/Cru> 2 , 5 mmol/mmol Pérdida renal de K ¿ESTADO DEL LEC/PRESIÓN ARTERIAL? Aumentado (^) Normal/disminuido Bajo (<20 mEq/L) : Vómitos pH Alcalosis metabólica? Exceso Insulina exógena o endógena Insulina catecolaminas

  • Uso de B2-agonistas
  • Secreción de catecolaminas Bombas Na/K

Hipopotasemia

𝐾𝑝𝑙 < 3,5 mEq/L renal Poliuria Polidipsia Insuficiencia renal Parálisis periódica hipopotasemica

  • Secundaria a hipertiroidismo?
  • Solicitar TSH. Asocia H HipoMg e hipofosfatemia Intoxicaciones K < 2 mEq/L Insufi Resp o arritmias graves. Severa con riesgo vital Realizado por Ayudante Br Lucía Quintela- Supervisadp Prof Adj dra Mariana Seija. Abril 2021 Solicitar gasometría y analizar historia clínica Estados de hiperaldosteronismo primario o secundario** Ver parte 2. ¿Bicarbonato plasmático? Bajo Acidosis Acidosis tubular renal: Ac. Metabólica con Anion Gap normal Alto Alcalosis ¿Cloro urinario? Alto (> 20 mEq/L): diuréticos de asa, tiazídas, Sd. De Gitelman, Sd. De Barter, deficiencia de Mg.

6 Estados de hiperaldosteronismo Solicitar actividad de renina plasmática y Aldosterona renina Aldosterona renina Aldosterona renina Aldosterona HTA maligna/en fase acelerada Estenosis de la arteria renal Tumor secretor renina Adenoma suprarrenal productor Aldosterona Hiperplasia cortical bilateral de suprarrenal Hiperaldosteronismo suoresible por glucocorticoides Síndrome de Cushing Deficiencia 11 β hidroxilasa Deficiencia 17 𝝰 hidroxilasa Síndrome de aparente exceso de mineralocorticoides Síndrome de Liddle

1. HTA

  1. Hipopotasemia
  2. Alcalosis metabólica Realizado por Ayudante Br Lucía Quintela- Supervisadp Prof Adj dra Mariana Seija. Abril 2021 Solicitar fondo de ojo

Hiperpotasemia

𝐾𝑝𝑙 > 5 mEq/L

Pseudohiperpotasemia? - Muestra^ hemolizada

  • Torniquete muy apretado
  • Hiperplaquetosis o hiperleucocitosis (>70000) 3 1 Severidad K 5-5,9^ meq/L Leve K> 6,5 mEq/L y/o cambios ECG Severa, con riesgo vital (^2) ¿Repercusiones? Parestesias, debilidad-parálisis muscular neuromuscular
  1. Ondas T picudas, prolongación de PR, pérdida de la onda P
  2. Ensanchamiento del complejo QRS, pudiendo converger con la onda T y formar una onda sinuosa. Bloqueo AV de diferente grado
  3. Arritmias ventriculares ECG en orden de severidad K 6-6,5meq/L moderada 4 Alteración^ del Balance interno? 5 Alteración^ del Balance Externo? ¿ Insuficiencia renal severa ¿FG >20? No Déficit en la secreción tubular de K: Espironolactona, Espleronona, Trimetoprim, Ciclosporina (^) Caída del Filtrado glomerular causa de la hiperK Repetir ionograma sin demorar el procesamiento de la muestra pH (^) Insulina catecolaminas (^) Liberación tisular Intoxicaciones Acidosis metabólica Hiperglicemia severa con déficit de insulina B-Bloqueantes Intoxicación digitálica
  • Traumatismos extensos
  • Rabdomiólisis
  • Lisis Tumoral
  • Hemólisis
  • Quemaduras Solicitar CPK FyE hepático Solicitar gasometría y analizar historia clínica Déficit mineralocorticoide: Enf. De Adison, Hiperplasia adrenal congénita, Hipoaldosteronismo hiporreninémico, AINE, ARAII, IECA Alteración en la secreción de potasio como causa de hiperpotasemia

Gluconato de Calcio al 10%: 1 g a pasar 15 a 10 minutos. En los pacientes con hipercalcemia no se administra Tratamiento de la Hiperpotasemia: Realizado por Ayudante Br.Lucía Quintela Revisado: Prof Adj Dra Mariana Seija ¿Hay cambios en el ECG o aumento rápido del Kpl? Sí Salbutamo l 10-20 mg en nebulización en 10 minutos por 1 hora, o 6-8puff c/20 minutos por 1 hora Insulina cristalina : 5 U en 250 cc deSG al 10% iv a pasar en 15 - 30 minutos Si acidosis metabólica pH < 7.2 Bicarbonato 1 M (al 8%) 1 a 2 mEq/Kg a pasar en 30 minutos por VVC ( 100 ml de Bicarbonatado 1M contiene 100 mEq) pH > 7.2 Bicarbonato 1/6 M 250-500ml por VVP Oligoanuria o ERC en fase terminal : Hemodiálisis No oligúrica : Diuréticos de asa Furosemide 40 - 100 mg iv No Excluir pseudohiperpotasemia INGESTA: Reducción dietética del K Eliminar si es posible drogas que interfieran en la secreción renal de K (AINEs, IECA,ARAII, BBS) Si asocia Acidosis metabólica NaHCO3 vía oral (ver acidosis metabólica) 1 Estabilizar el potencial de membrana miocárdica: 2

BALANCE INTERNO

Traslocar K al intracelular 3

BALANCE EXTERNO:

aumentar eliminación renal

BALANCE INTERNO

BALANCE EXTERNO

Valorar resinas de intercambio catiónico. Kayexalate 15 en un vaso de agua Asegurar terapia diurética efectiva

EXCRECIÓN