

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA HIPERTENSION ARTERIAL
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nefropatía crónica. Hipertensión vasculorrenal. Trastornos corticosuprarrenales. Mineralocorticoides. Causas neurógenas. Coartación aórtica. Hipertiroidismo. Fármacos y sustancias. Anemia. Beriberi. Preclamsia. Feocromocitomas. Paragangliomas. CAUSAS:
Genética. Hiperinsulinemia. Etnia: Afroamericanos. Envejecimiento. Hombre. Estrés. Consumo de sal. Obesidad. Alcohol y tabaco. FACTORES DE RIESGO:
Cefalea. Vómito. Visión borrosa. Epistaxis. Enfermedad fantasma SIGNOS Y SÍNTOMAS "ESPECÍFICOS": Presión arterial en consulta de 140/90 mmHg o superior, valor para el cual se ha constatado beneficio del tratamiento farmacológico en estudios controlados aleatorizados. Hipertensión para la que no se puede identificar ninguna causa. Multifactorial. 90-95% de los casos.
Elevación de la presión arterial debida a otra enfermedad. 5% - 10% de los casos. Personas menores a 30 años o mayores a 50 años. Cura.
Lesión endotelial. Ateroesclerosis. Hipertrofia e hiperplasia. ENFERMEDAD VASCULAR PERIFÉRICA Hipertrofia ventricular izquierda. Disfunción del ventrículo izquierdo. Enfermedad arterial coronaria. Insuficiencia cardiaca. CORAZÓN Hemorragia cerebral. Hipoperfusión. Falta de autorregulación. Daño de barrera hematoencefálica. Desmielinización. CEREBRO Hipoperfusión. Nefropatía crónica. RIÑONES Hemorragias. Exudados. Edema de pupila. Pérdida de visión. OJOS: RETINOPATIA Alteración del óxido nítrico. Disfunción eréctil. DISFUNCIÓN SEXUAL MASCULINA: Presión arterial en consulta. Presión arterial domiciliario y ambulatorio.
Ashar, B., Mba, M. R. M., Md, S. S. & Hospital, J. H. (2015, 26 octubre). The Johns Hopkins Internal Medicine Board Review: Certification and Recertification (5th ed.). Elsevier. Boron, W.F & Boulpaep, E.L. (2017). Fisiología médica (3.a ed.) Elsevier. Calabrò, D., Allegri, V., Fanti, S. & Ambrosini, V. (2019, 14 marzo). 68Ga-DOTANOC and 18F-DOPA PET/CT: a site-specific approach to the imaging of parangliomas of the head and neck and of the abdomen. European Journal of Nuclear Medicine and Molecular Imaging, 46(6), 1393-1393. https://doi.org/10.1007/s00259-019-04299- Goldman, L. (2017). Tratado de Medicina Interna. (25.a ed.). Elsevier. Grossman, S. & Porth, C.M. (2014) Porth Fisiopatología. (9.a ed.). Wolters Kluwer. Jameson, L. (2018). Harrison. Principios de Medicina Interna. (20.a ed., Vol. 1). McGraw-Hill Education. Kumar, V. (2021). Robbins y Cotran. Patología Estructural y Funcional. (10.a ed.). Elsevier. Zurutuza, A. (2008). Manifestaciones oftalmológicas de la hipertensión arterial. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 31. https://doi.org/10.4321/s1137-